
FIN DE SEMANA LARGO: SANTA FE SE POSICIONÓ COMO EPICENTRO DEL TURISMO NACIONAL CON MÁS DE 40 EVENTOS EN TODA LA PROVINCIA
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
Desde el bloque socialista precisaron que en 2020 más del 40% de los fondos que la Ley de Explotación de Casinos y Bingos destina al rubro no fueron ejecutados por la provincia.
Provinciales18/06/2021Desde el bloque de diputadas y diputados socialistas solicitaron al gobierno de Omar Perotti que informe por qué el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología no utilizó durante 2020 más del 40% de los fondos que, por la Ley N°11.998 de Explotación de Casinos y Bingos, destinados a financiar políticas activas de promoción turística en todo el territorio provincial. Se trata de 4,5 millones de pesos cuyas partidas recién fueron incorporadas al ejercicio de este año recién en el mes de junio.
“El saldo no invertido por el gobierno representa el 40% del crédito presupuestado en 2020, lo que demuestra una vez más la dificultad de esta gestión para administrar los recursos de las santafesinas y santafesinos”, afirmó el diputado José Garibay, autor de la iniciativa. “En el contexto de crisis y pandemia que estamos atravesando se convierte en una cuestión grave”, agregó.
En la presentación, los legisladores y legisladoras señalan que el sector económico vinculado al turismo y actividades afines “es una de las actividades más afectadas” por las sucesivas medidas de confinamiento y aislamiento social dispuestas desde marzo del año pasado. Y remarcan que la imposibilidad de ejercer estas actividades en el marco de la pandemia puso al sector “en una gravísima situación financiera durante todo el 2020 e incluso lo que llevamos del corriente año”.
En ese marco, para Garibay “es imposible pensar que no hubiera emprendimientos que necesitaran esos recursos”, y se preguntó: “Si este no era el momento para asistirlos, cuándo sería”.
“Es mucha la ineficiencia que ha mostrado el gobierno desde el inicio de la pandemia para ayudar a los distintos sectores que lo necesitan en tiempo y forma”, afirmó el legislador, al tiempo que advirtió que “las empresas que cierran no vuelven a abrir automáticamente; es capital y empleo que se destruye y no se recupera. Además de los recursos que no sabemos por qué esta administración no utiliza y mantiene inmovilizados, tiene otras herramientas que tampoco se interesa en implementar”.
En tal sentido, el legislador recordó que en octubre del año pasado la Legislatura sancionó la Ley Nº14.009 de Emergencia provincial del sector turístico, que contempla beneficios impositivos y crediticios y aún no fue reglamentada por el Ejecutivo provincial.
Además de pedir informes al Ejecutivo por la no utilización de los fondos que dispone la ley Nº 11.998, la presentación realizada por el bloque socialista indaga también por qué recién el 4 de junio de este año, mediante el decreto Nº 758 del gobernador Perotti, las partidas sin ejecutar fueron incorporadas al ejercicio 2021.
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.
“Rosario está refloreciendo, volvió a ser la ciudad que era y eso es hermoso”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin, sobre el masivo espectáculo por los 300 años de la ciudad.
También entregó en el Centro de Excombatientes y Familiares de Caídos en Malvinas del Departamento San Cristóbal, un aire acondicionado de 18.000 frigorías.
“La ciudad tendrá el aeropuerto que se merece”, señalaron el gobernador y la vice, en la recorrida. Allí la Provincia invierte 36 mil millones de pesos.
En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en Las Parejas, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, junto al senador por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia.
La Escuela N° 260 de Las Rosas informa que ya se encuentra abierta la inscripción y reinscripción para el ciclo lectivo 2026.
El certamen, que se desarrolla en Totoras en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Leche y el concurso nacional de la Región Centro, reúne a productores de todo el país.
Son los hechos destacados durante el fin de semana en el departamento Iriondo.
Condenaron a una mujer por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en su domicilio de Maipú al 1600 de Las Rosas.
Se jugo la fecha 7 en zonas 1 y 3 y la fecha 8 zona 2 del torneo clausura primera división.
Ocurrió este domingo en horas de la tarde, la victima una mujer de unos 60 años, el agresor un sujeto con frondosos antecedentes.
Durante el fin de semana, Cañada de Gómez volvió a ser epicentro del deporte, albergando importantes competencias que convocaron a deportistas, entrenadores y familias de distintos puntos de la provincia y del país.
Días atrás se llevó a cabo en la localidad de Bouquet una nueva edición del tradicional Súper 8 de Vóley Femenino, uno de los torneos más destacados de la región.
La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la entrega de llaves de seis viviendas correspondientes al proyecto de 24 unidades habitacionales que se construyen en la zona sur de la ciudad, dando un nuevo paso en el compromiso de garantizar el acceso a un hogar digno para más familias cañadenses.
Con seis aciertos, tres apostadores se hicieron acreedores del millonario premio, repartiéndose más de 306 millones de pesos.