
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral y autor del informe "Paros Generales desde la vuelta de la Democracia", analiza este anuncio de la CGT.
Nacionales29/12/2023La CGT anunció para el próximo 24 de enero el primer paro general en contra del gobierno de Javier Milei. La medida será a tan solo 44 días de la asunción del presidente, lo que se convertirá en un nuevo récord histórico, ya que superará la marca registrada al ex presidente Fernando de la Rúa, a quien la CGT efectuó su primer paro a tan solo 77 días de tomar el cargo.
Buenos Aires, noviembre de 2023 - Compartimos a continuación el análisis de Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Universidad Austral:
-“La CGT seguirá sumando récords. A la insólita marca de no haberle realizado un solo paro general al ex presidente Alberto Fernández durante sus cuatro años de gestión, pese a exhibir pésimos indicadores económicos y sociales, agrega ahora el récord de convocar al primer paro general más rápido que se le haya hecho a un presidente desde el retorno de la democracia”.
-“Lo prevé realizar a 44 días de la asunción de Javier Milei. Con esta medida, superará la marca registrada al ex presidente Fernando de la Rúa, a quien la CGT efectuó su primer paro a tan solo 77 días de tomar el cargo”.
-“El paro convocado será el número 43 desde el retorno de la democracia, siendo el número 27 planteado a gobiernos no peronistas”.
-“Con esta medida, la CGT ratifica el comportamiento del sindicalismo argentino de mostrar una mayor beligerancia contra las administraciones no peronistas, mientras exhibe una tolerancia -y en algunos casos una complicidad- con los gobiernos de ese color político”.
-“El último paro general realizado por la central obrera fue el 29 de mayo de 2019 justamente a un gobierno no peronista: fue el quinto paro general registrado contra la gestión del ex presidente Mauricio Macri”.
-“En el informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral sobre Paros Generales, publicado antes de la asunción de Javier Milei, adelantamos las dificultades que enfrentaría el nuevo presidente por tratarse de un mandatario de gen no peronista y reformista, previendo una alta resistencia del sindicalismo al cambio normativo”.
-“La CGT no solo expone la supuesta defensa de los derechos de los trabajadores, sino la protección de lo que algunos consideran marcados privilegios y un cerco férreo sobre las cajas sindicales con que se financian”.
-“A este accionar se suma el factor desestabilizante que provoca la hostilidad sindical marcado por la temprana convocatoria a paros generales -y la cantidad que se realizan- a presidentes no peronistas. Al punto de que dos de los tres antecesores de esa tendencia que precedieron a Javier Milei en el cargo no llegaron a concluir sus mandatos”.
-“Ni Raúl Alfonsín (13 paros en 5 años y medio de gobierno), ni Fernando de la Rúa (8 paros en 2 años de gestión) pudieron finalizar sus mandatos constitucionales”.
-“El nuevo récord de convocar al primer paro general más rápido a un presidente democrático expone, también, el lado más oscuro de la Central General de Trabajadores”.
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
Hace 14 días YPF bajo los precios, este miércoles volvieron a subir.
En Armstrong, Santa Fe, AgroActiva edición BNA promete ser un punto de encuentro clave para el sector agropecuario, no solo por la presencia de las principales empresas y productores, sino también por el fuerte respaldo del sistema financiero.
Disminución se debe a menor valor del petróleo.
El incremento promedio es de 2,4 %.
A menos de cuatro meses para la edición número 31, AgroActiva agotó la venta total de sus espacios y amplió la exposición en más de 14 mil metros cuadrados.
Gerardo Soriano formó parte de los brigadistas santafesinos que combaten los incendios en el sur.
Este domingo se conocieron los resultados finales de las elecciones en Las Rosas, donde se renovaban tres bancas en el Concejo Municipal.
La lista de Héctor Daniel Domínguez era la única que se presentaba en estos comicios, fue electo con 350 votos.
Desconocidos sustrajeron herramientas de mano y una motoguadaña que eran utilizadas para el mantenimiento del predio.
Fue gracias a un aporte realizado por el senado del departamento Belgrano, el cual ayudó para conseguir los andamios para que comience la reconstrucción.
Si estás interesado en sumarte y colaborar, seguí a @jeremiashechoamano en redes sociales.
Transcurrirá el sábado 5, en el CAF, a las 21:00hs.
El mismo contará con una recopilación de poemas, relatos y ensayos.
La misma se construyó en el marco de un plan de la Provincia de Santa Fe llamado "1000 Aulas".