
Variedad de opciones en cerdo y pollos con los mejores precios. El local ubicado en la tradicional esquina de Sarmiento y Lavalle.
Se tratan de 300.000 toneladas extra. El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 quintales por hectárea.
Interés General01/12/2023La gran noticia en la región núcleo esta semana viene de la mano de la cosecha de trigo, que según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) está superando las expectativas de los productores. Inicialmente, se esperaba un rendimiento de alrededor de 27 quintales por hectárea (qq/ha), pero el 60% de la superficie triguera cosechada ha reportado rendimientos superiores, elevando la estimación de producción a 2,7 millones de toneladas. Esta inesperada mejora -que, traducida en número, plantea 300.000 toneladas más- se atribuye, en parte, a las lluvias registradas a finales de octubre, aunque también se reconoce la influencia de factores genéticos, ambientales y tecnológicos.
Lo que son buenas noticias en una parte de la región núcleo tiene su contracara en el norte y noroeste bonaerense, donde la incertidumbre reina debido a la posibilidad de heladas y sequía, lo que podría afectar negativamente los rendimientos.
>> Ver informe completo: "Se espera un 10% más de trigo que hace un mes atrás en la región núcleo"
En Carlos Pellegrini (centro-sur santafecino) dicen: “fue un año en que no hubo reservas de agua en el perfil y no llovió lo suficiente; seguimos sorprendidos y muy contentos con esto que ha sucedido”. Allí, terminaron de cosechar con un rinde promedio de 20 qq/ha, que resultan entre 5 y 10 qq/ha más que lo proyectado. Pero, un 5% del trigo no pudo cosecharse por la falta de agua. Otros sectores de rindes superadores son los alrededores de San Pedro y Baradero. Los rindes cosechados superan incluso los potenciales locales con techos de 55 a 60 qq/ha y pisos de 43 qq/ha. También sucede esto en Bigand (extremo sur santafecino) que termina la cosecha con un promedios de 48 qq/ha.
No todas son buenas noticias. Uno de los aspectos preocupantes es la reducción en el nivel tecnológico aplicado durante la campaña. La falta de insumos clave, como fertilizantes, ha generado incertidumbre entre los asesores agrícolas. Se reportan faltantes de súper simple y superfosfato triple, especialmente en la zona de la soja. Aunque algunos asesores sugieren que esto pasó desapercibido debido a la escasa fertilización en la soja por problemas financieros de los productores, la preocupación persiste.
Además de los fertilizantes, también se informan faltantes de agroquímicos como paraquat, 2,4-D y glifosato, aunque se considera que estos son baches y no deberían limitar significativamente las labores agrícolas. El mayor impacto se espera en el potencial de los maíces tardíos, que podrían verse afectados por la falta de fertilización.
Siembra de soja y maíz
La siembra de soja de primera ha avanzado de manera significativa, alcanzando el 92% del promedio de las últimas cinco campañas. La región muestra avances notables en el centro sur santafesino y el sudeste cordobés, gracias a la buena humedad del suelo para la emergencia del cultivo. El noroeste bonaerense sigue con un progreso del 93%, mientras que el noreste de Buenos Aires se encuentra en el 88% de siembra de soja de primera.
Por otro lado, la siembra de soja de segunda ha ganado terreno alentada por las últimas lluvias, con un progreso del 35%. En el centro sur de Santa Fe, la zona más adelantada, ya se ha sembrado el 60%. Sin embargo, en el norte bonaerense, esta cifra es solo del 2%, esperando más precipitaciones para avanzar.
La siembra del maíz tardío también está en marcha en varias zonas de la región, aunque algunas áreas aún esperan lluvias para comenzar. General Pinto en el noroeste bonaerense ha sembrado el 50% del cultivo, mientras que en el centro sur de Santa Fe se reportan avances importantes. En Cañada de Gómez y Monte Buey, la siembra del maíz tardío está programada para principios de diciembre.
Fuente / Bolsa de Comercio Rosario
Variedad de opciones en cerdo y pollos con los mejores precios. El local ubicado en la tradicional esquina de Sarmiento y Lavalle.
La reconocida firma Bolatti Automotores celebró la inauguración de su nuevo y moderno local ubicado sobre la ruta 178, marcando un paso significativo en su crecimiento comercial.
Oportunidad de acceder al 0 km con la mejor financiación.
Interpreto “la llave” y fue elogiado por el jurado.
Talles reales y todas las promociones.
Un alimento fundamenta para los argentinos. Dialogamos con Guillermo Puntunet, titular de Carnicería La Calidad.
En la última jornada de AgroActiva edición BNA, la familia Eizmendi, oriunda de Cintra, fue distinguida con el prestigioso galardón de la "Familia Rural del Año". Un reconocimiento a cuatro décadas de esfuerzo, resiliencia y pasión por el campo y la producción lechera.
MLS Sembradoras presenta innovación en tecnología.
Si estás interesado en sumarte y colaborar, seguí a @jeremiashechoamano en redes sociales.
Transcurrirá el sábado 5 en el CAF Nº 8,a las 21hs.
El mismo contará con una recopilación de poemas, relatos y ensayos.
La misma se construyó en el marco de un plan de la Provincia de Santa Fe llamado "1000 Aulas".
Un nuevo mapa político se consolidó en el depto Belgrano con el paso de las últimas elecciones, en este sentido, el Senador Pablo Verdecchia manifestó su alegría por los logros obtenidos en los diferentes distritos, donde el sello Unidos Para Cambiar Santa Fe, gobernará dos Comunas más a partir del 10 de Diciembre.
El concejal Marcos Di Santo realizó un balance tras las elecciones del pasado domingo 29 de junio, en las que se renovaron tres bancas del Concejo Municipal Las Rosas.
El certamen se desarrolló en la ciudad brasileña de Fortaleza, donde participaron ambos deportistas de Las Rosas.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Las Rosas se abordaron dos temas, la ampliación de una obra de gas y la pavimentación de calle Salta.