maira re nuevo

botonEscucharRadioGif (1)

LUNA LLENA DE LA COSECHA, ¿A QUÉ HORA SE PODRÁ VER Y POR QUÉ SE LLAMA ASÍ?

Este fenómeno astronómico se podrá observar en todo el territorio de nuestro país durante la noche del martes 17 de septiembre.

Interés General17/09/2024Renacer RegionalRenacer Regional
460513649_1056183733183940_7371686609983694174_n

Este martes 17 de septiembre hay un eclipse lunar. Se trata del tercer fenómeno de esta naturaleza que ocurre en 2024. Dadas las características de este fenómeno astronómico, se podrá ver en gran parte del mundo, incluida la Argentina.

De acuerdo a las estimaciones astronómicas, este acontecimiento durará más de cuatro horas. A diferencia de otro tipo de eclipses, en esta ocasión, no será preciso contar con elementos de protección especiales para observar el fenómeno. Ante la llegada de este evento, muchos se preguntan qué es lo que se podrá ver en el cielo.

El eclipse que ocurrirá en la noche del martes 17 de septiembre es uno lunar parcial. Se produce cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna llena, pero no queda del todo alineada. De esta manera, la ubicación no tapa del todo al satélite natural. Durante este evento, se podrá ver cómo una parte del satélite natural que orbita alrededor de la Tierra se vuelve más oscura a medida que pasa el tiempo.

Según el avance de la sombra sobre el satélite natural, este tomará diferentes formas. En ese sentido, estas son las fases por las que pasará el eclipse:

. Primer contacto de la penumbra (P1): la Luna comienza a adentrarse en la penumbra de la Tierra. Se considera que es el inicio del eclipse y de la primera fase penumbral.

. Segundo contacto de la penumbra: el satélite natural se adentra totalmente en la penumbra de nuestro planeta.

. Primer contacto de la sombra (U1): se adentra en la sombra de la Tierra. Se trata del fin de la fase penumbra y el inicio de la primera fase de parcialidad.

. Cuarto contacto de la sombra (U4): la Luna emerge por completo de la sombra de la Tierra. Se finaliza la fase de parcialidad e inicio de la segunda fase penumbral.

. Tercer contacto de la penumbra: el cuerpo celeste comienza a salir de la penumbra de nuestro planeta.

. Cuarto contacto de la penumbra (P4): la Luna sale por completo de la penumbra de la Tierra. Es el final de la fase penumbral y del eclipse.

La Luna puede tomar una tonalidad rojiza, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia el satélite. Nuestra atmósfera filtra la luz a medida que pasa, suavizando el borde de la sombra de nuestro planeta y dando a la Luna un profundo brillo rosado.

Fuente / LA NACIÓN

Te puede interesar

logo municipalidad

PRODAS

CC-CARLACHIANI-1

LINE UP SEPTIEMBRE

533129006_1201657895328708_166489406672757481_n

536123629_1318219263002860_8134888027230515119_n

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-14 a las 10.03.40_1bb8cba6

EL CIRCO MUNDIAL DEBUTA HOY EN LAS PAREJAS CON MÁS DE 30 ARTISTAS EN ESCENA

Renacer Regional
Regionales14/11/2025

El Circo Mundial inicia hoy su presentación en Las Parejas, con un espectáculo renovado que contará con la participación de más de 30 artistas en escena durante todo el fin de semana. Acróbatas, malabaristas, humoristas, el globo de la muerte y nuevas atracciones serán parte del show que promete sorprender al público de todas las edades.