
FIN DE SEMANA LARGO: SANTA FE SE POSICIONÓ COMO EPICENTRO DEL TURISMO NACIONAL CON MÁS DE 40 EVENTOS EN TODA LA PROVINCIA
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
Desde el Ministerio de Salud se solicita a la población evitar alimentos chacinados que no hayan pasado por los controles sanitarios correspondientes.
Provinciales24/01/2023El Ministerio de Salud de la provincia brindó recomendaciones para fortalecer las medidas de prevención ante la aparición reciente de brotes de triquinosis en las localidades de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Rufino.
La principal fuente de transmisión son los productos de carne de cerdo y sus derivados elaborados que no hayan pasado por los controles correspondientes. Es por ello que cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo (saber dónde lo va a comprar y cómo se elaboró).
Al respecto, la coordinadora de epidemiología provincial zona sur, Florencia Galatti, explicó que “a partir de la semana epidemiológica 1, es decir a principio de año, se evidenció un aumento en el número de casos sospechosos de triquinosis en tres localidades del sur de la provincia. Hasta el momento hay 26 casos sospechosos y ocho confirmados, de los cuales cuatro pertenecen a Granadero Baigorria, tres a San Lorenzo y uno a Rufino”, detalló.
Asimismo, la funcionaria indicó que “los pacientes se encuentran en buena evolución. Los confirmados recibieron tratamiento médico oportuno y están bajo controles clínicos”, aseguró.
En cuanto a los controles que realiza la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Galatti señaló que, a partir de esta notificación, se les dio aviso tanto a la agencia como al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) “para que se dirijan a las localidades y comiencen con las auditorías en los negocios y comercios donde se identificó el producto”.
Por último, la integrante del equipo de Epidemiología del Ministerio de Salud, detalló que “desde nuestro lugar, lo primero que tenemos que hacer es dar aviso de alerta para que los equipos de salud de la zona tengan en cuenta de que si hay alguna persona con fiebre, dolor muscular, diarrea y algo característico que es el edema bipalpebral (hinchazón a nivel de los ojos), si viven en las localidades mencionadas, deben estar atentos a que puede tratarse de un caso de triquinosis, ya sea porque la persona pertenece al grupo social de los pacientes que están en estudio o porque haya comido carne de cerdo o derivados”.
“Las recomendaciones para la población en general es no comprar productos caseros a la vera de la ruta o caminos, que no se sepa de dónde viene o cómo se elabora ese producto. Cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo (saber donde lo va a comprar y como se elaboró)”, concluyó Galatti.
TRIQUINOSIS
Es una enfermedad zoonótica que se transmite del animal al hombre, producida por larvas de parásitos del género Trichinella spp. Este parásito se aloja en los músculos de los animales y, en nuestro país, se produce más comúnmente en cerdos domésticos y algunas otras especies silvestres, como jabalíes y pumas.
El ciclo del parásito en general se desarrolla en cerdos criados en condiciones higiénicos – sanitarias inadecuadas: alimentados a partir de restos cárnicos crudos y/o basura, falta de control de roedores y falla en control de animales muertos, residuos y acceso a basurales. El parásito ingresa al cerdo cuando consume esos restos de carne o animales infectados, se aloja en sus músculos y luego infecta al hombre cuando éste consume productos y subproductos (crudos o insuficientemente cocidos) elaborados a partir de cerdos con larvas enquistadas y faenados sin inspección veterinaria.
Las larvas no se observan a simple vista y no alteran las características externas como el color y sabor de la carne o de sus derivados y, en general, no producen signos ni síntomas visibles fácilmente detectables en los cerdos vivos.
Revisten principal importancia los animales que son faenados en forma domiciliaria y los chacinados secos "caseros" que se elaboran a partir de los mismos.
LOS SÍNTOMAS
Pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre. También se puede presentar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.
Cabe aclarar también que los cerdos no presentan signos clínicos visibles o de fácil detección que permitan identificar a aquellos animales infectados.
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.
“Rosario está refloreciendo, volvió a ser la ciudad que era y eso es hermoso”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin, sobre el masivo espectáculo por los 300 años de la ciudad.
También entregó en el Centro de Excombatientes y Familiares de Caídos en Malvinas del Departamento San Cristóbal, un aire acondicionado de 18.000 frigorías.
“La ciudad tendrá el aeropuerto que se merece”, señalaron el gobernador y la vice, en la recorrida. Allí la Provincia invierte 36 mil millones de pesos.
En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en Las Parejas, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, junto al senador por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia.
La Escuela N° 260 de Las Rosas informa que ya se encuentra abierta la inscripción y reinscripción para el ciclo lectivo 2026.
El certamen, que se desarrolla en Totoras en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Leche y el concurso nacional de la Región Centro, reúne a productores de todo el país.
Condenaron a una mujer por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en su domicilio de Maipú al 1600 de Las Rosas.
Capacitación docente en la Escuela Ignacio Crespo: fortaleciendo las habilidades comunicacionales de los alumnos.
Desde el grupo Pelucas Solidarias Las Rosas, las referentes Liliana Deppeler y Mónica Ricardi extendieron la invitación a participar de este evento.
El Concejal de Las Rosas Marcos Di Santo hizo un repaso de la actualidad legislativa y gestiones que lleva adelante.
La reconocida banda de cumbia Los Lirios fue protagonista de una noche inolvidable este miércoles, al presentarse en vivo en “Un Poco de Ruido”, uno de los programas de streaming más vistos del momento.
Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.
Se jugo la fecha 7 en zonas 1 y 3 y la fecha 8 zona 2 del torneo clausura primera división.
Ocurrió este domingo en horas de la tarde, la victima una mujer de unos 60 años, el agresor un sujeto con frondosos antecedentes.