
BRIGADISTAS DE LA REGIÓN SE SUMAN A LA BÚSQUEDA DEL MATRIMONIO DESAPARECIDO EN CHUBUT
Entre ellos se encuentran Bruno Marchetti, de Bomberos Voluntarios de Armstrong, Gastón Laprida y Pablo Bermúdez, de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez.

La nueva edición del Encuentro Nacional sobre Producción de Cultivos Extensivos con Productos Biológicos y Estrategias Sustentables (EnBio) tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.
Nacionales20/02/2024
Renacer Regional
Alianza Agroactiva / EnBio
Rosana Nardi - Directora General de Agroactiva.
“Esta alianza es muy importante para Agroactiva porque nos vincula directamente con la biotecnología, una de las temáticas que nos interesa profundizar en las próximas ediciones de la exposición. Este sector representa un gran potencial no sólo en cuanto al mejoramiento de cultivos sino también para incrementar la sustentabilidad de la producción.
El Encuentro plantea temáticas que resultan sumamente interesantes porque permiten conocer cómo utilizar productos biológicos y combinarlos estratégicamente con las tecnologías de vanguardia comenzando un camino sostenible hacia la reducción en la utilización de químicos ”.
Pablo Formaggini – Presidente de AgriBio, empresa organizadora del evento.
“Para nosotros es un gran gusto que Agroactiva se haya sumado y esté apoyando este tipo de eventos. No hay nada más sustentable que empezar a bajar la cantidad de químicos que se aplican en el campo argentino. Y cuando hablamos de sustentabilidad, todos tenemos que estar en el mismo tren”.

¿Qué es EnBio?
“EnBio es un encuentro en el cual se plantea qué lugar ocupan los biológicos en el sistema productivo. Hoy hay un auge muy grande sobre el tema de los productos biológicos pero hay mucho desconocimiento sobre cómo se usan, qué resultados se pueden obtener, cómo se aplican, cómo el asesor debe recomendarlos. Estos encuentros vienen a aclarar estas cuestiones y si son complementos o reemplazan a los químicos”, explicó Formaggini.
Sobre la organización del Encuentro
Formaggini profundizó sobre cómo está diagramado el evento, y expresó: “Consta de cuatro áreas. Las primeras son cultivos tratados. Cuando se llega al evento, de 9 a 11, hay una recorrida por los cultivos; hay soja y maíz toda tratada con diferentes biológicos. Es como un posgrado de un día porque podés entrar al campo, agarrar la hoja de la soja o del maíz y el primero, por ejemplo, está tratado con algas marinas, el segundo con polifenoles, el tercero con hongos, el cuarto con bacterias, el quinto con levaduras, el sexto con consorcios microbianos, todos sin químicos”.
Y continuó: “Es producción sin químicos, con lo cual a nivel sostenible no hay nada más fuerte que esto. Después que termina la recorrida de los cultivos comienzan las charlas y talleres. Delante del auditorio están los stands comerciales donde 40 empresas presentan diferentes tecnologías biológicas, algunas conocidas de Argentina y otras del exterior. Vienen empresas japonesas, alemanas, con tecnologías completamente nuevas que se usan en Europa o en Asia y que son todas biológicas para manejar cultivos como soja y maíz”.
Por otro lado, señaló: “Hoy no se puede manejar un lote con biológicos cien por ciento, sino que en esta etapa vienen a complementar la producción con químicos. Algún día los podrán reemplazar. No obstante, complementar es una gran cosa porque significa que si vos antes realizabas tres aplicaciones de fungicidas y ahora utilizás dos fungicidas químicos y un biológico, ya estás bajando un tercio de la cantidad de químicos que estás aplicando al campo. O sea, complementar es una gran cosa hoy en día”.

Entre ellos se encuentran Bruno Marchetti, de Bomberos Voluntarios de Armstrong, Gastón Laprida y Pablo Bermúdez, de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez.

Josefina se destacó en la categoría “Técnicas de Cocina”, demostrando precisión, creatividad y pasión por la gastronomía.

Desde el 2026 se dejarán de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas.

Ante la detección de fallas de impresión en algunos pasaportes recientemente emitidos, desde el Registro Civil de Las Rosas recomiendan a los ciudadanos verificar su documentación antes de su uso. Los vecinos pueden comunicarse al +54 9 11 5126-1789.

Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas.

Ya son mas de 70 las muertes por un lote contaminado. Consultamos al Farmacéutico Rubén Pires.

Tras sufrir un ACV isquémico hace exactamente 14 días, la excampeona mundial llegó al fin de sus días tras complicaciones en su salud.

Los síntomas reportados incluyen ampollas, aftas, ardor, dolor e inflamación en labios, lengua y encías.

El 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional trabaja en la mejora de la Ruta Nacional 178 en distintos tramos dentro del territorio santafesino.

Se juega la novena fecha de las zonas 1 y 3 y undécima fecha de la zona 2 del Clausura.

Previo a la gran final en Pergamino habló con Renacer Regional.

Entre ellos se encuentran Bruno Marchetti, de Bomberos Voluntarios de Armstrong, Gastón Laprida y Pablo Bermúdez, de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez.

La mayoría de plomeros, electricistas o gasistas tienen mas de 40 años.

El equipo de patín artístico del Club Belgrano de Las Rosas tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional categoría C, obteniendo dos terceros puestos en pruebas individuales y un primer lugar en la modalidad pareja.

Gran momento para el fútbol de Las Rosas: los tres representantes locales, Williams Kemmis, Almafuerte y Belgrano, lograron clasificarse a los octavos de final de la Liga Cañadense.

La indumentaria oficial de la selección de la Liga Cañadense de Fútbol lleva este año un distintivo especial: fue confeccionada íntegramente por una empresa de Las Rosas.