
DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE SANTA FE EXIGEN LA SANCIÓN DE UNA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Todos los actores de la política y de la sociedad deben trabajar en forma conjunta para cambiar la realidad del sistema educativo”, aseveró el ministro de Educación, José Goity.
Provinciales08/02/2024El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, acompañado por parte de su equipo y por el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, encabezó una conferencia de prensa en la que se realizó la convocatoria para impulsar un Acuerdo Santafesino por la Alfabetización.
“Es una obligación y una responsabilidad ineludible de la escuela y del Estado, pero también involucra al conjunto de la sociedad, en especial a la dirigencia política, gremial, religiosa, social, empresaria y comunitaria”, explicó Goity en el inicio del encuentro.
“Lamentablemente los datos que reflejan las pruebas nacionales de lectura y escritura son críticos, y los que corresponden a la provincia de Santa Fe no difieren o se encuentran en el mismo registro negativo. Nos hemos encontrado con una compleja situación del sistema educativo, que se refleja en un gran déficit de aprendizaje en todos los niveles de formación”, detalló el funcionario provincial.
El ministro agregó que “como Gobierno de la provincia asumimos la responsabilidad y nos proponemos abordar de manera inmediata y efectiva esta problemática, que representa una deuda educativa y social, pero lo que es más grave, constituye una hipoteca sobre el futuro de nuestros niños, niñas, el futuro y desarrollo de la provincia”.
En la misma línea, Goity afirmó que “esta realidad no se condice con el potencial de los docentes y del sistema educativo de nuestra provincia, estamos obteniendo resultados que no dan cuenta de los recursos que se destinan y mucho menos de lo que como provincia y sociedad necesitamos”.
Consejo Económico y Social
Juan Cruz Cándido, por otra parte, anunció que “vamos a convocar nuevamente al Consejo Económico y Social. Es una entidad que en el último tiempo fue sub-utilizada pero representa a la sociedad santafesina en su conjunto, al mundo del trabajo, al mundo de la producción, a la sociedad civil, al mundo religioso, a las diferentes expresiones de la vida de la provincia de Santa Fe, para alcanzar acuerdos que trasciendan a los gobiernos”. El funcionario dio más precisiones al señalar que “será para los primeros días de marzo para reconstruirlo. Estamos relevando nuevamente a todos los actores que lo integraban y sumando nuevos porque la sociedad va cambiando, porque hay rubros como el vinculado a la tecnología que no pueden estar afuera de la mesa de la provincia de Santa Fe”.
Al respecto, el ministro Goity señaló que “el Estado debe asumir la responsabilidad de cambiar la realidad. Este es un problema de la política, no de los docentes, y es por eso que convocamos a todos los actores de la política y de la sociedad para trabajar de manera conjunta”.
“No queremos que este camino que se inicia para la alfabetización se corte por razones electorales o de gestión, queremos que sea un compromiso que se encarne en toda la sociedad de santafesinas, que le exija a los gobiernos políticas para el alfabetización que se sostengan en el tiempo y que no se abandonen”, completó Cándido.
Plan de Alfabetización Santafesino
Los funcionarios también expusieron líneas de trabajo que incluyen al Plan de Alfabetización Santafesino que estará destinado a estudiantes del primer ciclo de la escuela primaria. Con el mismo se buscará desde el inicio tener un alcance territorial amplio, que incorpore a todas las regiones de la provincia. En 2024 se comenzará con primer grado, en 2025 se incorporará segundo grado y en 2026, tercer grado. “Si bien la política será concebida para la totalidad del sistema educativo provincial, se prestará especial atención a los aprendizajes de los niños y las niñas en el primer ciclo de la escuela primaria. De esta manera, se buscará generar las condiciones para garantizar niveles de aprendizaje de la lectoescritura en todas las escuelas santafesinas”, subrayó el titular de la cartera educativa.
Con respecto al Plan Provincial de Lectura, se informó que se buscará afianzar la lectura como una práctica escolar cotidiana pero también extendida a otros ámbitos sociales a través de una política de Estado que buscará, entre otros puntos, diseñar, construir y garantizar dispositivos de promoción de la lectura y tender redes que potencien y articulen el trabajo que realizan las diferentes instituciones en cuanto a la promoción de la lectura.
Del encuentro también participaron las secretarias, de Educación, Carolina Piedrabuena; de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis, y de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos.
El gobernador santafesino calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Al momento de recorrer el lugar, el Senador Michlig calificó como “histórica la construcción de esta Sala, ya que será la primera vez que el Dpto. San Cristóbal contará con un tomógrafo de última generación”.
Desde hoy y hasta el domingo, Provincia ofrece diversas propuestas como el tradicional festejo por el Día de la Bandera en Rosario; Cultura Viva en Santa Fe y actividades en localidades como Montes de Oca, Vera, Clason y Ceres.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.