
DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE SANTA FE EXIGEN LA SANCIÓN DE UNA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El objetivo es articular, con los gobiernos locales, el desarrollo de actividades, programas, asesoramiento e intercambio de información en torno a la problemática del cambio climático.
Provinciales20/02/2024El Gobierno de Santa Fe firmó este lunes un convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático con el objetivo de articular institucionalmente con los gobiernos locales para desarrollar y coordinar actividades, programas, asesoramiento e intercambio de información en torno a la problemática del cambio climático y la elaboración de estrategias conjuntas.
El convenio -que se firmó en la ciudad de Rosario- fue rubricado por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y el director ejecutivo de la Red de Municipios por el Cambio Climático, Ricardo Bertolino.
Luego de la actividad, el ministro remarcó: “Necesitamos abordar los efectos del cambio climático y qué mejor manera de hacerlo que construyendo de abajo hacia arriba. Los gobiernos locales tienen la responsabilidad, pero también el desafío, de aplicar soluciones locales para problemas que son globales. Y por eso existe también un compromiso de distintos municipios y comunas a lo largo y a lo ancho del país para compartir también buenas prácticas que son necesarias para lograr los objetivos que nos estamos proponiendo para garantizar, reducir, obviamente, y mitigar los efectos del cambio climático”.
A continuación, Estévez detalló: “Desde el Ministerio de Ambiente, no vemos otra forma de trabajar y de llevar adelante los avances que planificamos, si no es un trabajo conjunto y coordinado entre el sector público, el sector privado y también las instituciones que representan a distintos espacios sociales. Y, en ese sentido, el convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático es un paso muy importante”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Red, Ricardo Bertolino explicó que “con el ministro, venimos trabajando desde antes, bastante tiempo; él ya conoce cuál es la actividad que realiza la Red y, por lo tanto, es un buen momento para firmar un convenio de colaboración institucional”, agregó.
Finalmente, Bertolino explicó en qué consiste el trabajo de la Red: “Tiene 14 años, surgió en el 2010, es la única red de municipalidades frente al cambio climático de América Latina. Está formada por 250 municipalidades donde viven alrededor de 20 millones de personas, y somos responsables del Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía, que aglutina 12.000 municipios de todo el mundo. Trabajamos junto a los gobiernos locales en la planificación climática, o sea, cuáles son las acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático que los municipios van llevando adelante”.
También participaron de la actividad el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el secretario de Biodiversidad, Alejandro Luciani; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; el secretario de Cambio Climático, Diego Martín; y representantes de municipios y comunas de toda la provincia.
Crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo
Durante el mes de enero, el Gobierno de la provincia recibió la autorización, por parte de la Legislatura Provincial, para tomar un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (ADF) por una suma de hasta 65 millones de euros destinado al financiamiento de proyectos de biodiversidad para la acción climática. En este marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, participará mañana de la firma de un convenio en la Embajada de Francia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al respecto, Estévez destacó: “No hay antecedentes en nuestro país de un crédito de estas características. Está focalizado justamente en la posibilidad de proteger nuestra biodiversidad. En Santa Fe, tenemos muchas áreas naturales protegidas que son estratégicas y que tenemos que preservar y cuidar para poder disfrutarlas y garantizar a las generaciones futuras el mismo disfrute que nosotros vamos a tener”.
El crédito, anticipó, estará destinado entre otras cosas a “acciones concretas que tengan que ver también con la concientización y la educación ambiental vinculada al cambio climático”.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos.
El gobernador santafesino calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Al momento de recorrer el lugar, el Senador Michlig calificó como “histórica la construcción de esta Sala, ya que será la primera vez que el Dpto. San Cristóbal contará con un tomógrafo de última generación”.
Desde hoy y hasta el domingo, Provincia ofrece diversas propuestas como el tradicional festejo por el Día de la Bandera en Rosario; Cultura Viva en Santa Fe y actividades en localidades como Montes de Oca, Vera, Clason y Ceres.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.