
“LOS TEMAS Y PUNTOS QUE SE REFORMAN PERJUDICARÁN A LOS SANTAFESINOS”
“El contenido de los temas y puntos que se reforman perjudicará directamente a los santafesinos”, afirmó Meyer, al referirse a los aspectos más polémicos del debate en curso.
La Oficina provincial de Defensa del Consumidor insta a extremar precauciones al comprar en línea y brinda recomendaciones a los usuarios santafesinos.
Provinciales10/06/2025Ante el crecimiento de las transacciones comerciales en plataformas digitales, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Oficina de Defensa del Consumidor, recordó recomendaciones para la seguridad de los ciudadanos y a su vez alerta sobre los riesgos de fraude al comprar en redes sociales. “Cada vez más personas recurren a estos espacios para adquirir productos y servicios. Y si bien la mayoría de las operaciones se desarrolla con normalidad, existen casos en los que supuestos compradores aprovechan la falta de regulación para cometer estafas, dificultando la identificación del responsable y la recuperación del dinero”, consideró la directora de Defensa del Consumidor, Valeria Schvartz.
Casos recientes evidencian la sofisticación de estos fraudes: “Recepcionamos ya varios casos en los que personas publicaron artículos a la venta en redes sociales, atrayendo a un supuesto comprador que inició su compra por Whatsapp. En una maniobra fraudulenta, los estafadores enviaron un comprobante falso de transferencia por un monto mucho mayor al acordado, alegando un error bancario y solicitando la devolución de los fondos. Esta maniobra cuenta con un dato más: una persona se hace pasar por operador del Banco al que el estafador realizó la transferencia, y guía a la víctima para “destrabar” esa supuesta transferencia, haciéndole tomar una serie de préstamos. Bajo esta presión, las víctimas fueron guiadas a solicitar múltiples créditos, depositando grandes sumas en cuentas indicadas por los delincuentes. Al final de la operatoria, el dinero desapareció, dejando a los afectados con deudas sin respaldo”, detalló Schvartz.
Para evitar caer en este tipo de engaños, la verificación de la identidad del vendedor es un paso clave: solicitar información cómo CUIT, inscripción fiscal y clave fiscal permite asegurarse de que se trata de una persona real. Asimismo, comprobar la existencia del domicilio declarado mediante herramientas como Google Maps ayuda a reducir el riesgo de fraude. En cuanto al pago, se recomienda optar por métodos seguros, como tarjetas de crédito, que ofrecen la posibilidad de anular transacciones en caso de irregularidades.
En el caso de los trámites de denuncia online, la Oficina insta a los consumidores a asegurarse de ingresar únicamente a sitios oficiales de Nación, como argentina.gob.ar (https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores), y recordar que estos procesos son siempre gratuitos.
“Desde el Estado, seguimos trabajando intensamente en la resolución de denuncias y en instancias de conciliación, aunque la falta de compromiso por parte de algunas plataformas dificulta el rastreo de los responsables. Por eso, insistimos en la necesidad de avanzar en mecanismos que fortalezcan la protección de los consumidores y garanticen la transparencia en el comercio digital”, enfatizó Schvartz y agregó: “Invitamos a la ciudadanía a extremar precauciones y reportar cualquier situación irregular a través de nuestros canales oficiales. La seguridad de los consumidores es prioridad, y juntos podemos construir un entorno más confiable para las compras online”.
Canales de atención del Gobierno de Santa Fe
Para consultas, se puede concurrir personalmente a las oficinas de Defensa del Consumidor de la Provincia en las sedes del Ministerio de Desarrollo Productivo ubicadas en Bv. Pellegrini 3100 -Santa Fe- o calle Mitre 930 Piso 3º -Rosario- o enviarnos un email a: [email protected] o [email protected]. Instagram: @defensaconsumidorsf.
“El contenido de los temas y puntos que se reforman perjudicará directamente a los santafesinos”, afirmó Meyer, al referirse a los aspectos más polémicos del debate en curso.
“Se escuchan algunas propuestas que son preocupantes”, dijo Meyer.
Será a partir del jueves 21 de agosto a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 28.679 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales Municipales y Comunales.
Fue en la sede de Gobierno en Rosario. Se abordó una agenda productiva, ambiental y cultural con el país vecino. “El objetivo fue fortalecer las relaciones, ya que es el segundo destino de exportaciones para la provincia”, detalló el ministro Puccini.
UPCN emitió una declaración pública en relación al reciente dictamen de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana en el marco de la reforma constitucional.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas.
En el marco del Programa 1000 Aulas, el gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.
El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. Llaryora remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar”.
Los atacantes fueron liberados a las pocas horas.
Comenzó el juicio oral contra Gustavo R (42) por hechos de abuso sexual hacia una menor de 12 años, ocurridos en Las Parejas.
El lateral izquierdo es uno de los grandes ganadores del club con la obtención de la Liga Cañadense en el 2012, 2015, 2017, 2022 y 2025.
“Se escuchan algunas propuestas que son preocupantes”, dijo Meyer.
Autoridades aclaran acerca de la situación.
Se destaca un allanamiento, un hecho de robo y de hurto en Cañada de Gómez.
El Museo Municipal de Las Rosas invita a la comunidad a disfrutar de la muestra de pintura "Huellas del Viento", que estará abierta al público hasta el viernes 26 de septiembre.
“El contenido de los temas y puntos que se reforman perjudicará directamente a los santafesinos”, afirmó Meyer, al referirse a los aspectos más polémicos del debate en curso.