
TOTORAS SE PREPARA PARA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DE LA LECHE
La ciudad de Totoras se viste de fiesta para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Leche, que este año promete superar todas las expectativas.

Colegas, amigos y personalidades de la cultura impulsan el Día Nacional del Periodista y Difusor del Folklore, el 14 de noviembre de cada año en homenaje a Marcelo Simón.
Cultura11/09/2023 Renacer Regional
Renacer Regional
PROYECTO DE LEY
Artículo 1° - Institúyase el día 14 de noviembre de cada año como Día Nacional del Periodista y Difusor del Folklore, en homenaje al nacimiento de don Marcelo Simón, figura trascendental de la difusión del folklore argentino.
Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Para adherir, ingresas al siguiente link: https://forms.gle/w4TZGYRfLzyebHK69
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Teniendo en cuenta que Marcelo Simón nació un 14 de noviembre de 1940 en el barrio de San Vicente, Córdoba Capital. Que es periodista, locutor, conductor y productor de radio y TV. Que fue Director General de Radio Municipal de Buenos Aires y Radio Universidad de Córdoba, de la revista Folklore y de Radio Nacional Folklórica. Que desde 1996 es Profesor Titular de la Cátedra de Radio en la Universidad de Lomas de Zamora.
Que fue conductor en las radios Excelsior, América, Libertad, Córdoba, Provincia de Buenos Aires y Universidad de La Plata, y en los canales 2, 7, 9 y 11 de televisión. Que dio conferencias sobre música argentina y latinoamericana en la Argentina, EE.UU., Israel y Francia. Que en 2002 ejerció temporalmente como interventor del Multimedios Estatal (que incluía a Canal 7, Radio Nacional y Telam y en 2004 asumió como Director de FM 98.7 La Folklórica. Que publicó los libros Adiós Neruda y Detrás de la muerte (Lañón 1973). Que por su labor, ganó el Premio Martín Fierro en 1975, 1976, 1994 y 1996. Que en 1990 obtuvo el Premio Broadcasting, el Premio del Taller Escuela Agencia y el Premio Konex 1997. Que durante casi cinco décadas fue parte del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, primero como guionista, luego como locutor, maestro de ceremonias y cuando se creo Radio Nacional Folklórica como responsable de las transmisiones y coberturas oficiales. Que en los últimos años, y hasta sus últimos días, participó de la creación de la Radio Horacio Guarany, realizó participaciones en TV para el programa Folklore Club (CM), y para su programa “Voces de la Patria Grande” continuó hasta poco antes de su deceso. Que, además, estaba proyectando junto a colegas un libro sobre sus pensamientos e historias.
Que Marcelo Simón fue parte del Festival Nacional de Folklore de Cosquín desde sus inicios hasta hace pocos años. Fue guionista, locutor, maestro de ceremonias, entre varias tareas que desarrolló para el mismo. Durante la última dictadura fue perseguido, aun así siguió desarrollando su labor periodística. Que siempre estuvo actualizado y apoyando fervientemente a quienes se dedican a la noble tarea de difundir el folklore argentino.
En sus palabras, Marcelo Simón expresa, a partir de la trascendencia y vigencia del folklore y de la importancia de la profesión: “Yo creo que el género tiene una fuerza que está garantizada por ellos mismos. Muchos se sorprenden por la cantidad de folkloristas que hay en el país. Que haya reuniones y canten folklore. Cuando yo era joven era mal visto el folklore por los jóvenes. Ahora han mejorado las cosas. Hay mucha vocación. Se dicen cosas. No hay, por suerte, un índex de palabras prohibidas. Yo me crié en la radio con palabras que no podían decirse (…) Hay pocos países que le prestan esta atención a su folklore. Es un país que, por suerte no son rígidas. Todavía hay muchos tipos que confunden el folklore con la patria y ese tipo de cosas (…)
Yo dirijo una radio de folklore, una radio pública de folklore y de vez en cuando doy charlas para los trabajadores de ahí, y les pido que exploren otros cabos que no sean conocidos como folklóricos puros, que vean por qué nosotros sostenemos que casi todo es folklore.”
Comisión promotora:
Marcelo Jara (Santa Fe), Federico "Poni" Rossi (Buenos Aires), Oscar Franco (Córdoba), Eduardo Fisicaro (Córdoba), César Tapia (Capital Federal), Alejandro Rodríguez (Santa Fe), Sergio Melgarejo (Buenos Aires), Jorge Cetta Bindelli (Santa Fe), Alejandro Mareco (Córdoba), Mario "Musha" Carabajal (Santiago del Estero) y Ariel "Chaco" Andrada (Chaco).

La ciudad de Totoras se viste de fiesta para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Leche, que este año promete superar todas las expectativas.

La joven cantautora de Las Rosas presentó oficialmente su más reciente sencillo titulado “Qué Ganas”, una propuesta musical del género reguetón que ya está disponible en todas las plataformas digitales.

La cantante argentina Rizha, cuyo nombre real es Tamara Ronchese, regresó a Las Rosas después de cinco años. Radicada en España desde hace más de 15 años, la artista volvió a su ciudad natal para compartir unos días con familiares y amigos.

Este fin de semana se vivirá la 24ª edición de la Fiesta Provincial del Mate, con tres jornadas cargadas de música, feria de artesanos, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia.

La Municipalidad de Cañada de Gómez junto a la Vecinal 2 de abril invitan a la comunidad a participar de la 2º Edición de la Fiesta Regional del Choripán, que se realizará el sábado 11 de octubre a las 20 hs en el playón Gabriel Botta de la Vecinal 2 de Abril.

Brindaron detalles de la actividad Chiqui Salazar y María Elena Bover, desde el espacio ECA, (Extensión Cultural Artística) Las Rosas.

La reconocida cantante rosense Marisa López visitó esta mañana los estudios de JH Televisión, luego de su destacada presentación en el programa Bienvenidos a Ganar, emitido anoche por la pantalla de Canal 9.

En los últimos días se consagraron ganadores de la sede del Pre Cosquín 2025 en la ciudad de Bell Ville, Córdoba, lo que les permitirá avanzar a la siguiente etapa del certamen más importante del folklore argentino.

Desde el Ejecutivo, la decisión fue fundamentada en la necesidad de proteger al comercio local y preservar el equilibrio del entramado económico de la ciudad.

Josefina se destacó en la categoría “Técnicas de Cocina”, demostrando precisión, creatividad y pasión por la gastronomía.

Municipalidad de Armstrong invita a participar de una nueva visita guiada en el cementerio local donde se recorrerán algunos de los panteones o tumbas de personas ilustres que hicieron historia en nuestra ciudad.

El 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional trabaja en la mejora de la Ruta Nacional 178 en distintos tramos dentro del territorio santafesino.

La Escuela Taller “Islas Argentinas”, realizó una significativa entrega de materiales elaborados por sus docentes y alumnos.

Ante la proximidad de la temporada estival y el aumento de temperaturas, desde el municipio de Las Rosas se emitió un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de prevención del dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Se juega la novena fecha de las zonas 1 y 3 y undécima fecha de la zona 2 del Clausura.

Previo a la gran final en Pergamino habló con Renacer Regional.