
JAVIER MEYER JURÓ COMO CONVENCIONAL REFORMADOR DE LA CONSTITUCIÓN SANTAFESINA
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
La mega muestra agroindustrial, una de las más importantes del continente, tendrá lugar del 1 al 4 de junio en Armstrong. Santa Fe lidera la producción nacional de maquinaria agrícola y agropartes.
Provinciales31/05/2022La mega muestra agroindustrial Agroactiva, una de las exposiciones a campo abierto más importante del continente, comenzará el próximo miércoles 1 hasta el 4 de junio en Armstrong. En ese marco, como provincia anfitriona, el gobierno de Santa Fe acompañará en esta edición a unas 150 empresas, constituyéndose en una presentación sin precedentes, que espera ser el corazón de la muestra y dar cuenta del potencial de una provincia que es el motor productivo del país.
Además, la presencia santafesina en la muestra prevé espacios específicos destinados a conocer las atracciones turísticas de todo el territorio, las herramientas de financiamiento y los principales programas con los que cuenta el gobierno provincial como es el caso de Billetera Santa Fe, que contará con un stand propio.
En seis lotes, que representan 13.800m2, Santa Fe a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología dispondrá espacios para empresas agroindustriales, de agtech, alimentos y emprendedores del sector artesanal. También, se confeccionará un espacio institucional que contará con un auditorio y salas de reuniones en los que se realizarán actividades de divulgación, charlas y encuentros entre los distintos sectores productivos y las autoridades provinciales.
EXPECTATIVAS
En el lanzamiento de la muestra, llevado a cabo en diciembre pasado, el gobernador Omar Perotti anticipó que “Agroactiva presenta una muy buena oportunidad, debido a que se ha avanzado en cada una de las maquinarias que hay que mostrar y que hay que enseñar”. Además, destacó “la irrupción de muchísimas empresas de base tecnológica que le dan al sector tradicional la posibilidad de un valor agregado enorme”.
Por su parte, el ministro de Producción, Daniel Costamagna, también manifestó su compromiso con el acompañamiento en esta edición: “Representa un desafío enorme poder ser parte de esto con toda la fuerza y la energía que significa acompañar a más de 150 empresas de nuestra provincia, a los trabajadores, a los productores y a todo el aparato productivo que hace grande a esta provincia”.
A pocos días de comenzar la feria, Costamagna indicó que “Agroactiva es el espejo de la provincia en lo referido a la producción, el trabajo, la generación de empleo, la ciencia y la tecnología. El hecho de que esta feria, que es una de las más grandes del país y Latinoamérica, se haga en nuestra provincia tiene que ver con las características propias que tiene Santa Fe, que está a la vanguardia de producción y exportación de maquinaria agrícola, de lácteos, de carne; fue la provincia que más creció en cuanto a la generación de empleo industrial, de actividad industrial y trabajo formal”, aseguró.
Y agregó: “Uno de cada cuatro dólares que se generan en la Argentina por exportaciones tiene origen en suelo santafesino. Además, tiene uno de los complejos agroindustriales más grandes del mundo: el 80% de los granos salen de Santa Fe. Eso habla de grandes empresas, pero también de pymes. Pequeñas y medianas empresas que tienen que ver con familias, con jóvenes y que, muchas de ellas, estarán promocionadas en el stand institucional del Gobierno de Santa Fe”, expresó el ministro.
ACOMPAÑAMIENTO CREDITICIO
Costamagna también se refirió a la política de acompañamiento crediticio que ejecuta el gobierno de Santa Fe y que tendrá especial protagonismo durante la Agroactiva: “En el marco del Programa de Financiamiento Santa Fe de Pie, conociendo el delicado contexto internacional que se atraviesa en cuanto a fertilizantes, vamos a brindar un subsidio de tasa de 8 puntos para productores que inviertan en maquinaria agrícola, y 7.000 millones de pesos para financiar la compra de fertilizantes. Durante los cuatro días vamos a tener personal nuestro y del Banco Nación para agilizar estos trámites”.
Santa Fe de Pie es un programa generado a partir de un convenio con el Banco Nación que dispone de un fondo de 26.500 millones de pesos destinados a los sectores ganadero, lechero, agrícola, porcino, avícola, legumbres, apícola, frutihortícola, acuícola, arrocero, industria, servicio y equipamiento hidrovial.
Agroactiva es la gran vidriera del sector metalmecánico argentino, y Santa Fe lidera la producción nacional de maquinaria agrícola y agropartes, contando con industrias de este rubro en 17 de los 19 departamentos que la integran. La actividad se concentra mayormente en el sur del territorio: los departamentos Belgrano, General López y Rosario suman el 62,7% del total de las empresas de maquinaria agrícola en Santa Fe.
La preponderancia de Santa Fe en el sector se pone de manifiesto en que sus 533 empresas abarcan el 44% del total de industrias de este tipo en el país, seguida por Córdoba, con el 33%, y Buenos Aires, con el 14%. En lo que respecta al empleo total del sector, Santa Fe también lidera el ránking con el 45% del total nacional.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
Un nuevo capítulo en la expansión de la entidad.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.