
El intendente de Las Rosas y actual convencional constituyente, Javier Meyer, cuestionó con firmeza el rumbo del proceso de reforma constitucional en la provincia.
Así lo sostuvo el gobernador en la reinauguración del sistema de biodigestor de la empresa productora de alimentos y energías renovables AdecoAgro, en la localidad de Christophersen.
Provinciales09/04/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro recorrió hoy por la mañana AdecoAgro, empresa productora de alimentos y energías renovables, ubicada en la localidad de Christophersen, departamento General López. Allí, la compañía familiar puso en funcionamiento el biodigestor, un dispositivo de producción mediante energía renovable a partir de materia orgánica.
Durante la actividad, el mandatario estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez. También estuvo presente la senadora por el departamento General López, Leticia Di Gregorio.
Al respecto, el gobernador remarcó su deseo de “mostrarle a todo nuestro país, y poner en la agenda pública y política, el valor del sistema productivo de Argentina. Es muy bueno que mostremos nuestro sistema productivo y también de qué manera en la provincia de Santa Fe, cuando se piensa en el sistema productivo, se piensa también en el cuidado del ambiente. Esto nos hace crecer como provincia y nos permite sostener mercados internacionales y empezar a pensar en la concreción de nuevos mercados que nos van a permitir seguir creciendo”.
“Somos gente que invierte en nuestra tierra, que vive de su trabajo, que se levanta temprano, que le pone energía, valor y que le pone esfuerzo todos los días para salir adelante”, sentenció y continuó: “El interior es esto, los sistemas productivos, las economías regionales, es el ingenio para poder crecer, es el esfuerzo, es la inversión, pero fundamentalmente es la reinversión, son las personas que se suman a empresas como esta para sacarla adelante y se enorgullecen de pertenecer a esas empresas”, cerró el gobernador de Santa Fe.
En esa línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini sostuvo que “es muy importante para nosotros estar acá por algunas cuestiones que queremos reafirmar desde el gobierno de la provincia de Santa Fe, fundamentalmente desde los Ministerios de Desarrollo Productivo y Ambiente y Cambio Climático. Acá se está conformando un modelo de producción, acá está lo que denominamos agrobioindustria, se está demostrando que si hay inversiones como la que están haciendo acá, hay posibilidades de nuevos tipos de desarrollo que nos hacen y nos obligan también a la gestión pública a ver la matriz productiva desde otro lado”.
“Esto es un complejo, esto es un corredor bioeconómico y lo tenemos en Santa Fe. Que podamos producir el mejor alimento, no solamente para nuestra provincia sino para más de 14 países que exportan al mundo, habla de lo que nosotros siempre decimos: Santa Fe es un lugar donde se puede invertir, se puede producir porque tenemos buen suelo, tenemos buen campo, tenemos industria, aplicamos ciencia y lo más importante: tenemos equipo, tenemos talento y tenemos con qué hacerlo”, enfatizó el ministro de Desarrollo Productivo.
En tanto, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez se refirió a la proyección a futuro que apuesta la empresa: “Lo que estamos viviendo hoy acá es la muestra que lo que nosotros queremos proyectar para toda nuestra provincia es posible. Que se puede producir teniendo éxito, pero cuidando el presente y pensando en el futuro. Se puede producir también teniendo una idea innovadora, incorporando distintas miradas, con un sentido inclusivo y ecologista como lo hacen hoy en Adeco”.
Por último, el CEO de la empresa AdecoAgro, Mariano Bosch resumió el proyecto como “un sistema sustentable de producción. Lo que ven acá acá es un sistema sustentable de producción, que nos sirve para producir casi 600.000 litros de leche por día en forma sustentable”.
El intendente de Las Rosas y actual convencional constituyente, Javier Meyer, cuestionó con firmeza el rumbo del proceso de reforma constitucional en la provincia.
La Unión del Personal Civil de la Nación, Seccional Santa Fe, celebra un logro histórico en defensa de los trabajadores y jubilados provinciales: la nueva Constitución incorpora la cláusula que garantiza que la Caja de Jubilaciones permanecerá en la órbita de la Provincia, intransferible a la Nación y con plena autonomía administrativa.
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas”.
El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No hay corrupción buena, corrupción mala o corrupción de un lado o del otro”, dijo.
“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online.
Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento Argentino 2025. Se trató de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Supervisara la tarea en todo el territorio santafesino.
Desde este fin de semana viajar cuesta un 28% mas.
Aunque había recibido una sentencia de un año de prisión, el delincuente recuperó la libertad a los pocos días.
En un acto encabezado por el presidente comunal Emanuel Sagripanti y el senador departamental Pablo Verdecchia, se realizó la presentación oficial de la Fiesta Provincial del Asador 2025, uno de los eventos más esperados de la región.
La tradicional tormenta de Santa Rosa llega con lluvias y posibles tormentas fuertes en la región. Qué se espera y hasta cuándo durará el mal tiempo.
Los bailarines santafesinos Diego Pérez y María Soledad Cantarini lograron un destacado desempeño en el prestigioso Festival y Mundial de Tango 2025, al clasificarse a las semifinales del certamen que reúne a las mejores parejas del mundo.
Este 28 de agosto se cumplieron 16 años del estreno de Matemos al Tío, una producción cinematográfica independiente realizada por un grupo de vecinos de Las Rosas que marcó un hito en la cultura local.
El senador provincial por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia, expresó su preocupación por el deterioro de la Ruta Nacional 178, una vía clave para la región que actualmente presenta un estado alarmante en varios tramos.
El intendente de Las Rosas y actual convencional constituyente, Javier Meyer, cuestionó con firmeza el rumbo del proceso de reforma constitucional en la provincia.
El Dir. de Cultura afirmo que la actividad de mañana esta confirmada, de reprogramarse se comunicara por redes oficiales.