
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
Por primera vez, el undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del país es bimodal, virtual y presencial. Las preguntas que se incorporaron y las que no pasaron el filtro.
Nacionales16/03/2022El censo del 27 de octubre de 2010 proyectó que en 2020 la población argentina sería de 46.800.000 de ciudadanos. Pasaron poco menos de doce años de aquel pronóstico. El rango de error de estimación se incrementó con la postergación del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, previsto para 2020 y descartado por la pandemia del coronavirus. La idea medular del relevamiento es contar a todas las personas que habitan el suelo argentino en un momento determinado: las viviendas, los hogares, las características demográficas y socioeconómicas de sus habitantes. “Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos”, define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el relevamiento.
PARA REALIZAR EL CENSO ONLINE, ACCEDER AQUÍ
Desde las 0 horas de hoy ya está habilitado el botón “censo digital”, que figura en la esquina superior derecha de la página web censo.gob.ar. Es la primera vez que se realiza en el país un censo bimodal: digital y presencial. Durante 63 días correlativos -la opción se invalidará a las ocho de la mañana del miércoles 18 de mayo-, los ciudadanos podrán completar el formulario desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet.
Se trata de un hito con antecedentes en la región: Colombia, México y Chile ya implementaron registros similares. La tendencia mundial tiende a un registro digital de la población, amparados en una amplia red de conectividad: el 70% de los habitantes de los Estados Unidos responde el cuestionario de manera digital y en España el relevamiento está cerca de ser exclusivamente digital. En Colombia, en tiempos prepandémicos -antes de que el confinamiento desarrollara una mayor habitualidad de las herramientas digitales-, el porcentaje de la carga digital de los datos fue tan solo del 15 por ciento.
Entre noviembre y diciembre de 2021, se articuló en el país un censo experimental, un operativo que permitió probar la aplicación de la combinación bimodal en torno al relevamiento digital y el barrido territorial. En Gálvez, departamento de San Jerónimo de la provincia de Santa Fe, el 35% de las 8.140 viviendas prefirieron suministrar los datos de manera digital. En dos fracciones de las comunas 2 y 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el porcentaje se redujo: solo el 22% de las 10.681 viviendas lo hicieron a través de un sistema electrónico. En ambos casos, sin embargo, no hubo campaña de promoción. Las autoridades del Indec no se animan a avizorar un porcentaje que represente el éxito del programa bimodal, pero la sensación es auspiciosa: el 80% de las personas que atravesaron la etapa experimental del censo aseguraron que elegirían la opción digital para responder.
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
YPF aumentó un 3,5 % el precio de la nafta y el gasoil.
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
Hace 14 días YPF bajo los precios, este miércoles volvieron a subir.
En Armstrong, Santa Fe, AgroActiva edición BNA promete ser un punto de encuentro clave para el sector agropecuario, no solo por la presencia de las principales empresas y productores, sino también por el fuerte respaldo del sistema financiero.
Disminución se debe a menor valor del petróleo.
El incremento promedio es de 2,4 %.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.