
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
El ministro Massa se hizo presente en Córdoba.
Nacionales08/11/2023Al visitar la planta Bio4, en la localidad cordobesa de Río Cuarto, el ministro de Economía y la secretaria de Energía detallaron el acuerdo para la nueva fórmula de precio que regirá a partir de diciembre para el combustible elaborado en base al maíz y a la caña de azúcar. A su vez, el cupo licitatorio se amplía hasta los 400.000 m3 anuales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, visitaron la planta de bioetanaol a base de maíz que la compañía Bio4 posee en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba.
Tras recorrer sus instalaciones las autoridades nacionales realizaron una serie de anuncios como parte del plan de estímulo a las bioenergías con criterio federal que impulsa la cartera energética desde el ministerio de Economía.
“Quiero, desde Río Cuarto, mostrarles a los argentinos el salto que tenemos que dar, agregándole valor a nuestra materia prima. A medida que vamos agregando valor, vamos mejorando nuestro perfil exportador y cambiando nuestra balanza comercial, y robusteciendo nuestro sistema de reservas y nuestra economía” afirmó Sergio Massa.
En ese proceso el ministro puso de relieve el lugar que ocupan las bioenergías como expresión de la diversificación productiva surgida de las particularidades de la provincia de Córdoba.
Al respecto concluyó que “Con la fuerza de la producción y el trabajo del interior de la Argentina, Argentina va a volver a salir adelante, va a tener exportaciones como se merece y una moneda fuerte que es, en definitiva, lo que tenemos que construir entre todos”.
Durante el acto, realizado ante las instalaciones de la productora de biocombustible, la secretaria de Energía anunció la existencia de un acuerdo en cuanto a la definición de una fórmula para la fijación de precios del bioetanol, tanto a base de maíz como de caña de azúcar.
Royon sostuvo que “la reglamentación de la fórmula de precio le otorga previsibilidad a futuro al sector”. Y también anticipó que por indicaciones del ministro la Secretaría trabajará en la adecuación del marco normativo en convergencia con el modelo brasileño, por lo cual “si el ministro Massa llega a la presidencia el corte de bioetanol pasará del 12 al 25 por ciento”.
Las autoridades nacionales compartieron un escenario junto con el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y el presidente de la firma Bio4, Manuel Ron.
En cuanto al nuevo mecanismo para la determinación del precio del biocombustible elaborado a partir de maíz y caña, Royon anticipó que comenzará a regir desde el 1 de diciembre, mientras que durante noviembre se contará con un precio de convergencia hacia la fórmula.
Finalmente, la otra novedad destacada consistió en la ampliación del cupo correspondiente a la licitación de biocombustibles. Sobre este punto la secretaria precisó: “Dentro de nuestra hoja de ruta para impulsar las bioenergías, y en particular los biocombustibles, llamamos a proyectos para nuevos cupos de bioetanol. Lanzamos la licitación por 250 mil m3 anuales, y recibimos ofertas por 770 mil m3 anuales, lo que significa una inversión de más de 1.000 millones de dólares. Por este motivo hemos tomado la decisión de ampliar hasta 400 mil m3 el cupo de la licitación”.
La recorrida y los anuncios en materia de biocombustibles se realizaron en el marco de la visita de la comitiva del ministro Massa a la provincia de Córdoba, con la presencia del ministro de Transporte, Diego Giuliano, y del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
YPF aumentó un 3,5 % el precio de la nafta y el gasoil.
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
Hace 14 días YPF bajo los precios, este miércoles volvieron a subir.
En Armstrong, Santa Fe, AgroActiva edición BNA promete ser un punto de encuentro clave para el sector agropecuario, no solo por la presencia de las principales empresas y productores, sino también por el fuerte respaldo del sistema financiero.
Disminución se debe a menor valor del petróleo.
El incremento promedio es de 2,4 %.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.