
MUJERES ACTIVAS: UN ESPACIO DENTRO DE UN SECTOR HISTÓRICAMENTE DOMINADO POR VARONES
¿Cómo nacieron “Las Chicas del Agro” y qué las motivó a crear un espacio propio dentro de un sector históricamente dominado por varones?
Resulta importante fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y control para minimizar el riesgo de reintroducción de fiebre amarilla en el país y mantener a las personas viajeras informadas y vacunadas.
Interés General15/11/2023El Ministerio de Salud refuerza las recomendaciones vigentes de vacunación contra fiebre amarilla para personas que viajan.
Resulta importante fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y control para minimizar el riesgo de reintroducción de fiebre amarilla en el país y mantener a las personas viajeras informadas y vacunadas.
Dado el receso de vacaciones de invierno y ante la confirmación de casos humanos de fiebre amarilla en el Estado de San Pablo, Brasil, y en los departamentos de Beni y Santa Cruz en Bolivia en estos últimos meses, se recomienda intensificar las acciones de vigilancia en personas y en primates no humanos. Asimismo, reforzar las acciones de prevención y de control, con el fin de minimizar el riesgo de reintroducción de fiebre amarilla (FA) en el país y mantener informadas y vacunadas a las personas viajeras que se dirigen a zonas donde se recomienda la vacunación contra la FA.
Nuestro Calendario Nacional contempla la vacunación a personas que residen en zonas con riesgo de circulación viral como las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy:
● Primera dosis: entre los 12 y 18 meses de edad.
● Refuerzo: a los 11 años para quienes iniciaron el esquema antes de los 24 meses.
● Única dosis: entre los 2 y 59 años para quienes no iniciaron el esquema antes de los 24 meses de edad.
Recomendaciones para personas que viajan
Se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla o por requerimiento del país al que se viaja por provenir de alguna de dichas zonas. Deben recibir esta vacuna al menos diez días antes de arribar al destino quienes no presenten contraindicaciones o precauciones para recibirla ni hayan recibido la vacuna previamente.
Una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida. Argentina no exige la presentación del certificado internacional de vacunación para el ingreso al país.
Para conocer más información sobre qué países requieren vacuna contra fiebre amarilla remitirse al siguiente link: Zonas de riesgo de transmisión de fiebre amarilla
Otras estrategias de prevención
● Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
● Evitar permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche.
● Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase y renovar la aplicación especialmente si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia.
● Evitar la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua.
En contexto de viaje es importante contar con todas las vacunas del Calendario Nacional y la vacuna contra COVID-19 al día aplicadas de acuerdo a su edad. Se recuerda que otras enfermedades que circulan en otras partes del mundo, como sarampión, rubéola y poliomielitis, también pueden prevenirse con vacunas. La aplicación simultánea de la vacuna de fiebre amarilla con otras vacunas es segura y efectiva.
¿Cómo nacieron “Las Chicas del Agro” y qué las motivó a crear un espacio propio dentro de un sector históricamente dominado por varones?
Los interesados pueden comunicarse al 341 5603898 para recibir información detallada sobre modelos, precios y financiación.
El consumo de huevos en Argentina viene en aumento sostenido en los últimos años. Se trata de un alimento que, aunque siempre estuvo presente en nuestras mesas, ha sido redescubierto por sus múltiples beneficios nutricionales.
El consumo de huevos en Argentina continúa en aumento y este año alcanzará una cifra récord: 380 huevos por habitante, consolidando a este alimento como uno de los más presentes en la mesa de los argentinos.
Vale destacar no solo el conocimiento técnico que implica el oficio, sino también la paciencia, la experiencia y el trato cercano que caracteriza a quienes trabajan en ferreterías de barrio o grandes casas del rubro.
Para quienes deseen conocer más, pueden comunicarse directamente con el asesor oficial Aarón Carrizo al 353 5697841.
En el sur santafesino hubo registros entre 150 y 300 milímetros.
Desde ahora, la mutual funciona en calle Santa Fe, entre Italia y San Martín de Las Rosas, en un espacio renovado que permite optimizar los servicios.
Sortea el 8 de octubre con importantes premios. Facundo Carlucchio dirigente verdinegro brindo detalles del bono.
Cuarta fecha de la Liga Cañadense de Futbol que se completa el próximo martes por la noche. La quinta fecha se juega el superclásico de Las Rosas en el Morumbi.
Trataron la renuncia de un cirujano y nuevos servicios de atención con PAMI.
El certamen, organizado por el Club Atlético Williams Kemmis, reunió a 15 equipos provenientes de distintas localidades de la provincia, con la participación de más de 110 jugadoras, generando un gran clima deportivo y de camaradería.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
En diálogo con 4TV y Renacer Regional, el Ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, destacó que “la coordinación entre fiscales, jueces y la policía es clave para que las investigaciones avancen con eficacia y para que los delincuentes enfrenten consecuencias reales”.
¿Cómo nacieron “Las Chicas del Agro” y qué las motivó a crear un espacio propio dentro de un sector históricamente dominado por varones?
30 equipos provenientes de distintos puntos de la región compitieron en el torneo nacional sub 13 que organizo el celeste por tercer año consecutivo.