
OPORTUNIDAD ÚNICA EN LAS ROSAS Y ZONA: ACCEDÉ A TU 0KM DE LA MANO DE TOYOTA GINZA
Los interesados pueden comunicarse al 341 5603898 para recibir información detallada sobre modelos, precios y financiación.
Una iniciativa del INTA Las Rosas que se desarrolla junto con alumnos de la Dante Alighieri y la escuela Nº 217.
Interés General27/04/2023Desde el 2010 la Agencia de Extensión Rural Las Rosas desarrolla articuladamente con el grupo CREA La Calandria y la Escuela Dante Alighieri de esta localidad, el Proyecto Trampa de Luz, al que la escuela denominó Proyecto “Caiga Quien Caiga”.
Este Proyecto nació como iniciativa del Ing. Agr. Mauro Gagliardo, integrante del grupo CREA La Calandria, quien propuso a Felisa Urtado, docente de Biología de la Escuela Dante Alighieri, realizar el reconocimiento y conteo de insectos colectados por una trampa de luz, con la colaboración de los alumnos de 1° y 2° del nivel medio. Al mismo, tiempo llevaron la propuesta a la Ing. Agr. Marianela De Emilio de INTA Las Rosas, a fin de solicitar
colaboración técnica en el reconocimiento y seguimiento de la trampa.
El objetivo de actuar en conjunto con la escuela secundaria fue generar una toma de conciencia en los alumnos respecto a la importancia de hacer aplicaciones responsables de fitosanitarios, dado el perfil medioambientalista de la escuela.
La Herramienta
La trampa de luz es una de las herramientas utilizadas para identificar plagas de interés agrícola en sus estadios adultos (polillas), que son atraídas por un tubo de luz y vuelan hacia una celda donde quedan atrapadas, para su posterior reconocimiento y contabilización.
Estos reconocimientos y conteos aportan un dato de referencia sobre la evolución de las plagas durante el ciclo productivo de los cultivos, a fin de guiar a los productores a un seguimiento de lotes, evitar hacer controles innecesarios cuando la presencia es baja, y hacer aplicaciones de
oportunidad, con un uso racional de agroquímicos cuando la presencia se encuentre en un nivel de daño económico.
La metodología de trabajo
La trampa de luz, colocada en el campo de la familia Giampieri, se activa dos veces por semana, y es colectada a primeras horas de la mañana por la Señora Isabel Fontana, encargada de llevar a INTA Las Rosas las polillas colectadas.
Los alumnos de 1° año de la Escuela, se presentan en la sede de INTA Las Rosas una vez a la semana para realizar los reconocimientos y conteos de polillas (las polillas colectadas en la trampa son conservadas en un freezer hasta el día de su reconocimiento).
Los alumnos bajan la información sobre una planilla, donde a su vez colocan las condiciones meteorológicas (T° máxima y mínima, humedad relativa, velocidad y dirección del viento y precipitaciones) de los días en que es activada la trampa.
Los datos obtenidos a través de la trampa de luz son utilizados, junto a la información relevada por diferentes técnicos del grupo CREA que recorren y monitorean lotes, para la elaboración de un informe quincenal junto a los datos climáticos de la zona, desarrollados a partir de ahora por el Ingeniero Agrónomo Federico Sörenson, técnico del grupo CREA La Calandria.
La última etapa del proceso es la difusión, que es realizada vía correo electrónico por los integrantes del equipo coordinador del proyecto y a nivel local a través de las radios y canal de cable local.
El logro más importante
Desde 2010 hasta hoy el proyecto ha tenido continuidad y se ha ido perfeccionando en su forma de trabajo, con un compromiso cada vez mayor de parte de todos los integrantes de este equipo, y por sobretodo, lo destacado de esta metodología es la participación voluntaria y responsable de los alumnos de la escuela, que aún fuera de su curricula escolar, y teniendo que participar en los meses de verano, siguen adelante y cada vez más entusiasmados con este proyecto.
Creemos desde INTA que la difusión de conciencia ambiental junto a trabajos concretos que aporten a la sustentabilidad, son una herramienta eficaz en la llegada del mensaje tanto a estos adolescentes, como a sus padres y a toda la comunidad.
