
Se trata de temas que fueron grabados años atrás en un CD y que ahora serán digitalizados para que toda la comunidad pueda disfrutarlos desde cualquier lugar.
En cada edición AgroActiva reconoce a entidades o personas por su lucha y empeño para con el sector agropecuario. Con la distinción del Valor Criollo se busca destacar la labor de sus integrantes, darle mayor visibilidad, y ayudar a tender puentes con otras personas o sectores de la sociedad. En esta oportunidad, el Valor Criollo será para la Red Mujeres Rurales.
Interés General03/05/2022Esta Red nació como un acto “revolucionario” en el marco del G-20 que se realizó en Argentina, donde el W20 (por Women) como uno de los grupos de discusión, continuó la referencia a la equidad de género en torno a lo laboral, a lo financiero y a lo digital. Argentina, como país anfitrión, propuso discutir el rol del desarrollo rural con la mujer rural como ícono, porque ellas representan más del 40% de la mano de obra agrícola y son un tercio de la población global. “Algunas de nosotras tuvimos la posibilidad de ser parte de esa discusión y fue bastante frustrante porque todos se referían a la mujer rural haciendo referencia solo a aquellas que trabajaban a pequeñísima escala, y no contemplaban el enorme universo de quienes componemos este colectivo”, señaló Pilu Giraudo, “Así que empezamos esta “revolución” de sumar a mujeres en un grupo de whatsapp. ¡¡¡De repente, ya éramos un montón y no nos alcanzaba!!!”.
Desde ese diciembre de 2018 hasta hoy, el puñado de amigas y colegas se convirtió en la Red Mujeres Rurales, con más de 500 integrantes y representantes en la gran mayoría de las provincias. Sus perfiles son tan diversos como sus ocupaciones. Las hay tejedoras y artesanas, originarias e indígenas, educadoras, comunicadoras, científicas y políticas. Pero como ellas se ocupan en señalar, “nos concentramos en los puntos en común y no en las diferencias”. “Hicimos un taller para delinear los objetivos y nos dimos cuenta de que éramos muchas y muy distintas”, aportó Carla Fortuny, “y decidimos activamente ir por los puntos que nos unían, y entender que hablar desde distintas miradas de las cosas que nos interesaban nos iba a fortalecer mucho”.
Yamile Niclis agregó: “Estamos organizadas y agrupadas en tres ejes de trabajo: Desarrollo Local y Financiamiento, Buenas Prácticas y Cambio Climático, y Capacitación y TIC. Y tenemos un grupo de Integración donde confluyen las representantes de cada eje, que nos sirve para tener la mayor representatividad de zonas y de realidades posibles”.
En su manifiesto, la Red Mujeres Rurales marca que su propósito es integrar saberes tradicionales e innovadores, al servicio del desarrollo con base en el cuidado de la Tierra, para las generaciones actuales y futuras. El objetivo es potenciar la capacidad de generar impacto positivo, en la Red, en la sociedad y en el ambiente. A la vez, se busca potenciar a las mujeres rurales a través de la visibilización y articulación de diversas realidades, para que la acción esté orientada al desarrollo sostenible.
En AgroActiva, las Mujeres Rurales se concentrarán desde distintos puntos del país para unirse en una charla – taller sobre cooperativismo. En este marco, recibirán el premio del Valor Criollo, distinción que se les otorgará porque contribuyen a potenciar y visibilizar a las mujeres rurales, integrando saberes tradicionales y a la vez innovadores, teniendo como meta el desarrollo agropecuario, pero como base el cuidado de la tierra, entendiendo que la tierra no es solo nuestra, sino que también pertenece a las generaciones futuras. Se reconocen como puentes conectores para esta acción colectiva en beneficio del bien común.
“Compartimos valores como la pasión, la mixidad, el compromiso, la colaboración y la actitud de diálogo. Creemos que estos valores nos acercan al país que queremos hacer y por eso el Valor Criollo es más que merecido para la Red Mujeres Rurales. Estamos muy felices de brindarles este reconocimiento”, afirmó Rosana Nardi, presidenta de AgroActiva.
Se trata de temas que fueron grabados años atrás en un CD y que ahora serán digitalizados para que toda la comunidad pueda disfrutarlos desde cualquier lugar.
El 9 de octubre en Puerto Norte, Rosario, se realizará la segunda edición de FARO, el evento organizado por Agroactiva que reúne a productores, empresas, instituciones y referentes para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que atraviesan al campo en la era de la inteligencia artificial, humana y natural.
¿Cómo nacieron “Las Chicas del Agro” y qué las motivó a crear un espacio propio dentro de un sector históricamente dominado por varones?
Los interesados pueden comunicarse al 341 5603898 para recibir información detallada sobre modelos, precios y financiación.
El consumo de huevos en Argentina viene en aumento sostenido en los últimos años. Se trata de un alimento que, aunque siempre estuvo presente en nuestras mesas, ha sido redescubierto por sus múltiples beneficios nutricionales.
El consumo de huevos en Argentina continúa en aumento y este año alcanzará una cifra récord: 380 huevos por habitante, consolidando a este alimento como uno de los más presentes en la mesa de los argentinos.
Vale destacar no solo el conocimiento técnico que implica el oficio, sino también la paciencia, la experiencia y el trato cercano que caracteriza a quienes trabajan en ferreterías de barrio o grandes casas del rubro.
Para quienes deseen conocer más, pueden comunicarse directamente con el asesor oficial Aarón Carrizo al 353 5697841.
En el marco de un importante proyecto de reforestación, se llevó a cabo la plantación de 4000 ejemplares de algarrobo blanco en un predio de 8 hectáreas del Complejo Ambiental Las Rosas.
Esta mañana recibimos a Caren Tepp, candidata a diputada nacional por Santa Fe (Fuerza Patria), quien llegó a nuestra ciudad acompañada por el concejal Marcos Di Santo y el presidente del PJ provincial Guillermo Cornaglia.
Condenaron a Jonatan V. por extorsionar a una persona mediante WhatsApp exigiéndole dinero.
Desde el 2026 se dejarán de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas.
La Municipalidad de Cañada de Gómez junto a ex combatientes llevó adelante una emotiva velada con la presencia de Owen Crippa, héroe de la Guerra de Malvinas, quien compartió su experiencia y fue declarado Visitante Distinguido de nuestra ciudad.
Se trata de temas que fueron grabados años atrás en un CD y que ahora serán digitalizados para que toda la comunidad pueda disfrutarlos desde cualquier lugar.
Este jueves se dio inicio a una obra largamente esperada por vecinos y automovilistas que transitan la Ruta 178. Se trata de trabajos de bacheo profundo en el kilómetro 0, en el tramo que une la ciudad de Las Rosas con la autopista.
Con el lema “Lee y sueña el mundo que te rodea”, el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Las Rosas inauguró la 16° edición de su tradicional Feria del Libro, un evento ya instalado como uno de los principales encuentros culturales y educativos de la ciudad.