
La Escuela Rivadavia celebró con gran entusiasmo el Día de las Infancias, en una jornada colmada de juegos, regalos y sonrisas.
Encuentro con profesionales locales.
Locales23/04/2025La Ley Nacional de Salud Mental (Ley N° 26.657) en Argentina protege los derechos de las personas con padecimientos mentales y adicciones, garantizando atención en salud mental sin discriminación y promoviendo la atención comunitaria. La ley busca reemplazar los hospitales psiquiátricos con un sistema de atención basado en la comunidad que respete los derechos humanos.
Principales aspectos de la Ley:
Derecho a la atención en salud mental:
Todas las personas tienen derecho a acceder a servicios de salud mental públicos y privados, con atención oportuna y adecuada a sus necesidades.
Prioridad de la atención comunitaria:
Se promueve la atención en servicios de salud mental de base comunitaria, en lugar de internaciones en hospitales psiquiátricos.
Derecho a la autodeterminación:
Las personas pueden decidir sobre su tratamiento y atención en salud mental, dentro de sus posibilidades, y tienen derecho a ser acompañadas por sus familiares.
Prohibición de internaciones involuntarias:
Las internaciones involuntarias solo están permitidas cuando existe un riesgo inminente para la persona o para terceros, y deben ser revisadas periódicamente por un juez.
Derecho a la rehabilitación y reinserción social:
La ley busca garantizar la recuperación y reinserción social de las personas con padecimientos mentales, promoviendo su participación en la comunidad.
Garantías para las personas internadas:
Las personas internadas tienen derecho a elegir abogado, recibir visitas, telefonía gratuita y que el juez les solicite informes cada 30 días.
Prohibición de nuevas instituciones monovalentes:
Se prohíbe la creación de nuevos hospitales psiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, y se exige que las existentes se adapten a la ley.
Apertura a la familia y la comunidad:
Se promueve la participación de la familia y la comunidad en el proceso de atención y recuperación de las personas con padecimientos mentales.
Atención integral:
La ley busca garantizar una atención integral en salud mental, que incluya diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reinserción social.
Apertura a la investigación y a los tratamientos experimentales:
Las investigaciones clínicas y los tratamientos experimentales solo pueden realizarse con el consentimiento de la persona afectada.
Atención a las adicciones:
La ley considera las adicciones como parte de las políticas de salud mental y garantiza los mismos derechos y garantías a las personas con problemas de adicción que a las personas con padecimientos mentales.
La Escuela Rivadavia celebró con gran entusiasmo el Día de las Infancias, en una jornada colmada de juegos, regalos y sonrisas.
En una entrevista habitual de los viernes detalló los proyectos en marcha y expresó su profunda preocupación por la reforma de la Constitución provincial.
Marcos Di Santo se refirió al bajo acompañamiento del bloque oficialista en el concejo.
La felicidad de alcanzar el centenario de vida.
En la mañana de hoy, la Directora de Planeamiento de Obras Públicas, Arq. Josefina Córdoba, y el concejal oficialista Néstor Aquino brindaron declaraciones respecto a los últimos proyectos de obras públicas presentados en el Concejo Deliberante.
Esta importante inversión será financiada con recursos provenientes del Fondo de Obras Menores.
Resumen de la sesión del Concejo Deliberante Las Rosas por el Edil Martin Blanco.
Instituciones se reunieron con el SAMCo Las Rosas.
Resumen de la sesión del Concejo Deliberante Las Rosas por el Edil Martin Blanco.
Fue 2 a 0, los goles convertidos por Arévalo y Mengarelli, figuras destacadas de la jornada.
La felicidad de alcanzar el centenario de vida.
Pozos, abandono y reclamos que nunca encuentran respuesta.
Marcos Di Santo se refirió al bajo acompañamiento del bloque oficialista en el concejo.
En una entrevista habitual de los viernes detalló los proyectos en marcha y expresó su profunda preocupación por la reforma de la Constitución provincial.
El pasado sábado, el Teatro Verdi de Cañada de Gómez fue escenario de una noche única con la presentación de SEX, la obra, la propuesta dirigida por José María Muscari que invita a explorar el universo del goce a través de una experiencia teatral innovadora y provocadora.
La comunidad digital de la provincia de Santa Fe se reunió en una noche inolvidable en Rosario, donde Ignacio Dutto y Virginia Dutto fueron galardonados con el prestigioso Premio Vorly, un reconocimiento a los creadores digitales más destacados de la región.