maira re nuevo

banner web

JORNADA DE TRABAJO SOBRE SALUD MENTAL EN EL SAMCO LAS ROSAS

Encuentro con profesionales locales.

Locales23/04/2025Renacer RegionalRenacer Regional
DD

La Ley Nacional de Salud Mental (Ley N° 26.657) en Argentina protege los derechos de las personas con padecimientos mentales y adicciones, garantizando atención en salud mental sin discriminación y promoviendo la atención comunitaria. La ley busca reemplazar los hospitales psiquiátricos con un sistema de atención basado en la comunidad que respete los derechos humanos. 

Principales aspectos de la Ley:

Derecho a la atención en salud mental:
Todas las personas tienen derecho a acceder a servicios de salud mental públicos y privados, con atención oportuna y adecuada a sus necesidades.  

Prioridad de la atención comunitaria:
Se promueve la atención en servicios de salud mental de base comunitaria, en lugar de internaciones en hospitales psiquiátricos.  

Derecho a la autodeterminación:
Las personas pueden decidir sobre su tratamiento y atención en salud mental, dentro de sus posibilidades, y tienen derecho a ser acompañadas por sus familiares.  

Prohibición de internaciones involuntarias:
Las internaciones involuntarias solo están permitidas cuando existe un riesgo inminente para la persona o para terceros, y deben ser revisadas periódicamente por un juez.  

Derecho a la rehabilitación y reinserción social:
La ley busca garantizar la recuperación y reinserción social de las personas con padecimientos mentales, promoviendo su participación en la comunidad.  

Garantías para las personas internadas:
Las personas internadas tienen derecho a elegir abogado, recibir visitas, telefonía gratuita y que el juez les solicite informes cada 30 días.  

Prohibición de nuevas instituciones monovalentes:
Se prohíbe la creación de nuevos hospitales psiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, y se exige que las existentes se adapten a la ley.  

Apertura a la familia y la comunidad:
Se promueve la participación de la familia y la comunidad en el proceso de atención y recuperación de las personas con padecimientos mentales.  

Atención integral:
La ley busca garantizar una atención integral en salud mental, que incluya diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reinserción social.  

Apertura a la investigación y a los tratamientos experimentales:
Las investigaciones clínicas y los tratamientos experimentales solo pueden realizarse con el consentimiento de la persona afectada.  

Atención a las adicciones:
La ley considera las adicciones como parte de las políticas de salud mental y garantiza los mismos derechos y garantías a las personas con problemas de adicción que a las personas con padecimientos mentales. 

Te puede interesar

logo municipalidad

PRODAS

EL ANDAMIO

CC-CARLACHIANI-1

pilarsordo

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.25.26_c8b2c045

EL SOCIALISMO AMPLIÓ SU REPRESENTACIÓN TERRITORIAL EN SANTA FE

Renacer Regional
Provinciales02/07/2025

“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.