maira re nuevo

botonEscucharRadioGif (1)

RECUERDAN VACUNAR CONTRA LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA

La enfermedad provoco el año pasado mortandad de caballos.

Interés General12/09/2024Renacer RegionalRenacer Regional
gerardo vicino

La encefalomielitis equina, también conocida como encefalitis viral equina, locura equina o encefalomielitis viral equina– es una enfermedad infecciosa producida por un alphavirus que se transmite a través de insectos hematófagos (mosquitos) y afecta el sistema nervioso central. Sus huéspedes susceptibles son los equinos, los humanos y aves.

La EE es considerada una enfermedad de tipo estacional, vinculada con el aumento de las temperaturas y el crecimiento poblacional de sus vectores (el mosquito). Se presenta con mayor prevalencia en la época primaveral-estival, donde las condiciones ambientales son más favorables para la transmisión del virus. Posee un periodo de incubación que puede variar entre 1 a 3 semanas y es una enfermedad de notificación obligatoria.

Particularmente, la encefalomielitis equina del oeste (EEO) es una variante que cursa con sintomatología nerviosa y desarrolla inicialmente un cuadro febril, seguido de ataxia e incoordinación hasta llegar al decúbito. Los síntomas son comunes a otras enfermedades arbovirales, motivo por el cual su diagnóstico confirmatorio es por resultado de laboratorio.

Prevención

La vacunación contra la encefalomielitis equina representa la principal herramienta para la prevención de la enfermedad.

En Argentina, la inoculación de estos animales es de carácter obligatorio, en el marco de la emergencia sanitaria, para todos los equinos que habiten el territorio nacional desde los dos meses de edad.

El esquema de vacunación cuenta con una primera dosis y una segunda de refuerzo, de acuerdo a los plazos estipulados en la prescripción del laboratorio elaborador. Para aquellos caballos que ya cuenten con el esquema completo es necesaria una revacunación de forma anual.

Las vacunas actualmente disponibles en nuestro país son de tipo inactivadas, bivalentes (EEE y EEO) o polivalentes (EEE, EEO y otras enfermedades).

La certificación de la vacunación estará a cargo de profesionales veterinarios matriculados y deberá contener los siguientes datos:

•Datos de identificación individual del equino.
•Nombre comercial, serie y lote de la vacuna.
•Fecha de aplicación de la vacuna.
•Sello y firma del profesional actuante.

Te puede interesar

logo municipalidad

PRODAS

CC-CARLACHIANI-1

LINE UP SEPTIEMBRE

EL EQUILIBRISTA

SPORTIVO

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 08.28.03_c37fd58d

DESPUÉS DE CINCO AÑOS, RIZHA VUELVE DE VISITA A LAS ROSAS

Renacer Regional
Cultura23/10/2025

La cantante argentina Rizha, cuyo nombre real es Tamara Ronchese, regresó a Las Rosas después de cinco años. Radicada en España desde hace más de 15 años, la artista volvió a su ciudad natal para compartir unos días con familiares y amigos.