
PROVINCIA CONTINÚA CON LOS NARCOTEST A FUNCIONARIOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD
Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos.

Actividades relacionadas a consultas por la Reforma a la LOP y al CPCC; y presentación del Proyecto de Ley para “Prevenir la Violencia Digital”.
Provinciales11/04/2024
Renacer Regional
El Senador Felipe Michlig, en su calidad de Presidente Pro Témpore del Senado encabezó -en la jornada del miércoles- distintas actividades legislativas entre las que se destacan una reunión junto a su pares con representantes del Colegio de Abogados -1er Circunscripción-, a fin de analizar el Proy. De reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y a los artículos concordantes del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
Posteriormente en Hall de legislatura junto a la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Vicky Tejeda, la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad Sexual, Alicia Tate, la Pte. de la Cámara de Diputados Clara García y el Defensor del Pueblo Adjunto, Jorge Henn, presentaron el Proyecto de LEY sobre Protección y Garantía de las personas ante las VIOLENCIAS EN LÍNEA O FACILITADA POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, en entornos digitales, gráficos y audiovisuales. La misma reconoce como antecedente viable la LEY OLIMPIA.
Ronda de Consultas por la Reforma a la LOP y al CPCC
En primera instancia en la presidencia de la Cámara de Senadores, los representantes departamentales recibieron a las autoridades del Colegio de Abogados 1er Circunscripción, encabezado por su Pte. Andrés Abramovich, con el fin de analizar e intercambiar opiniones sobre el Proy. De reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y a los artículos concordantes del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
“Estas rondas de consultas sobre temas que tienen tratamiento legislativo en el Senador son muy habituales para nosotros, porque siempre apuntamos a sacar la mejor LEY y con el aporte de todos los interesados. Este proyecto de reforma a la LOP y al CPCC es muy importante y fundamentalmente apuntamos a hacer más eficiente el sistema de justicia y accesible para los justiciable, como asimismo apuntar a mayor celeridad” reflejó el Senador Michlig.
“Estas rondas continuarán con otros actores involucrados siempre con el mismo objetivo de construir la mejor Ley en base al diálogo y el consenso”, agregó el Pte. de la Comisión de Asuntos Constitucionales Raúl Gramajo.
Presentación Proyecto de Ley para prevenir la violencia digital
Posteriormente en Hall de legislatura las autoridades citadas presentaron -ante un concurrido auditorio- el Proyecto de LEY sobre Protección y Garantía de las personas ante las violencias en línea o facilitada por las nuevas tecnologías, en entornos digitales, gráficos y audiovisuales. La misma reconoce como antecedente viable la LEY OLIMPIA, propiciándose la adhesión de la Provincia de Santa Fe.
La iniciativa se basa en la Ley nacional N° 27.736 (Ley Olimpia), promulgada en 2023 y modificatoria de la ley nacional N° 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”. Además, busca ampliar la Ley Provincial Nº 13.348 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres”.
Además, durante la presentación se emitió un video de salutación de Fernanda “Chachi” Telesco, quien es una superviviente de la violencia digital y a quien esta normativa busca reparar con la resignificación de su historia.
Conceptos de las autoridades presentes
Al respecto la ministra Tejeda indicó que “venimos a la legislatura a presentar este proyecto de ley que hemos construido junto con la Defensoría del Pueblo, pero que está abierto para todos los y las que quieran enriquecerlo”. “Tenemos la orden de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, de abordar todos los temas, en este caso, lo que es la violencia digital y lo que implica. Por eso era necesario poder estar presente, informando, comunicando cómo estamos trabajando, y ahora esperando ansiosos que pueda ser tratado”, sostuvo Tejeda.
A su turno la secretaria de Mujeres, género y diversidad agregó “es un primer paso importantísimo para proteger a las posibles víctimas de los delitos digitales. Tenemos el triste antecedente de ser el primer caso de violencia digital que se cometió contra una mujer joven, contra Chachi Telesco, que sucedió hace 17 años y que debido a la falta de normativa y de jurisprudencia, ni siquiera la justicia pudo obtener una reparación. Este proyecto apunta fundamentalmente a la prevención. Reparar es llegar tarde”.
Por su parte, el defensor del pueblo a/c, Jorge Henn sostuvo que “las redes significan hoy un espacio de oportunidades, pero también un espacio donde se producen acciones disvaliosas que no están contempladas en las figuras típicas del Código Penal, ni tampoco en los códigos de convivencia”.
Por último, el presidente provisional del Senador, Felipe Michlig, indicó “es una alegría que podamos tener este proyecto de ley donde podamos trabajar en una normativa que dé contención, pero por sobre todo que haga prevención, concientización y que también le dé cobertura en la idea de preservar los derechos y asegurar derechos para muchas víctimas que hoy están siendo objeto de toda la modernidad. Vemos muy bien todo este trabajo, vamos a poner todo de nosotros para que tanto la Cámara de Senadores como la Cámara de Diputados convierta en ley esta iniciativa”.
Acerca del Proyecto de Ley
La normativa contempla una serie de reformas al Código de Convivencia que incluye la tipificación como contravención de distintos tipos de violencia digital, tales como el hostigamiento digital, la vigilancia electrónica no consentida, la sextorsión, el ciberacoso, la suplantación de identidad, entre otros. El desarrollo de un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible para contener, informar y asesorar sobre recursos para la prevención del acoso y violencia digital.
En este sentido, se estipula el desarrollo de un protocolo específico para el abordaje de las situaciones de violencia digital cuando las víctimas sean niñas, niños y/o adolescentes. A su vez, se plantea la incorporación de la temática de Violencia Digital y ciberseguridad en los contenidos curriculares escolares, ya que para lograr un cambio cultural es fundamental trabajar desde las infancias. Y el desarrollo de un curso virtual y gratuito para consumidores de servicios y productos digitales, orientado a la prevención de la violencia digital.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos.

