
ALERTA POR ESTAFAS EN REDES SOCIALES CON FALSOS ENLACES DE WHATSAPP
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
Los gobernadores Pullaro y Kicillof firmaron un convenio de asistencia en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad. Además, se dispondrá de una base de operaciones tácticas en el límite de ambas provincias.
Provinciales26/03/2024Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron un convenio de cooperación y asistencia recíproca en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad y análisis sobre actividades criminales. Implica que a partir de mayo se dispondrá de una base de operaciones tácticas en el límite de ambas provincias.
Luego de la rúbrica, Pullaro agradeció a la provincia de Buenos Aires por el acompañamiento y afirmó que “en Santa Fe y Rosario, por diferentes cuestiones, en los últimos años ha crecido de manera considerable la violencia. Desde hace más de 100 días se tomó la decisión de controlar a los jefes narcos que tenemos en la provincia y que están en cárceles federales, para que desde esos lugares de detención no puedan cometer delitos”.
“En un momento de debilidad institucional, cuando entendieron que no alcanzaba con amenazarme a mí como gobernador, a mi familia y funcionarios, terminaron con la vida de cuatro civiles inocentes para darle un mensaje al Estado y querer pactar con el Gobierno. Nosotros bajo ningún concepto vamos a entender que se pueda dialogar. El marco del diálogo es la ley y la Constitución”, enfatizó Pullaro. “No vamos a dejar de tocar ningún botón para permitirle a los rosarinos, principalmente, poder vivir con mayores niveles de tranquilidad. Por eso hablamos con Nación y con los gobernadores. Quien acudió a colaborar con Santa Fe en un momento difícil fue el gobernador de Buenos Aires, que ya se había solidarizado conmigo”.
“Por primera vez en Argentina se entiende que estamos ante un problema de todos. Si no aplastamos rápidamente las organizaciones criminales es probable que sus métodos y sus prácticas las lleven adelante en muchos puntos del país. Por eso agradezco que la provincia de Buenos Aires nos haya colaborado en un momento difícil”, indicó Pullaro.
Por su parte, Kicillof sostuvo que “este convenio es producto de un trabajo que ya veníamos haciendo. Para los que dicen que los temas de Santa Fe son de Santa Fe, que los temas de Buenos Aires son de Buenos Aires, esto es una cuestión de integración, federal, de solidaridad, de coordinación y es también una cuestión de defensa propia de Buenos Aires. Es darle demasiada ventaja al delito tratarlo como problema local”.
“Este convenio nos va a permitir una mutua y conjunta capacidad de asistencia en formación policial. Lo dijimos en su momento y hoy ya tenemos recursos de la provincia de Buenos Aires actuando en Santa Fe. Ya habíamos dispuesto 80 vehículos de la Policía de la provincia, que con Pullaro acordamos que trabajaran en Rosario para tener presencia policial. Hoy damos un paso más en la colaboración y articulación federal”, finalizó.
Prevención del delito
En tanto, el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso, detalló que “hoy presentamos la formación de una fuerza de trabajo de la Policía de la Provincia que está realizando operativos en las diferentes rutas que conectan a toda a la región. Nos referimos a San Nicolás, Pergamino, Ramallo y demás municipios que conforman la región y que está dando muy buenos resultados”. En ese marco, Alonso describió que “el jueves detuvimos un automóvil con 17 kilos de marihuana, que nos llevaron a un allanamiento a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde encontramos más drogas y terminamos en cárceles federales con líderes de organizaciones de estrecha relación con la banda de Los Monos, que estaban armando la comercialización en la ciudad de Campana”.
Del encuentro, llevado a cabo en la ciudad de San Nicolás, participaron también el senador provincial por Buenos Aires, Sergio Berni; el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia y la presidenta del Consorcio del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comercio, entre otras autoridades.
Detalles del convenio
A través del convenio se llevará a cabo la elaboración de planes de actuación conjunta y coordinada, así como también se promoverá la coordinación de los órganos competentes en materia de análisis periciales y estudios técnicos y científicos orientados al esclarecimiento de delitos. Además, se planificará y dirigirá el desarrollo de estudios e investigaciones sobre el delito organizado y criminalidad compleja y se desarrollarán actividades de capacitación y asistencia recíproca en las materias de empleo de las nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El gobernador, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, iniciaron este lunes la misión institucional que se realiza en las ciudades de Washington y Nueva York.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
Importantes planes de financiación y entrega pactada.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
Un nuevo capítulo en la expansión de la entidad.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Busca ser un polo comercial y gastronómico en la región.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.