
ESTEBAN MOTTA Y PABLO VERDECCHIA IMPULSAN LA PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL 20
Una obra clave para la producción regional.
En este tramo existe la traza pero no está en condiciones de que corra un tren de pasajeros y para eso se requiere una inversión importante.
Regionales06/02/2020Con el nombramiento de Fernando Rosúa como director de la Unidad de Gestión Ferroviaria provincial vuelve a tomar cuerpo la idea de restablecer un servicio de trenes de pasajeros que una a las localidades de nuestro corredor. Durante la jornada de ayer el flamante secretario, concedió notas a varias emisoras rosarinas en las que planteó la voluntad del gobierno provincial para poner en funcionamiento el servicio de pasajeros en el corredor Rosario – Cañada de Gómez.
Rosúa recordó que “en el 2011 -por iniciativa del actual intendente rosarino Pablo Javkin- se promulgo una ley que ordenaba la creación de una empresa con el objeto de poner en marcha los trenes de pasajeros en toda la provincia. Ahora me toca tratar de hacer real ese sueño, para que Santa Fe tenga trenes de pasajeros”.
“Estos servicios existieron en otro momento de la Argentina y eran muy beneficiosos para los ciudadanos”, recordó Rosúa que agregó: “En la década del 70 la gente podía ir de Rosario a Funes en 15 minutos”.
“Sin duda el trayecto más atractivo es Rosario – Cañada de Gómez, un corredor de alto movimiento que descongestionaría el tráfico automotor en la ciudad. El tren es un medio de transporte más barato y seguro”, explicó.
“En el caso del tramo Rosario – Cañada de Gómez existe la traza pero no está en condiciones de que corra un tren de pasajeros y para eso se requiere una inversión importante”, expresó Rosúa.
El director de la Unidad de Gestión Ferroviaria provincial recordó que “en 2015 se hizo un llamado a licitación para renovar esas vías, pero el gobierno de Macri volteó esa licitación que comprendía desde Rosario a Tortugas. Hay que tratar de que se vuelva a activar esa licitación para que se hagan las inversiones y volver a tener vías en condiciones”.
La estación Rosario Norte sería la cabecera del recorrido, pero habría otros paradas antes de salir del ejido urbano rosarino. “Hay una serie de paradas intermedias que beneficiaría al transporte local, es algo que ya ocurrió, hay que mirar para atrás para ver que es posible”, contó.
A la hora de analizar los costos de la inversión necesaria para avanzar en el proyecto Rosúa admitió que “lo ideal es tener el apoyo nacional, porque las inversiones son muy grandes, tanto en infraestructura como en el traslado de las familias que se asentaron a la vera de la vía. Hay que trasladar a unas 500 familias, lo que implica una gran inversión en infraestructura urbanística más allá de los costos en vías y material rodante”.
Es un proyecto muy importante para nuestras localidades, que servirá para integrar a Rosario con la región.
Fuente / Portal Atento
Una obra clave para la producción regional.
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Un nuevo mapa político se consolidó en el depto Belgrano con el paso de las últimas elecciones, en este sentido, el Senador Pablo Verdecchia manifestó su alegría por los logros obtenidos en los diferentes distritos, donde el sello Unidos Para Cambiar Santa Fe, gobernará dos Comunas más a partir del 10 de Diciembre.
Con temperaturas extremas y hasta con 19 horas bajo cero en las últimas 24 horas, el ingreso de aire polar dejó marcas muy importantes. Las condiciones ambientales permiten terminar la implantación de trigo con altas expectativas
El pasado 18 de junio se llevaron a cabo las elecciones generales de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. En el departamento Belgrano, la docencia eligió como nueva Delegada Seccional a Daniela Charo, quien asumirá su mandato por los próximos tres años, acompañada por Hernán Bertero como Delegado Seccional Adjunto.
Serán realizados en la zona de la plaza San Martín.
Estuvo a cargo de la Secretaría de Salud Municipal junto a la Dirección de Protección Civil.
El mismo va a ser utilizado por la Secretaria de Control Urbano para patrullar las calles.
El próximo lunes 7 abrirá sus puertas en Guillermo Benitz 245.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
Que tener en cuenta con el abrigo, lugar para dormir y comida. Consultamos al Med. Veterinario Pedro Mendoza.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.