
LA IGLESIA SERÁ MENCIONADA EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN: DIÁLOGO CON EL PADRE CRISTIAN BÁEZ
El texto original del proyecto de reforma constitucional no incluía ninguna mención a la Iglesia.
Al final de las deliberaciones la Convención Reformadora logró amplios consensos para sancionar una Constitución Provincial moderna y de avanzada de cara al futuro”.
Provinciales09/09/2025El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
En declaraciones previas a la prensa rosarina Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones que se traduce en “81 artículos (93,1%) aprobados con 2/3 votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) aprobados por mayoría simple; siendo que todos los artículos y cláusulas transitorias fueron ampliamente debatidos y aprobados” remarcó.
En igual sentido, el presidente de la Convención resaltó que “tampoco es un dato menor las más de 700 propuestas ciudadanas que se presentaron y que fueron consideradas por las distintas comisiones. Esta es una constitución moderna y de avanzada en todo el territorio nacional”.
El 67% apoyó la cláusula de reelección del Gobernador
En cuanto a “la cláusula que consagra la reelección del gobernador y vicegobernador también se aprobó con el 67% de consenso del conjunto de los convencionales, lo que habla de la necesidad que tenía nuestra provincia de modernizar este instituto al igual como rige en la Constitución Nacional para la fórmula presidencial y en casi todas las provincias para los titulares del poder ejecutivo” detalló.
“Esto no es para un binomio en especial, sino para establecer una estructura gubernamental justa, de mayor previsibilidad jurídica y que el electorado tenga la posibilidad de premiar o no a quienes ejercen esa función; siempre será la voluntad popular la que decida sobre un segundo mandato o no”.
Actividades finales
Este martes a las 11 horas el cuerpo, presidido por Joaquín Blanco, con Emiliano Peralta como vicepresidente y Patricia Boni como secretaria, terminará de integrar y armonizar el texto final de la reforma constitucional, (el texto de 1962 con los profundos cambios de “la nueva Constitución del ’25”).
Luego, el mismo será debatido y sometido a votación en el plenario de la Convención Reformadora a las 17:00 en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. El miércoles, será la última sesión plenaria.
Finalmente, el viernes 12 será la jura de la nueva Carta Magna con la presencia de los máximos representantes de los 3 poderes y la participación de familiares y público en general.
El texto original del proyecto de reforma constitucional no incluía ninguna mención a la Iglesia.
La Comisión Redactora de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe se reunirá este lunes desde las 10 en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de la ciudad de Rosario. Hoy quedará completamente ordenado el nuevo texto, que mañana será aprobado por el plenario.
El encuentro internacional organizado por el Gobierno Provincial y que se desarrolló en Rosario durante cinco días, reunió a 250 compradores de más de 30 países, 1.000 empresas santafesinas y nacionales, y 40 fondos de inversión.
En el Día de la Industria Nacional, el gobernador pidió consensos que trasciendan banderas políticas y permitan consolidar empleo y crecimiento. La vicegobernadora Gisela Scaglia valoró el rol de los empresarios.
El gobernador exigió explicaciones por denuncias que involucran a funcionarios nacionales en presuntas irregularidades. “Es muy duro escuchar los audios de un funcionario del Gobierno hablando de corrupción y no tener respuesta política ante eso”, dijo.
La provincia de Santa Fe emitió un alerta hidrológica para la cuenca del río Carcarañá, donde se espera un repunte histórico del caudal en las próximas 48 a 72 horas.
Lo afirmó al inaugurar el evento en La Fluvial Rosario, que este año reúne a 250 compradores internacionales, más de 1.000 empresas santafesinas y nacionales, y representantes diplomáticos de 30 países.
Se proponen 3 jueces para distintos fueros de los tribunales de San Cristóbal. Jura del nuevo Fiscal de Ceres.
Con el descenso de las aguas, Vialidad Nacional comenzó las primeras evaluaciones en las que detectó erosiones en el talud de la ruta y en los laterales de los estribos.
Un fallecido y un herido tras el vuelco de una camioneta.
En la mañana de este domingo 7 de septiembre, tres jóvenes oriundos de Las Rosas fueron aprehendidos en la localidad de Centeno tras protagonizar un violento episodio en plena vía pública.
Comenzó la 3ra fecha de la Liga Cañadense y se jugaron encuentros de la fecha 2. Hoy a las 21hs habrá clásico en Las Parejas.
La Municipalidad de Cañada de Gómez informa que se encuentra gestionando ante Corredores Viales S.A., empresa concesionaria de la autopista, la exención del pago de peaje para los vecinos de nuestra ciudad que deban trasladarse por ese corredor debido al corte del puente sobre el río Carcarañá en Ruta 9.
Se condenó a un hombre a 9 años y 6 meses de prisión por hechos de abuso sexual donde resulta víctima una menor de edad.
El texto original del proyecto de reforma constitucional no incluía ninguna mención a la Iglesia.
Habrá premios para los mejores barriletes caseros. Dialogamos con Matías Compagnucci, del Aero Club.