
FIN DE SEMANA LARGO: SANTA FE SE POSICIONÓ COMO EPICENTRO DEL TURISMO NACIONAL CON MÁS DE 40 EVENTOS EN TODA LA PROVINCIA
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
Se denomina “Nuevos comienzos”, y tiene como objetivo fortalecer las redes de apoyo en mujeres y disidencias a través de la creación de líneas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos.
Provinciales19/03/2024El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad y junto a la Dirección Provincial de Economía Social presentó este lunes el programa “Nuevos comienzos: construyendo autonomía económica para la igualdad de mujeres y disidencias”, que tiene como objetivo crear líneas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos que permita acompañar a mujeres y disidencias víctimas de violencia de género para romper los círculos de violencias machistas.
La presentación ç se realizó en el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia, Clara García; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate; el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques; el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; la directora provincial de Economía Social, Celeste Ruiz Díaz; el diputado provincial José Corral y representantes de municipios, comunas y organizaciones que abordan la problemática de violencia de género.
Luego de la actividad, Tejeda brindó algunos detalles del programa: “Desde el primer día que asumimos, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice nos pidieron que pensemos en cómo acompañar a mujeres que sufren violencia de género y que atraviesan estas situaciones”.
En esa línea, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate explicó que el programa Nuevos Comienzos “está destinado, en consonancia con lo que marca Naciones Unidas para el año 2024, a fortalecer económicamente a las mujeres que son víctimas de violencia, en otorgarles un subsidio para que puedan lograr la autonomía y romper ese círculo de violencia”.
“Estás víctimas la mayoría de las veces tienen niños y niñas, el agresor no quiere abandonar el hogar, y son las mujeres las que no tienen recursos suficientes para poder independizarse. Por eso, esta decisión del gobierno de la provincia es tan valiosa en el sentido de permitirles una herramienta para que esas mujeres puedan tener un emprendimiento propio y lograr esa autonomía que es la que le permite independizarse del agresor”, subrayó la secretaria de Igualdad, Género y Diversidad.
A su turno, la directora provincial de Economía Social, Celeste Ruiz Díaz sostuvo que “este programa tiene un abordaje integral, el primero lo vamos a tener a partir de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad. El equipo interdisciplinario va a realizar las entrevistas para analizar en profundidad las necesidades de cada mujer y a partir de allí se deriva a la Dirección de Economía Social donde, a partir de varias capacitaciones y de un acompañamiento institucional fuerte, se entrega un aporte económico para poder generar el emprendimiento de una unidad productiva para poder generar esa autonomía económica salir romper de los espacios de violencia”.
Precisó que estadísticamente la población de mujeres es la más vulnerada: “Este año los índices nos muestran que cada 29 horas una mujer muere. El mes pasado la provincia de Santa Fe se ubicó en el segundo lugar en términos nacionales con respecto a víctimas de femicidio. Por eso es fundamental que desde el gobierno provincial generemos una política pública específica para esto”.
Sobre el programa
El objetivo principal del programa es contribuir a las políticas para la igualdad de género a través del otorgamiento de becas y subsidios de apoyo al emprendedurismo productivo de mujeres y disidencias víctimas de violencia de género. También, sumar posibilidades de autonomía económica, fundamental para romper los círculos de violencias machistas.
La acción del programa es a través de la articulación gubernamentales intersectoriales: áreas del Ministerio; Municipios y Comunas. También a través de articulaciones con actores estratégicos del territorio relacionadas al abordaje de la economía social con perspectiva de género, como son las organizaciones sociales.
Presencia y acompañamiento del Estado
Las estadísticas indican que las poblaciones más vulneradas, en nuestra provincia como en el resto del país, están integradas mayoritariamente por mujeres y disidencias.
El programa se constituye como una propuesta del estado provincial destinada a acompañar procesos en los que mujeres y disidencias alcancen, a partir de oportunidades reales, autonomía económica, pudiendo construir nuevos proyectos de vida libres de discriminaciones y violencias de género.
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.
“Rosario está refloreciendo, volvió a ser la ciudad que era y eso es hermoso”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin, sobre el masivo espectáculo por los 300 años de la ciudad.
También entregó en el Centro de Excombatientes y Familiares de Caídos en Malvinas del Departamento San Cristóbal, un aire acondicionado de 18.000 frigorías.
“La ciudad tendrá el aeropuerto que se merece”, señalaron el gobernador y la vice, en la recorrida. Allí la Provincia invierte 36 mil millones de pesos.
En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en Las Parejas, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, junto al senador por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia.
La Escuela N° 260 de Las Rosas informa que ya se encuentra abierta la inscripción y reinscripción para el ciclo lectivo 2026.
El certamen, que se desarrolla en Totoras en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Leche y el concurso nacional de la Región Centro, reúne a productores de todo el país.
Condenaron a una mujer por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en su domicilio de Maipú al 1600 de Las Rosas.
Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.
Se jugo la fecha 7 en zonas 1 y 3 y la fecha 8 zona 2 del torneo clausura primera división.
Ocurrió este domingo en horas de la tarde, la victima una mujer de unos 60 años, el agresor un sujeto con frondosos antecedentes.
Durante el fin de semana, Cañada de Gómez volvió a ser epicentro del deporte, albergando importantes competencias que convocaron a deportistas, entrenadores y familias de distintos puntos de la provincia y del país.
Días atrás se llevó a cabo en la localidad de Bouquet una nueva edición del tradicional Súper 8 de Vóley Femenino, uno de los torneos más destacados de la región.
La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la entrega de llaves de seis viviendas correspondientes al proyecto de 24 unidades habitacionales que se construyen en la zona sur de la ciudad, dando un nuevo paso en el compromiso de garantizar el acceso a un hogar digno para más familias cañadenses.
Con seis aciertos, tres apostadores se hicieron acreedores del millonario premio, repartiéndose más de 306 millones de pesos.