
MUJERES ACTIVAS: UN ESPACIO DENTRO DE UN SECTOR HISTÓRICAMENTE DOMINADO POR VARONES
¿Cómo nacieron “Las Chicas del Agro” y qué las motivó a crear un espacio propio dentro de un sector históricamente dominado por varones?
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (Onu) instituyó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down.
Interés General21/03/2022El día de hoy fue establecido para aquellas personas que tienen efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
En la entrevista realizada a la presidente de la agrupación, Alejandra Diaz de Acevedo, dijo, “es una asociación civil de familias con personas con síndrome de Down. Hace seis años que empezamos a luchar por los derechos de nuestros hijos”.
“Sabemos que tenemos una carencia total y absoluta de políticas públicas respecto de la discapacidad, y más el síndrome de Down”, expresó.
“Hemos logrado varias cosas, básicamente queremos que las personas con discapacidad convivan con las personas convencionales, que vayan a la escuela, a un club, que hagan un vida plena, libre, que cumplan sus sueños y tengan la posibilidad de trabajar”, finalmente remarcó De Acevedo, integrante de la Asociación Civil T21.
Síndrome de Down:
El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
Hoy es el día mundial de las personas con Síndrome de Down. Mientras todas estas frases sigan siendo moneda corriente, seguiremos con nuestro trabajo de generar conciencia.
Las personas con Síndrome de Down:
no son ángeles
no son especiales
no están enfermos
no son niños eternos
no tienen por qué estar contentos todo el tiempo
Son personas con Síndrome de Down, personas con una discapacidad intelectual.
CON DISCAPACIDAD. Sí, así, sin miedo a la palabra.
Aceptar lo que somos nos permite saber desde donde partimos y hacia donde vamos, nos permite entender cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades, nos permite CRECER.
Este año elegimos concientizar desde las escuelas primarias y secundarias a todos los niños y jóvenes. A lo largo de esta semana se llevarán a cabo jornadas en las que se plantean y debaten los conceptos de prejuicios, barreras y apoyos, tan necesarios para generar la inclusión.
Todas las escuelas de la región fueron invitadas a participar de la actividad y en unas semanas estaremos compartiendo los resultados de esta actividad, que esperamos sea una positiva, útil y enriquecedora experiencia.
¿Cómo nacieron “Las Chicas del Agro” y qué las motivó a crear un espacio propio dentro de un sector históricamente dominado por varones?
Los interesados pueden comunicarse al 341 5603898 para recibir información detallada sobre modelos, precios y financiación.
El consumo de huevos en Argentina viene en aumento sostenido en los últimos años. Se trata de un alimento que, aunque siempre estuvo presente en nuestras mesas, ha sido redescubierto por sus múltiples beneficios nutricionales.
El consumo de huevos en Argentina continúa en aumento y este año alcanzará una cifra récord: 380 huevos por habitante, consolidando a este alimento como uno de los más presentes en la mesa de los argentinos.
Vale destacar no solo el conocimiento técnico que implica el oficio, sino también la paciencia, la experiencia y el trato cercano que caracteriza a quienes trabajan en ferreterías de barrio o grandes casas del rubro.
Para quienes deseen conocer más, pueden comunicarse directamente con el asesor oficial Aarón Carrizo al 353 5697841.
En el sur santafesino hubo registros entre 150 y 300 milímetros.
Desde ahora, la mutual funciona en calle Santa Fe, entre Italia y San Martín de Las Rosas, en un espacio renovado que permite optimizar los servicios.
Sortea el 8 de octubre con importantes premios. Facundo Carlucchio dirigente verdinegro brindo detalles del bono.
Cuarta fecha de la Liga Cañadense de Futbol que se completa el próximo martes por la noche. La quinta fecha se juega el superclásico de Las Rosas en el Morumbi.
Trataron la renuncia de un cirujano y nuevos servicios de atención con PAMI.
El certamen, organizado por el Club Atlético Williams Kemmis, reunió a 15 equipos provenientes de distintas localidades de la provincia, con la participación de más de 110 jugadoras, generando un gran clima deportivo y de camaradería.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
En diálogo con 4TV y Renacer Regional, el Ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, destacó que “la coordinación entre fiscales, jueces y la policía es clave para que las investigaciones avancen con eficacia y para que los delincuentes enfrenten consecuencias reales”.
¿Cómo nacieron “Las Chicas del Agro” y qué las motivó a crear un espacio propio dentro de un sector históricamente dominado por varones?
30 equipos provenientes de distintos puntos de la región compitieron en el torneo nacional sub 13 que organizo el celeste por tercer año consecutivo.