
Los riesgos detrás de la urgencia por bajar de peso. Sobre el tema dialogamos con la Lic. en Nutrición María Lis Ponzio.
Una iniciativa del INTA Las Rosas que se desarrolla junto con alumnos de la Dante Alighieri y la escuela Nº 217.
Interés General27/04/2023Desde el 2010 la Agencia de Extensión Rural Las Rosas desarrolla articuladamente con el grupo CREA La Calandria y la Escuela Dante Alighieri de esta localidad, el Proyecto Trampa de Luz, al que la escuela denominó Proyecto “Caiga Quien Caiga”.
Este Proyecto nació como iniciativa del Ing. Agr. Mauro Gagliardo, integrante del grupo CREA La Calandria, quien propuso a Felisa Urtado, docente de Biología de la Escuela Dante Alighieri, realizar el reconocimiento y conteo de insectos colectados por una trampa de luz, con la colaboración de los alumnos de 1° y 2° del nivel medio. Al mismo, tiempo llevaron la propuesta a la Ing. Agr. Marianela De Emilio de INTA Las Rosas, a fin de solicitar
colaboración técnica en el reconocimiento y seguimiento de la trampa.
El objetivo de actuar en conjunto con la escuela secundaria fue generar una toma de conciencia en los alumnos respecto a la importancia de hacer aplicaciones responsables de fitosanitarios, dado el perfil medioambientalista de la escuela.
La Herramienta
La trampa de luz es una de las herramientas utilizadas para identificar plagas de interés agrícola en sus estadios adultos (polillas), que son atraídas por un tubo de luz y vuelan hacia una celda donde quedan atrapadas, para su posterior reconocimiento y contabilización.
Estos reconocimientos y conteos aportan un dato de referencia sobre la evolución de las plagas durante el ciclo productivo de los cultivos, a fin de guiar a los productores a un seguimiento de lotes, evitar hacer controles innecesarios cuando la presencia es baja, y hacer aplicaciones de
oportunidad, con un uso racional de agroquímicos cuando la presencia se encuentre en un nivel de daño económico.
La metodología de trabajo
La trampa de luz, colocada en el campo de la familia Giampieri, se activa dos veces por semana, y es colectada a primeras horas de la mañana por la Señora Isabel Fontana, encargada de llevar a INTA Las Rosas las polillas colectadas.
Los alumnos de 1° año de la Escuela, se presentan en la sede de INTA Las Rosas una vez a la semana para realizar los reconocimientos y conteos de polillas (las polillas colectadas en la trampa son conservadas en un freezer hasta el día de su reconocimiento).
Los alumnos bajan la información sobre una planilla, donde a su vez colocan las condiciones meteorológicas (T° máxima y mínima, humedad relativa, velocidad y dirección del viento y precipitaciones) de los días en que es activada la trampa.
Los datos obtenidos a través de la trampa de luz son utilizados, junto a la información relevada por diferentes técnicos del grupo CREA que recorren y monitorean lotes, para la elaboración de un informe quincenal junto a los datos climáticos de la zona, desarrollados a partir de ahora por el Ingeniero Agrónomo Federico Sörenson, técnico del grupo CREA La Calandria.
La última etapa del proceso es la difusión, que es realizada vía correo electrónico por los integrantes del equipo coordinador del proyecto y a nivel local a través de las radios y canal de cable local.
El logro más importante
Desde 2010 hasta hoy el proyecto ha tenido continuidad y se ha ido perfeccionando en su forma de trabajo, con un compromiso cada vez mayor de parte de todos los integrantes de este equipo, y por sobretodo, lo destacado de esta metodología es la participación voluntaria y responsable de los alumnos de la escuela, que aún fuera de su curricula escolar, y teniendo que participar en los meses de verano, siguen adelante y cada vez más entusiasmados con este proyecto.
Creemos desde INTA que la difusión de conciencia ambiental junto a trabajos concretos que aporten a la sustentabilidad, son una herramienta eficaz en la llegada del mensaje tanto a estos adolescentes, como a sus padres y a toda la comunidad.