Los colaboradores
Ingeniero Agrónomo Mauro Gagliardo, del grupo CREA La Calandria; Profesora Felisa Urtado, de la Escuela Dante Alighieri; Ingeniera Agrónoma Marianela De Emilio, de INTA Las Rosas. La financiación se obtiene por intermedio del grupo CREA La Calandria, de las empresas ASP, Du Pont, Bayer y Syngenta, que aportan para el mantenimiento y la continuidad de este proyecto.
La motivación
A fin de motivar a los alumnos en dar continuidad a este proyecto, y más teniendo en cuenta que aceptan voluntariamente formar parte de él, cada año se genera una actividad extra con ellos.
Estas actividades han sido en 2010 y 2012 visitas al campo del Ingeniero Mauro Gagliardo, donde pudieron ver el sistema productivo in situ, identificando plagas a campo y conociendo más de cerca la importancia del proyecto.
En 2013 se visitó también el campo de la familia Giampieri, donde pudieron ver la trampa de luz y la estación meteorológica con la que esta familia cuenta, además de conocer más de cerca el vínculo histórico de esta familia con el INTA.
En 2014 se visitó la Estación Experimental de INTA Oliveros, donde los alumnos pudieron escuchar a los diferentes profesionales de esta institución acerca del desarrollo de sus actividades en el mismo lugar en que la desempeñan, incluyendo desarrollo de granja y huertas, plagas y cultivos extensivos y biotecnología y mejoramiento vegetal.
La novedad
El último avance del proyecto fue la generación del vínculo institucional con el Proyecto Nacional “Red de Monitoreos Sistemáticos de Insectos”, coordinada por el Doctor Julio Edelstein, de INTA Manfredi, a partir de cuyo vínculo, la información será de utilidad dentro de una red que a su vez será un aporte para la continuidad de las investigaciones relacionadas con la dinámica poblacional de las plagas
Los interesados pueden comunicarse al 341 5603898 para recibir información detallada sobre modelos, precios y financiación.
El consumo de huevos en Argentina viene en aumento sostenido en los últimos años. Se trata de un alimento que, aunque siempre estuvo presente en nuestras mesas, ha sido redescubierto por sus múltiples beneficios nutricionales.
El consumo de huevos en Argentina continúa en aumento y este año alcanzará una cifra récord: 380 huevos por habitante, consolidando a este alimento como uno de los más presentes en la mesa de los argentinos.
Vale destacar no solo el conocimiento técnico que implica el oficio, sino también la paciencia, la experiencia y el trato cercano que caracteriza a quienes trabajan en ferreterías de barrio o grandes casas del rubro.
Para quienes deseen conocer más, pueden comunicarse directamente con el asesor oficial Aarón Carrizo al 353 5697841.
En el sur santafesino hubo registros entre 150 y 300 milímetros.
Desde ahora, la mutual funciona en calle Santa Fe, entre Italia y San Martín de Las Rosas, en un espacio renovado que permite optimizar los servicios.
Para quienes deseen conocer más, pueden comunicarse directamente con el asesor oficial Aarón Carrizo al 353 5697841.
La directora del establecimiento, Irene Picek, informó que dicha rifa no es organizada por la institución, sino por padres de alumnos de la escuela, quienes llevan adelante esta iniciativa de manera particular.
Este jueves por la mañana se realizó un acto de presentación del Sistema 911 en la sede de la Unidad Regional III del Departamento Belgrano, con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad y emergencias.
La Asociación Civil Medio Ambiente presenta una iniciativa para fomentar la reforestación de áreas urbanas a través de la producción de árboles autóctonos.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
Los interesados pueden comunicarse al 341 5603898 para recibir información detallada sobre modelos, precios y financiación.
El Intendente de Las Rosas, Javier Meyer, Presentó Avances en Obras y Realizó un Balance Crítico sobre la Reforma de la Constitución.
El municipio continúa desarrollando el plan de modernización del alumbrado público y, en esta oportunidad, se completó la obra de iluminación LED sobre Bv. Balcarce.
Sortea el 8 de octubre con importantes premios. Facundo Carlucchio dirigente verdinegro brindo detalles del bono.