maira re nuevo

banner web

botonEscucharRadioGif (1)

MONÓXIDO DE CARBONO: EL ENEMIGO SILENCIOSO

Cuidados a tener con el funcionamiento de las estufas. Consultamos al plomero gasista Mariano Pietracupa.

Interés General08/07/2025Renacer RegionalRenacer Regional
mariano pietra

Con la llegada del frío, el uso de estufas y otros aparatos a gas aumenta, pero con ello también se incrementa el riesgo de exposición al monóxido de carbono. Este “enemigo silencioso” es una amenaza real durante los meses de invierno, por lo que es crucial tomar precauciones para evitar intoxicaciones.

Consultamos al gasista matriculado Mariano Pietracupa, quien nos brindó algunos consejos clave para un uso seguro de las estufas y otros artefactos a gas en el hogar.

“El monóxido de carbono se produce por una combustión incompleta de los combustibles fósiles, como el gas. Esto puede ocurrir cuando las estufas no están en buen estado o no se ventilan adecuadamente. A veces, los síntomas de intoxicación, como dolores de cabeza, mareos y náuseas, pueden ser confundidos con un resfriado común, por lo que es fundamental estar alerta y tomar medidas preventivas”, explicó Pietracupa.

Recomendaciones clave para evitar riesgos:

Mantenimiento regular: Es fundamental realizar una revisión periódica de las estufas, termotanques y artefactos a gas con un gasista matriculado. Esto asegura que el sistema de combustión esté funcionando correctamente.

Ventilación adecuada: Asegúrate de que las habitaciones estén bien ventiladas. Aunque se utilicen estufas a gas, debe haber una corriente de aire que permita la correcta circulación del oxígeno. Evita bloquear las rejillas de ventilación.

Uso de detectores de monóxido de carbono: Instalar un detector de CO en el hogar es una medida preventiva esencial. Este dispositivo puede alertarte en caso de niveles elevados de monóxido de carbono.

No dejar estufas encendidas mientras duermes: Nunca dejes las estufas encendidas por períodos prolongados, especialmente mientras duermes. Si bien el calor puede ser reconfortante, es crucial apagar los aparatos cuando no estés presente.

Reemplazo de artefactos viejos: Si tienes estufas o termotanques viejos, considera reemplazarlos por modelos más eficientes y seguros. Los artefactos antiguos pueden no cumplir con los estándares de seguridad actuales.

Pietracupa también destacó la importancia de reconocer los primeros signos de intoxicación por monóxido de carbono. “Si te sientes mareado, con dolor de cabeza o náuseas en una habitación con estufa a gas encendida, es fundamental salir inmediatamente al aire libre y buscar ayuda médica. La intoxicación por monóxido de carbono puede ser grave y requiere atención urgente”, advirtió.

Te puede interesar

logo municipalidad

PRODAS

EL ANDAMIO

CC-CARLACHIANI-1

pilarsordo

Lo más visto