
Ya son mas de 70 las muertes por un lote contaminado. Consultamos al Farmacéutico Rubén Pires.
El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella presentó un proyecto de ley para garantizar una distribución justa de los subsidios al transporte en todo el país denominado “Programa federal y equitativo de compensaciones tarifarias al transporte automotor público urbano y suburbano de pasajeros”.
Nacionales06/03/2024Es una iniciativa que el legislador ya había presentado en el año 2022 pero que perdió estado parlamentario. En el actual contexto de retiro de subsidios nacionales a las provincias para compensar los costos del transporte urbano y suburbano de pasajeros, Mirabella insiste con la necesidad de repartir fondos de manera equitativa y federal ya que el AMBA sigue siendo beneficiada. “El actual sistema de distribución de subsidios de transporte no es compatible con los principios de equidad, solidaridad e igualdad de oportunidades que requiere un proceso de desarrollo federal”, agregó el legislador santafesino.
Mirabella señaló “Durante el año 2023 el 80% de los subsidios al transporte tuvieron como destino el área metropolitana de Buenos Aires-AMBA y el 20% se repartió entre el resto de las provincias”
“La decisión arbitraria y unilateral del PEN, bajo el argumento de alcanzar el equilibrio fiscal es ilegal, ya que el Fondo Compensador al Transporte Públicos de Pasajeros Automotor está vigente por el artículo 81 la ley 27.701 de Presupuesto 2023 que fue prorrogado por el Decreto 88/2023. Además, es anti federal, en tanto el Estado Nacional sigue subsidiando el transporte en el AMBA, recibiendo $ 84.813 millones en lo que va del año, mientras que las provincias no recibieron nada" agregó.
La iniciativa del Diputado alcanza a todas las líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción municipal, provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contempla la distribución de todos los recursos provenientes del Sistema Integrado de Transporte Automotor y de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono.
“El precio del transporte afecta directamente el bolsillo de los trabajadores y monotributistas, debemos tener un sistema justo que permita un desarrollo equitativo en todo el país”, remarcó Mirabella.
Actualmente, la quita de subsidios a las empresas prestatarias puso en jaque la sustentabilidad del sistema y ha llevado a fuertes aumentos en las tarifas del servicio en todo el país restringiendo su acceso a los usuarios, sin eliminar las asimetrías entre el AMBA y el interior, donde la tarifa cuesta el triple que en el área metropolitana. Tal es así que, un trabajador teniendo salarios similares en todo el país, afrontan un costo de transporte mucho mayor en el interior que en AMBA.
Por último, el proyecto de la ley de Mirabella establece que los recursos contemplados en el Programa deberán distribuirse entre jurisdicciones en base a criterios como unidades habilitadas, empleados activos y el promedio de kilómetros mensuales recorridos. El proyecto crea, además, el Consejo Federal de Transporte para que las provincias tengan una participación activa en las políticas nacionales en torno al servicio de transporte público.
Ya son mas de 70 las muertes por un lote contaminado. Consultamos al Farmacéutico Rubén Pires.
Tras sufrir un ACV isquémico hace exactamente 14 días, la excampeona mundial llegó al fin de sus días tras complicaciones en su salud.
Los síntomas reportados incluyen ampollas, aftas, ardor, dolor e inflamación en labios, lengua y encías.
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
YPF aumentó un 3,5 % el precio de la nafta y el gasoil.
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
Aunque había recibido una sentencia de un año de prisión, el delincuente recuperó la libertad a los pocos días.
En un acto encabezado por el presidente comunal Emanuel Sagripanti y el senador departamental Pablo Verdecchia, se realizó la presentación oficial de la Fiesta Provincial del Asador 2025, uno de los eventos más esperados de la región.
La tradicional tormenta de Santa Rosa llega con lluvias y posibles tormentas fuertes en la región. Qué se espera y hasta cuándo durará el mal tiempo.
Los bailarines santafesinos Diego Pérez y María Soledad Cantarini lograron un destacado desempeño en el prestigioso Festival y Mundial de Tango 2025, al clasificarse a las semifinales del certamen que reúne a las mejores parejas del mundo.
Este 28 de agosto se cumplieron 16 años del estreno de Matemos al Tío, una producción cinematográfica independiente realizada por un grupo de vecinos de Las Rosas que marcó un hito en la cultura local.
El senador provincial por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia, expresó su preocupación por el deterioro de la Ruta Nacional 178, una vía clave para la región que actualmente presenta un estado alarmante en varios tramos.
El intendente de Las Rosas y actual convencional constituyente, Javier Meyer, cuestionó con firmeza el rumbo del proceso de reforma constitucional en la provincia.
El Dir. de Cultura afirmo que la actividad de mañana esta confirmada, de reprogramarse se comunicara por redes oficiales.