
Merienda con los futuros aspirantes.
La planta de equipamiento de ordeño se va del país y ya este martes dejó de funcionar, aunque sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno.
Locales29/11/2023El «mensaje de despedida» con el que se encontraron los empleados al ingresar este martes a la planta puede verse en la portada de esta nota.
Sucedió que, sin previo aviso o indicios de estar en crisis, la empresa sueca De Laval cerró este martes su fábrica de equipos de ordeño para tambos ubicada en El Trébol y dejó así, de la noche a la mañana, sin empleo a más de 20 trabajadores.
Cuando los ahora ex empleados de la firma se presentaron a trabajar esta mañana, se encontraron con ejecutivos llegados desde Buenos Aires y del exterior -ya que estaba uno de los vicepresidentes de la firma sueca- que los estaban esperando con un power point proyectado sobre una pared instándolos a armar una fila, recibir la carpeta que se les entregaba y a firmar su desvinculación de la empresa, mientras se les agradecía el trabajo prestado.
Si bien la firma abonó en el momento todo el dinero correspondiente a la indemnización, la situación generó mucha conmoción entre el personal, con años de experiencia y antigüedad de trabajo, que ahora se queda sin trabajo.
No se explicaron las razones del cierre, pero se transmitió que era decisión de la multinacional de dejar de producir en el país.
En 2006, DeLaval se fusionó con J.B. Bosio, por entonces líder en el mercado nacional de equipos de ordeño, generando un fuerte crecimiento de los negocios, llegando a tener 70% del parque instalado en el país. Sus oficinas comerciales están en Buenos Aires. Si bien el sector tambero está en crisis, desde la planta del oeste santafesino exportaban a distintos países de América del Sur.
Sin precisar las razones del cierre, esta mañana se especulaba entre el consternado y angustiado personal que la posibilidad de que se puedan en el futuro inmediato importar a precios más barato los equipos de DeLaval podría haber influenciado al cierre, sobre todo luego de que la firma sueca se viniera mostrando contrariada por todas las trabas para importar insumos que demanda la elaboración de equipos en Argentina.
Fuente / ROSARIO3
Merienda con los futuros aspirantes.
La actividad se enmarco en el año internacional de las cooperativas.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Analizaron trámites pendientes ante la Provincia por cargos vacantes.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Las Rosas se abordaron dos temas, la ampliación de una obra de gas y la pavimentación de calle Salta.
Chicos realizaron colecta solidaria a beneficio del CAF y merendero.
El concejal Marcos Di Santo realizó un balance tras las elecciones del pasado domingo 29 de junio, en las que se renovaron tres bancas del Concejo Municipal Las Rosas.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Apasionante definición de la cañadense, este miércoles se conocerán todos los clasificados.
La actividad se enmarco en el año internacional de las cooperativas.
Merienda con los futuros aspirantes.
En diálogo con Marcelo Fontana, titular del comercio de Las Rosas, informo que se llevaron dinero y herramientas.
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.