Los colaboradores
Ingeniero Agrónomo Mauro Gagliardo, del grupo CREA La Calandria; Profesora Felisa Urtado, de la Escuela Dante Alighieri; Ingeniera Agrónoma Marianela De Emilio, de INTA Las Rosas. La financiación se obtiene por intermedio del grupo CREA La Calandria, de las empresas ASP, Du Pont, Bayer y Syngenta, que aportan para el mantenimiento y la continuidad de este proyecto.
La motivación
A fin de motivar a los alumnos en dar continuidad a este proyecto, y más teniendo en cuenta que aceptan voluntariamente formar parte de él, cada año se genera una actividad extra con ellos.
Estas actividades han sido en 2010 y 2012 visitas al campo del Ingeniero Mauro Gagliardo, donde pudieron ver el sistema productivo in situ, identificando plagas a campo y conociendo más de cerca la importancia del proyecto.
En 2013 se visitó también el campo de la familia Giampieri, donde pudieron ver la trampa de luz y la estación meteorológica con la que esta familia cuenta, además de conocer más de cerca el vínculo histórico de esta familia con el INTA.
En 2014 se visitó la Estación Experimental de INTA Oliveros, donde los alumnos pudieron escuchar a los diferentes profesionales de esta institución acerca del desarrollo de sus actividades en el mismo lugar en que la desempeñan, incluyendo desarrollo de granja y huertas, plagas y cultivos extensivos y biotecnología y mejoramiento vegetal.
La novedad
El último avance del proyecto fue la generación del vínculo institucional con el Proyecto Nacional “Red de Monitoreos Sistemáticos de Insectos”, coordinada por el Doctor Julio Edelstein, de INTA Manfredi, a partir de cuyo vínculo, la información será de utilidad dentro de una red que a su vez será un aporte para la continuidad de las investigaciones relacionadas con la dinámica poblacional de las plagas
Los riesgos detrás de la urgencia por bajar de peso. Sobre el tema dialogamos con la Lic. en Nutrición María Lis Ponzio.
La reconocida banda de cumbia Los Lirios fue protagonista de una noche inolvidable este miércoles, al presentarse en vivo en “Un Poco de Ruido”, uno de los programas de streaming más vistos del momento.
Los equipos cuentan con un depósito de 85 litros de capacidad y tienen la capacidad de fumigar hasta 4 hectáreas por vuelo.
La vinoteca Los Cocos, ubicada en la ciudad de Las Rosas, fue reconocida como una de las tres mejores vinotecas del país en los prestigiosos Wine Challenge Awards.
El comercio electrónico registró un aumento del 79% durante el primer semestre del año, impulsado en gran parte por las compras internacionales.
Actualmente, existen casi 2.000 bibliotecas populares en todo el territorio argentino, que cumplen un rol clave como espacios de acceso a la lectura, la información, la cultura y la participación ciudadana.
Hablamos con Daniel Damiano y Nora Bonansea, quienes compartieron con nosotros detalles sobre esta increíble experiencia.
Se trata de temas que fueron grabados años atrás en un CD y que ahora serán digitalizados para que toda la comunidad pueda disfrutarlos desde cualquier lugar.
Se jugo la fecha 7 en zonas 1 y 3 y la fecha 8 zona 2 del torneo clausura primera división.
Ocurrió este domingo en horas de la tarde, la victima una mujer de unos 60 años, el agresor un sujeto con frondosos antecedentes.
Con seis aciertos, tres apostadores se hicieron acreedores del millonario premio, repartiéndose más de 306 millones de pesos.
El miércoles 8 de octubre, los Galpones Más cobijaron una propuesta cultural y educativa que llega desde el Ministerio de Educación celebrando al río Carcarañá: "Hoy Necesito un Río", dirigido a alumnos de 4° grado de todas las escuelas.
Sport y Sarmiento fueron los anfitriones.
Las obras comenzarían en 2026. Un paso clave para el desarrollo urbano planificado por el municipio.
Los riesgos detrás de la urgencia por bajar de peso. Sobre el tema dialogamos con la Lic. en Nutrición María Lis Ponzio.
La Municipalidad de Cañada de Gómez, a través de la Secretaría de Cultura, anuncia la apertura de las convocatorias para participar del 37° Festival de las Tres Lunas que se realizará del 12 al 15 de febrero de 2026, uno de los eventos más emblemáticos y esperados de la ciudad.