
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Hoy viernes se harán exámenes de presión ocular gratuitos.
Interés General15/03/2024El glaucoma es una enfermedad silenciosa, debido a que en algunos casos no suele presentar síntomas hasta que se encuentra en un estado avanzado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la segunda causa más común de ceguera en el planeta luego de las cataratas. Es una enfermedad que afecta al nervio óptico de forma progresiva. Aparece cuando la presión dentro del ojo se eleva por encima de lo normal (es decir mayor a 21 mm Hg). Lo más común es que esto se deba a la obstrucción del drenaje del humor acuoso: el líquido que se encuentra dentro del ojo y confiere su tonicidad.
Cabe mencionar que, si bien el glaucoma puede presentarse a cualquier edad, tienen mayor riesgo de padecerlo aquellas personas que tengan parientes directos con la enfermedad, quienes presentan córneas finas o una enfermedad ocular denominada “pseudo exfoliación”, quienes sufren de miopía, diabetes o presión intraocular elevada y los mayores de 60 años, entre otros.
A la hora de asistir a dichos controles, si el profesional considera necesario podrá realizar alguno de los siguientes estudios:
. Medición de la presión del ojo (tonometría).
. Inspección del ángulo de drenaje del ojo (gonioscopia).
. Inspección del nervio óptico (oftalmoscopia, tomografía OCT del nervio óptico).
. Prueba de visión lateral o periférica (prueba de campo visual).
. Medición del grosor de la córnea (paquimetría).
. Tipos de glaucoma
Podemos ubicar cuatro tipos de glaucoma, los cuales se diferencian en función del daño producido en el nervio óptico:
. Ángulo abierto: suele ser el más habitual, por lo general tiende a ser hereditario. La presión intraocular aumenta lentamente. Inicialmente no causa síntomas, con el avance de la enfermedad aparece la pérdida de visión periférica conduciendo a la ceguera si no es tratado.
. Ángulo cerrado: se produce de forma súbita al aumentar rápidamente la presión intraocular. Causa dolor intenso, visión borrosa, enrojecimiento y sensación de inflamación. Hay que tener en cuenta que cuando se produce en un ojo es probable que más tarde ocurra en el otro.
. Congénito: suele producirse en el séptimo mes de vida intrauterina y manifestarse entre los primeros días a meses de vida. Se pueden observar síntomas como: opacidad en la parte anterior del ojo, agrandamiento de uno o los dos ojos, lagrimeo y sensibilidad a la luz.
. Secundario: se da como consecuencia de otras patologías oculares previas, como traumas oculares, administración de glucocorticoides, inflamaciones oculares o tumores intraoculares.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Importantes planes de financiación y entrega pactada.
Cuidados a tener con el funcionamiento de las estufas. Consultamos al plomero gasista Mariano Pietracupa.
Que tener en cuenta con el abrigo, lugar para dormir y comida. Consultamos al Med. Veterinario Pedro Mendoza.
El próximo lunes 7 abrirá sus puertas en Guillermo Benitz 245.
Alejandro Negri, experto en mecánica automotriz, señaló que el frío “puede afectar el rendimiento general del vehículo si no se toman los recaudos necesarios”.
Variedad de opciones en cerdo y pollos con los mejores precios. El local ubicado en la tradicional esquina de Sarmiento y Lavalle.
Un nuevo capítulo en la expansión de la entidad.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.