
JAVIER MEYER JURÓ COMO CONVENCIONAL REFORMADOR DE LA CONSTITUCIÓN SANTAFESINA
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, anunció la nueva edición de su programa, que vuelve a proponer dos convocatorias, Ventanilla Continua Santa Fe y Plan Anual de Fomento, y un total de 59 millones de pesos en apoyos.
Provinciales21/07/2022La Subsecretaría de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de Santa Fe lanzó su Plan Fomento 2022. Al igual que en 2021, se propondrán dos convocatorias: Ventanilla Continua Santa Fe y Concurso Anual de Fomento. Las mismas están destinadas a brindar apoyo a las áreas de Artes Visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Diseño, Editorial, Artesanías, Música, Videojuegos, Espacios Culturales y Museos, con sus diferentes disciplinas. Mediante estas convocatorias el Ministerio de Cultura seleccionará proyectos y otorgará apoyos por un total de 59 millones de pesos. La inscripción a las convocatorias se realiza a través de www.industriascreativas.gob.ar/fomento.
Sobre las convocatorias
Las convocatorias del Plan Fomento están destinadas a los sectores culturales de Artes Visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Diseño, Editorial, Artesanías, Música, Videojuegos, Espacios Culturales y Museos, con sus diferentes disciplinas. Su objetivo es el de dinamizar la producción cultural, potenciar el desarrollo de carreras artísticas, contribuir al fortalecimiento y la producción de las industrias culturales y creativas.
Como primera acción, el programa lanza la inscripción a la convocatoria Ventanilla Continua Santa Fe en la cual se pueden presentar, de manera permanente, propuestas en tres líneas: Formación, para quienes quieran capacitarse, profesionalizarse y actualizarse en cualquiera de las áreas involucradas; Producción, destinada a financiar una o varias etapas de la producción de bienes y/o proyectos que se enmarquen dentro del campo de las industrias culturales; y Circulación, para fomentar la circulación y/o distribución de bienes y/o proyectos culturales como a la producción de herramientas de difusión y/o comercialización de proyectos terminados o en desarrollo. La recepción de las propuestas es desde el 1 junio y el 30 de noviembre de 2022.
Con un esquema de selección mensual, a lo largo del año se destinarán en total 24 millones de pesos. Al momento de la selección se buscará, en la medida que haya suficientes propuestas idóneas para ser evaluadas, que el 30% de las personas beneficiarias sean menores de 30 años, y que al menos el 50% de las propuestas seleccionadas hayan sido presentadas por mujeres y/o disidencias.
Por otro lado, desde el 1 de julio y el 31 de agosto se mantendrá abierta la convocatoria al Concurso Anual de Fomento, con el objetivo de continuar impulsando la profesionalización de los sectores culturales santafesinos. La misma contará con jurados y tutores destacados del país que contribuirán a la creación de proyectos culturales, presentados por gestoras y gestores culturales de todo el territorio provincial. El presente concurso clasifica las industrias creativas en áreas específicas. Cada una de estas áreas tendrá un presupuesto propio y requerimientos particulares para quienes se postulen. El Plan Anual de Fomento otorgará un total de 35 millones de pesos en apoyos.
Sobre el Plan Fomento
El Plan Fomento del Ministerio de Cultura tiene una especial mirada en el desarrollo territorial de las Industrias Culturales, promoviendo un crecimiento homogéneo en el territorio que redunde en una mejor distribución de los recursos. Por ello se lleva adelante a partir de un esquema de Polos que tiende a reducir las asimetrías y potenciar oportunidades al interior de la provincia, con el siguiente criterio:
Polo 1: departamentos Rosario y La Capital.
Polo 2: departamentos General López, Constitución, Belgrano, San Lorenzo, Caseros e Iriondo.
Polo 3: departamentos San Jerónimo, San Cristóbal, San Martín, Las Colonias, Castellanos y Garay.
Polo 4: departamentos 9 de julio, Vera, General Obligado, San Javier y San Justo.
En la edición 2021 del Concurso Anual del Plan Fomento fueron seleccionados 64 proyectos. Por su parte, la convocatoria Ventanilla Continua Santa Fe otorgó 220 apoyos.
En tanto, para la edición 2020 fueron seleccionados 378 proyectos, el 53% de los cuales fueron presentados por mujeres. El criterio de distribución por polos arrojó como resultado ganadoras y ganadores de 73 localidades de la Provincia de Santa Fe. Los proyectos presentados fueron enviados desde 140 localidades santafesinas.
Asimismo, más de 60 proyectos ganadores fueron presentados por menores de 30 años, cumpliendo otro de los objetivos de segmentación impulsados por el Plan Fomento 2020.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.