maira re nuevo

banner web

CELIAQUÍA, LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y LOS CUIDADOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA

Entre el 0,5% y el 2% de la población mundial lo padece.

Interés General07/05/2025Renacer RegionalRenacer Regional
lis

“La celiaquía en una enfermedad del intestino delgado que ocurre en individuos genéticamente predispuestos como consecuencia de una respuesta inmunológica al gluten, que es una partícula que contiene el trigo, la avena, la cebada y el centeno”.

En Latinoamérica, la prevalencia de la enfermedad es de 0,5 a 2%. Es decir que, 2 de cada 100 personas son celiacas. “La celiaquía es una patología sistémica que, como afecta el intestino delgado, deja al cuerpo en un estado de carencia nutricional donde hay mal absorción de calcio, hierro y diferentes vitaminas”.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad tiene cuatro pilares. “El primero es la clínica, donde se considera los síntomas que puede llegar a tener la persona. Diarrea, distención abdominal, pérdida de peso, desnutrición”, señaló Luzuriaga. Al mismo tiempo explicó que también se presentan síntomas atípicos como anemia, osteoporosis, pérdida de embarazos, infertilidad, menopausia precoz y pubertad tardía.

Como segunda instancia, la persona debe realizarse un análisis de sangre específico. “Es un anticuerpo puntual que no se pide en los exámenes de rutina o chequeos generales”. En caso de que el anticuerpo de positivo, el paciente debe someterse a una endoscopía.

“La endoscopía es un estudio donde nosotros, mediante un instrumento que tiene una cámara en la punta, estudiamos el interior del tubo digestivo”, indicó Luzuriaga. Una vez que la persona se realizó el procedimiento, “sumamos una muestra de biopsia para que una patólogo lo mire al microscopio y nos diga el grado de atrofia”.

Contaminación cruzada y acompañamiento

Evitar la contaminación cruzada es indispensable en los cuidados del celiaco. “Siempre hay que tratar de tomar precauciones respecto a eso“. En cuento a los consejos, la especialista explicó que se debe cocinar primero la comida del celíaco. También, tener destinado los utensilios del celiaco. Además, es indispensable que a la hora de compartir elementos como vasos o mate, los mismos no deben estar contaminado con partículas de T.A.C.C.

El acompañamiento de la familia y los allegados también es fundamental. “Cuando uno convive con un celiaco hay que tener empatía e intentar comprender el cuadro clínico. No presionar, respetar que tiene que tener un lineamiento alimentario diferente”.

Te puede interesar

logo municipalidad

PRODAS

EL ANDAMIO

CC-CARLACHIANI-1

pilarsordo

Lo más visto
51bce157-b766-43c9-8a29-cb5a19d40cdc

DANIELA CHARO ES LA NUEVA DELEGADA SECCIONAL DE AMSAFE BELGRANO

Renacer Regional
Regionales28/06/2025

El pasado 18 de junio se llevaron a cabo las elecciones generales de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. En el departamento Belgrano, la docencia eligió como nueva Delegada Seccional a Daniela Charo, quien asumirá su mandato por los próximos tres años, acompañada por Hernán Bertero como Delegado Seccional Adjunto.