
ALERTA POR ESTAFAS EN REDES SOCIALES CON FALSOS ENLACES DE WHATSAPP
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La dirigente socialista viajó a Córdoba, donde mantuvo una serie de reuniones con autoridades de gobierno y organismos vinculados a la gestión de la seguridad.
Provinciales03/04/2023Ocupada en buscar soluciones a la violencia y la inseguridad que aquejan a la provincia, Clara García viajó a la ciudad de Córdoba, donde mantuvo una serie de reuniones con autoridades de gobierno y organismos vinculados a la gestión de la seguridad. “Nos estamos preparando para abordar desde el primer día, con un gobierno serio, al delito organizado. Santa Fe no necesita candidatos estridentes; necesita gobernantes que se preparen para dar respuesta al miedo y la angustia que siente la gente; sin eslóganes ni actitudes llamativas”, afirmó.
La dirigente socialista detalló que el objetivo del viaje fue conocer “experiencias de gestión en seguridad que han dado resultados positivos, como el control del sistema penitenciario, atendiendo a las nuevas modalidades del delito -inclusive al interior de las cárceles- con decisión política, tecnología y datos para prevenir”.
En este caso, García fue recibida por autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, concretamente, la secretaria de Organización y Gestión Penintenciaria, Cecilia Lanzarotti; y el coordinador ministerial en Río Cuarto, Gustavo Ávila.
La legisladora también valoró el Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad, que fue creado en la provincia vecina en el marco de un conjunto de reformas que derivaron en el establecimiento del Sistema Provincial de Seguridad Pública y Ciudadana. “Es un organismo civil de control disciplinario que reúne en una misma mesa los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y a la Universidad para ver cómo prevenir los delitos y no solo sancionar las actitudes incorrectas de los agentes”, remarcó.
García se interiorizó sobre el funcionamiento de este tribunal de la mano de sus máximas autoridades: Maximiliano García (presidente); Ivana Rossi (directora general de Control e Investigación); Laura Bogani (directora de Investigaciones); y Mariana Carbajo (directora de Prevención, Evaluación y Seguimiento).
La legisladora, en tanto, estuvo acompañada por la diputada provincial Lionella Cattalini y su par cordobés Matías Chamorro, quien integra el mencionado tribunal en representación de la Legislatura de esa provincia; y el exsecretario de Tecnologías para la Gestión Ignacio Tabares.
Por último, García se interesó en la política que se lleva adelante en Córdoba para que “desde los gobiernos locales se pueda fortalecer la convivencia en los espacios públicos y lograr que la violencia no avance y se transforme en delito”.
Para abordar esta cuestión específica mantuvo un encuentro con el administrador de la Justicia de Faltas de Córdoba, Juan Manuel Aráoz; el director de Promoción de la Convivencia, Ignacio Fragueiro; Graciela Julián, promotora de la convivencia.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El gobernador, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, iniciaron este lunes la misión institucional que se realiza en las ciudades de Washington y Nueva York.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El oficialismo logro una banca, balance de las elecciones generales en Cañada de Gómez.
Importantes planes de financiación y entrega pactada.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
Un nuevo capítulo en la expansión de la entidad.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.