colchoneria cañada

LA MÍSTICA DE AGROACTIVA EN LA VISIÓN DE SU LÍDER, ROSANA NARDI

Interés General 29 de diciembre de 2022 Por Renacer Regional
Rosana Nardi lidera AgroActiva, la indiscutida megamuestra del campo, promovida hace casi treinta años por su padre, Luis Nardi.
Rosy-Luis-en-AA-894x768

 En esta nota, recuerda sus orígenes en la empresa, la mística que impulsa el trabajo en equipo y la respuesta de los empresarios y del público. También recuerda el impacto y los miedos provocados por la reciente pandemia, y habla sobre el resurgimiento y los proyectos a futuro. Brinda anticipos de la próxima muestra que se realizará en Armstrong, Santa Fe, del 7 al 10 de junio de 2023.

Rosana Nardi es arquitecta de profesión y actualmente, presidenta de AgroActiva, la principal muestra agropecuaria a campo abierto de América. Está casada desde hace 20 años con José María De Guglielmo y tiene tres hijos. Santino (19), Nazareno (17) y Miranda (14). Cuando se graduó, en 1997, su padre Luis y su hermano Luis Ángel (Luisito), venían brindando servicios de seguridad a Expochacra a través de la empresa familiar OSE.

Un año después recibieron el ofrecimiento de hacerse cargo de AgroActiva que entonces era una feria chica, regional, que ya contaba con dos ediciones, y era organizada por empresarios de la zona de Armstrong, Las Parejas y otras localidades del polo agroindustrial santafesino.

fAMILIA-768x768 (1)

Los orígenes

-Mi familia tomó el desafío -cuenta Rosana- y así fue cómo en 1998 organizamos nuestra primera AgroActiva en Marcos Juárez, Córdoba. Por mi profesión, mi trabajo inicial fue la planificación, la muestra estática, el diseño gráfico y la estética de la exposición.

Fue algo que empezamos un grupo de familiares y amigos, como mi papá, mi hermano Luis, Fernando Serradell, el “Negro” Crespi, Mariano Restelli, Omar Saldaño, íntimas amigas mías como Beatriz Coscia, Haydée Andriolo y Carolina Klein, y algunas personas más. Me resultaba extraño que pagaran por mi trabajo, porque lo hacía con tanto placer, me divertía tanto, que cuando me pagaban yo pensaba “Uy, encima me pagan”.

Lo cierto es que, a falta de experiencia previa, le poníamos todo el empeño y la pasión para pensar y tratar de diagramar la expo, de pensarla, de proyectarla desde cero. Porque si bien conocíamos lo que era ExpoChacra, era tanta la diferencia de tamaño, de envergadura, que no nos quedó otro remedio que ir por la diferencia.

Y así fue naciendo este producto, siendo distintos, siendo únicos, organizado genuinamente desde el interior del país como lo hacemos nosotros, y creo que, justamente, eso que en un principio era hacer lo que se podía, terminó siendo nuestra mayor fortaleza para avalar esta trayectoria de 29 años consecutivos que tiene AgroActiva.

Pero hay algo que debo destacar sobre aquellos comienzos difíciles y es que teníamos la tranquilidad de saber que había una cabeza, alguien que la tenía muy clara, que es mi papá.

Eso nos permitía ser creativos y aventurarnos en cosas nuevas porque sabíamos que por encima nuestro estaba la cabeza de un gran emprendedor, con una gran visión de negocios y que nos inculcaba todo el tiempo que AgroActiva no tenía techo y que iba a ser la exposición Nº1 de la Argentina. Nosotros nos reíamos un poco, nos parecía algo increíble, pero a la vez esa confianza nos daba libertad para soñar y para proyectar.

Cuando AgroActiva se fue transformando en lo que es hoy, la exposición líder más grande de América, empezaron a surgir otras responsabilidades, pero nunca abandonamos ese espíritu de ir por algo más, de que la muestra siempre tuviera un plus.  Y fue por la mística con que se creó, que pudimos subsistir en momentos tan difíciles como los casi tres años que estuvimos sin trabajar, sin generar ingresos en la empresa por la pandemia.

Y lo hicimos poniendo los recursos necesarios para mantener a los empleados durante todo ese tiempo, pagando los sueldos, los gastos fijos, tratando de hacer algunas cosas alternativas, como fueron las AgroActiva Virtuales, que en verdad no funcionaron como lo esperábamos, pero que fueron paliativos para permanecer y seguir haciendo algo.

Fue esa mística, ese amor que nos genera AgroActiva, esa pasión que es muy difícil de explicar, lo que hizo que la pudiéramos sostener y la verdad es que la exposición nos devolvió con creces todo ese esfuerzo en esta última edición del 2022.

La importancia de la gente

-Alguna vez dijiste “No fueron los negocios los que hicieron grande a AgroActiva sino su gente”…

-Estoy absolutamente convencida de ello. Los negocios están, porque ese es el motivo de la presencia de las empresas y el público. Siempre nos preguntan cuántos negocios se hicieron, pero es algo que no podemos saber; primero por el gran movimiento comercial que se genera en la exposición, pero además porque numerosos negocios vienen después de AgroActiva.

Muchos de nuestros expositores nos cuentan eso: “En la expo nos fue bárbaro por esto, esto y esto -nos dicen-pero la verdad que durante todo el año seguimos haciendo ventas a gente que nos contactó durante la muestra”.

O sea que los negocios existen y son innumerables, pero estoy convencida que no se trata solamente de eso. Cuando hablo de la mística y de la gente, hablo de todos, porque todos forman parte de AgroActiva: el público, los expositores, los armadores, los medios de prensa, las instituciones, los gobiernos, las entidades…

Cualquiera que vaya a AgroActiva se va a dar cuenta que esto es real. La gente se siente parte de algo grande, de algo importante, de algo que se puede mostrar al mundo con orgullo, de eso que es argentino y es líder en el mundo, algo que hicimos entre todos desde el interior del país, cosa que muy pocas veces tiene visibilidad.

No hay nada más movilizador que cuando vos te sentís parte de algo y eso es la comunidad AgroActiva. Vos lo ves en la cara del público, de los productores y sus familias cuando entran a la muestra, ves la alegría que tienen. Entran rebosantes de felicidad y esa felicidad también los impulsa a hacer más negocios y es algo que se va realimentando todo el tiempo. Por eso AgroActiva tiene esa ebullición constante, porque es la gente la que lo provoca.

Fuente / EL ABC RURAL

Renacer Regional

RENACER REGIONAL... Estes Donde Estes!!!

Boletín de noticias

MUTUALCAT VISA PLACA

13497576_1724643707823447_4145079404291458089_o

viena

UFC TOTORAS 4

TURISMO TOTORAS 1