
RICARDO COMISSO PRESENTÓ SU LIBRO EN EL CENTRO DE JUBILADOS DE LAS ROSAS
Ricardo Comisso presentó su libro “Historias para contar, cantar y bailar en la pampa ondulada”.
Colegas, amigos y personalidades de la cultura impulsan el Día Nacional del Periodista y Difusor del Folklore, el 14 de noviembre de cada año en homenaje a Marcelo Simón.
Cultura11/09/2023PROYECTO DE LEY
Artículo 1° - Institúyase el día 14 de noviembre de cada año como Día Nacional del Periodista y Difusor del Folklore, en homenaje al nacimiento de don Marcelo Simón, figura trascendental de la difusión del folklore argentino.
Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Para adherir, ingresas al siguiente link: https://forms.gle/w4TZGYRfLzyebHK69
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Teniendo en cuenta que Marcelo Simón nació un 14 de noviembre de 1940 en el barrio de San Vicente, Córdoba Capital. Que es periodista, locutor, conductor y productor de radio y TV. Que fue Director General de Radio Municipal de Buenos Aires y Radio Universidad de Córdoba, de la revista Folklore y de Radio Nacional Folklórica. Que desde 1996 es Profesor Titular de la Cátedra de Radio en la Universidad de Lomas de Zamora.
Que fue conductor en las radios Excelsior, América, Libertad, Córdoba, Provincia de Buenos Aires y Universidad de La Plata, y en los canales 2, 7, 9 y 11 de televisión. Que dio conferencias sobre música argentina y latinoamericana en la Argentina, EE.UU., Israel y Francia. Que en 2002 ejerció temporalmente como interventor del Multimedios Estatal (que incluía a Canal 7, Radio Nacional y Telam y en 2004 asumió como Director de FM 98.7 La Folklórica. Que publicó los libros Adiós Neruda y Detrás de la muerte (Lañón 1973). Que por su labor, ganó el Premio Martín Fierro en 1975, 1976, 1994 y 1996. Que en 1990 obtuvo el Premio Broadcasting, el Premio del Taller Escuela Agencia y el Premio Konex 1997. Que durante casi cinco décadas fue parte del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, primero como guionista, luego como locutor, maestro de ceremonias y cuando se creo Radio Nacional Folklórica como responsable de las transmisiones y coberturas oficiales. Que en los últimos años, y hasta sus últimos días, participó de la creación de la Radio Horacio Guarany, realizó participaciones en TV para el programa Folklore Club (CM), y para su programa “Voces de la Patria Grande” continuó hasta poco antes de su deceso. Que, además, estaba proyectando junto a colegas un libro sobre sus pensamientos e historias.
Que Marcelo Simón fue parte del Festival Nacional de Folklore de Cosquín desde sus inicios hasta hace pocos años. Fue guionista, locutor, maestro de ceremonias, entre varias tareas que desarrolló para el mismo. Durante la última dictadura fue perseguido, aun así siguió desarrollando su labor periodística. Que siempre estuvo actualizado y apoyando fervientemente a quienes se dedican a la noble tarea de difundir el folklore argentino.
En sus palabras, Marcelo Simón expresa, a partir de la trascendencia y vigencia del folklore y de la importancia de la profesión: “Yo creo que el género tiene una fuerza que está garantizada por ellos mismos. Muchos se sorprenden por la cantidad de folkloristas que hay en el país. Que haya reuniones y canten folklore. Cuando yo era joven era mal visto el folklore por los jóvenes. Ahora han mejorado las cosas. Hay mucha vocación. Se dicen cosas. No hay, por suerte, un índex de palabras prohibidas. Yo me crié en la radio con palabras que no podían decirse (…) Hay pocos países que le prestan esta atención a su folklore. Es un país que, por suerte no son rígidas. Todavía hay muchos tipos que confunden el folklore con la patria y ese tipo de cosas (…)
Yo dirijo una radio de folklore, una radio pública de folklore y de vez en cuando doy charlas para los trabajadores de ahí, y les pido que exploren otros cabos que no sean conocidos como folklóricos puros, que vean por qué nosotros sostenemos que casi todo es folklore.”
Comisión promotora:
Marcelo Jara (Santa Fe), Federico "Poni" Rossi (Buenos Aires), Oscar Franco (Córdoba), Eduardo Fisicaro (Córdoba), César Tapia (Capital Federal), Alejandro Rodríguez (Santa Fe), Sergio Melgarejo (Buenos Aires), Jorge Cetta Bindelli (Santa Fe), Alejandro Mareco (Córdoba), Mario "Musha" Carabajal (Santiago del Estero) y Ariel "Chaco" Andrada (Chaco).
Ricardo Comisso presentó su libro “Historias para contar, cantar y bailar en la pampa ondulada”.
A partir de las 14:00 hs, se llevará a cabo una jornada llena de espectáculos, actividades para toda la familia y diversas atracciones que forman parte de la grilla originalmente programada para el evento.
En la mañana de hoy nos visito el cantautor Nico Scrinzi, recién llegado de Colombia, presentando su nuevo sencillo "De moda el amor".
Este viernes 5 de septiembre a las 21:00 hs, Peña Folklórica organizada por el Grupo de Danzas Alma y Tradición, en la sede de la Sociedad Española.
Recibimos en los estudios de JH Televisión a Jeidy Piedrahita, una joven artista rosense con un gran talento y una propuesta musical renovada.
Del 17 al 19 de octubre, la ciudad será escenario de una nueva edición de la Fiesta del Corazón Productivo del País. El evento fue presentado oficialmente y busca consolidarse como una celebración regional con proyección nacional.
Este 28 de agosto se cumplieron 16 años del estreno de Matemos al Tío, una producción cinematográfica independiente realizada por un grupo de vecinos de Las Rosas que marcó un hito en la cultura local.
Los bailarines santafesinos Diego Pérez y María Soledad Cantarini lograron un destacado desempeño en el prestigioso Festival y Mundial de Tango 2025, al clasificarse a las semifinales del certamen que reúne a las mejores parejas del mundo.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
Las obras se están desarrollando en el sector que anteriormente ocupaba la antigua casa del director.
El concejal Martín Blanco, del bloque Justicialista, brindó detalles de la sesión ordinaria del pasado lunes.
En el marco de un importante proyecto de reforestación, se llevó a cabo la plantación de 4000 ejemplares de algarrobo blanco en un predio de 8 hectáreas del Complejo Ambiental Las Rosas.
Ricardo Comisso presentó su libro “Historias para contar, cantar y bailar en la pampa ondulada”.
El intendente Matías Chale mantuvo un encuentro de trabajo con el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el que se abordaron temas centrales para continuar el desarrollo de la ciudad.
Esta mañana recibimos a Caren Tepp, candidata a diputada nacional por Santa Fe (Fuerza Patria), quien llegó a nuestra ciudad acompañada por el concejal Marcos Di Santo y el presidente del PJ provincial Guillermo Cornaglia.
Condenaron a Jonatan V. por extorsionar a una persona mediante WhatsApp exigiéndole dinero.