
Los riesgos detrás de la urgencia por bajar de peso. Sobre el tema dialogamos con la Lic. en Nutrición María Lis Ponzio.
Este fenómeno astronómico se podrá observar en todo el territorio de nuestro país durante la noche del martes 17 de septiembre.
Interés General17/09/2024Este martes 17 de septiembre hay un eclipse lunar. Se trata del tercer fenómeno de esta naturaleza que ocurre en 2024. Dadas las características de este fenómeno astronómico, se podrá ver en gran parte del mundo, incluida la Argentina.
De acuerdo a las estimaciones astronómicas, este acontecimiento durará más de cuatro horas. A diferencia de otro tipo de eclipses, en esta ocasión, no será preciso contar con elementos de protección especiales para observar el fenómeno. Ante la llegada de este evento, muchos se preguntan qué es lo que se podrá ver en el cielo.
El eclipse que ocurrirá en la noche del martes 17 de septiembre es uno lunar parcial. Se produce cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna llena, pero no queda del todo alineada. De esta manera, la ubicación no tapa del todo al satélite natural. Durante este evento, se podrá ver cómo una parte del satélite natural que orbita alrededor de la Tierra se vuelve más oscura a medida que pasa el tiempo.
Según el avance de la sombra sobre el satélite natural, este tomará diferentes formas. En ese sentido, estas son las fases por las que pasará el eclipse:
. Primer contacto de la penumbra (P1): la Luna comienza a adentrarse en la penumbra de la Tierra. Se considera que es el inicio del eclipse y de la primera fase penumbral.
. Segundo contacto de la penumbra: el satélite natural se adentra totalmente en la penumbra de nuestro planeta.
. Primer contacto de la sombra (U1): se adentra en la sombra de la Tierra. Se trata del fin de la fase penumbra y el inicio de la primera fase de parcialidad.
. Cuarto contacto de la sombra (U4): la Luna emerge por completo de la sombra de la Tierra. Se finaliza la fase de parcialidad e inicio de la segunda fase penumbral.
. Tercer contacto de la penumbra: el cuerpo celeste comienza a salir de la penumbra de nuestro planeta.
. Cuarto contacto de la penumbra (P4): la Luna sale por completo de la penumbra de la Tierra. Es el final de la fase penumbral y del eclipse.
La Luna puede tomar una tonalidad rojiza, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia el satélite. Nuestra atmósfera filtra la luz a medida que pasa, suavizando el borde de la sombra de nuestro planeta y dando a la Luna un profundo brillo rosado.
Fuente / LA NACIÓN
Los riesgos detrás de la urgencia por bajar de peso. Sobre el tema dialogamos con la Lic. en Nutrición María Lis Ponzio.
La reconocida banda de cumbia Los Lirios fue protagonista de una noche inolvidable este miércoles, al presentarse en vivo en “Un Poco de Ruido”, uno de los programas de streaming más vistos del momento.
Los equipos cuentan con un depósito de 85 litros de capacidad y tienen la capacidad de fumigar hasta 4 hectáreas por vuelo.
La vinoteca Los Cocos, ubicada en la ciudad de Las Rosas, fue reconocida como una de las tres mejores vinotecas del país en los prestigiosos Wine Challenge Awards.
El comercio electrónico registró un aumento del 79% durante el primer semestre del año, impulsado en gran parte por las compras internacionales.
Actualmente, existen casi 2.000 bibliotecas populares en todo el territorio argentino, que cumplen un rol clave como espacios de acceso a la lectura, la información, la cultura y la participación ciudadana.
Hablamos con Daniel Damiano y Nora Bonansea, quienes compartieron con nosotros detalles sobre esta increíble experiencia.
Se trata de temas que fueron grabados años atrás en un CD y que ahora serán digitalizados para que toda la comunidad pueda disfrutarlos desde cualquier lugar.
Ocurrió este domingo en horas de la tarde, la victima una mujer de unos 60 años, el agresor un sujeto con frondosos antecedentes.
El hecho fue denunciado por Gonzalo Pablo, vecino de la localidad, quien advirtió que el frente de su vivienda fue utilizado sin autorización en una publicación falsa de alquiler en redes sociales.
Vialidad Nacional progresa con arreglos de la Ruta Nacional 178 en dos sectores.
Luego de más de un mes sin noticias, Patricia Rodríguez pudo reencontrarse con su hermano, quien se había ido a Mendoza y permanecía incomunicado desde el 10 de septiembre.
La Selección de la Liga Cañadense de Fútbol hizo historia y se metió en la gran final de la Copa País, tras vencer 2-1 como visitante a la selección de Río Cuarto en el partido de vuelta.
Este fin de semana se vivirá la 24ª edición de la Fiesta Provincial del Mate, con tres jornadas cargadas de música, feria de artesanos, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia.
Luego de tres meses de intercambio cultural en la ciudad, la joven Noemie Severino, oriunda de Bélgica, se despide de Argentina para regresar a su país natal.
En una audiencia realizada este jueves en los Tribunales Provinciales de Cañada de Gómez, el juez de Primera Instancia Álvaro Campos condenó a M. A. a cuatro años de prisión efectiva por el delito de comercio de estupefacientes en calidad de coautor.