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

“Los Parque Solares Fotovoltaicos, -San Guillermo y Arrufó- se encuentran con un 90% de avance de obra y estarán operativos en los próximos meses”.

“En los últimos 20 meses, el Departamento San Cristóbal lleva ejecutados más de 100 km de caminos rurales mediante el programa provincial”, detalló el senador.

Desde AMSAFE denunciamos la grave pérdida salarial que padecemos las y los trabajadores de la educación en la provincia de Santa Fe.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip).

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

El encuentro, disputado este domingo, terminó 0-0 en los 90 minutos reglamentarios, y se resolvió desde los doce pasos con victoria tandilense por 4-3.

El procedimiento contó con la participación de móviles del CRE Las Rosas, Armstrong y Las Parejas. Como resultado del accionar policial, se secuestraron tres motocicletas sin documentación y dos hombres fueron trasladados para averiguar su identidad y verificar si existían pedidos activos en su contra.

El boxeador rosense Simón Agatti logró un contundente triunfo por nocaut en el cuarto round ante Jesús Daneff, en el marco del festival de boxeo “La Primera Batalla”, disputado en la provincia de Córdoba.

En el Centro de la Juventud se llevó a cabo la premiación del Segundo Concurso Literario “Cora Renard”, un evento que reunió a escritores y escritoras locales, de distintas ciudades y países, reafirmando el valor de la literatura como herramienta de encuentro, expresión y crecimiento colectivo.

Tras la votación correspondiente, fueron designados Aldo Marengo como nuevo presidente y Fabiana Tramanoni como vicepresidenta de la institución.

La clínica DA+Salud cumplió siete años de trayectoria, consolidándose como un referente en servicios de salud en la región.

El Área de Orden Público de la Municipalidad de Armstrong informó que en el transcurso de la última semana se procedió a realizar recorridos en coordinación con Policía y central de monitoreo para acciones de prevención de faltas y delitos, con presencia efectiva en barrio FoNaVi Sur incluyendo plaza Nona Rocha.

En diálogo con el farmacéutico José Gallucci, explicó que “la vacuna es la principal medida preventiva y debe aplicarse al menos diez días antes del viaje para que genere inmunidad”.