
CADA VEZ HAY MENOS JÓVENES QUE SE INTERESAN POR LOS OFICIOS
La mayoría de plomeros, electricistas o gasistas tienen mas de 40 años.

Hasta el momento fueron confirmados una veintena de casos en el pais.
Interés General01/03/2023 Renacer Regional
Renacer Regional
Ante la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional días atrás, desde el Senasa presentaron un indicativo con las medidas de prevención que deberán incorporar quienes se dedican al estudio, observación y trabajo con aves silvestres. El aporte de esta comunidad es fundamental para fortalecer los sistemas de alerta temprana, mencionaron. Según indicaron, estos puntos son importantes para evitar el impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas, principalmente gallinas, patos, pavos y gansos, como a las aves silvestres.
“El aporte de esta comunidad es fundamental para fortalecer los sistemas de alerta temprana”, advirtieron en el Senasa por las medidas de prevención que deberán incorporar quienes se dedican al estudio, observación y trabajo con aves silvestres.
¿Qué hacer ante signos clínicos y eventos sanitarios compatibles con IAAP?
.Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia.
.No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva o heces de aves silvestres o de corral.
.Desinfectar objetos y ropa que pudieron tomar contacto con aves, antes de llegar a otros sitios. Se recomiendan desinfectantes convencionales.
.En caso de encontrar algún ave enferma o muerta, no se deberá rescatarla por sus propios medios, sino evitar el contacto directo y notificar al Senasa a través de sus canales disponibles de forma inmediata.
¿Cuáles son los signos clínicos y eventos sanitarios compatibles con IAAP?
.Aumento de mortalidad o muerte repentina.
.Plumaje erizado.
.Decaimiento y falta de apetito.
.Respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales.
.Hemorragia en piel y patas.
.Incoordinación.
.Diarrea.
.Postración.
¿Qué precauciones deberán tomar quienes trabajan con aves silvestres?
Antes de acercarse a un agrupamiento de aves, verificar a distancia –con binoculares– que no haya individuos que parezcan enfermos, con dificultades de locomoción o muertos. Si se confirma esta situación, no aproximarse, sino notificar al Senasa a través de sus canales disponibles.
Evitar visitar diferentes sitios de agrupamiento de aves o colonias de aves acuáticas el mismo día, aunque las aves parezcan sanas. Si no se puede evitar esta situación, tener en cuenta las medidas de protección personal y ambiental (utilizar pediluvios y cambio de zapatos o protectores para quienes están en contacto con las aves).
Utilizar elementos de protección para manipular aves (guantes, gafas de protección ocular, barbijos N95 o FFP2, mamelucos y botas).
Desinfectar o descartar todos los elementos utilizados en cercanía de las aves silvestres (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo e inclusive, ropa y botas) para evitar la dispersión del virus. Se pueden utilizar desinfectantes convencionales (por ejemplo, lavandina al 10%, etanol al 60-90%, alcohol isopropílico al 60-90 %). Tener en cuenta que se debe remover la materia orgánica de los objetos con cepillos, agua y jabón antes de la desinfección.
No visitar granjas de aves domésticas luego de estar en contacto con aves silvestres. Dejar pasar al menos una semana entre las visitas a un sitio con aves.
Por último, el organismo recordó que el virus puede ser transportado en zapatos, ropa y ruedas de vehículos; y que tiene una alta supervivencia en objetos inanimados, así como en ambientes fríos y húmedos.

La mayoría de plomeros, electricistas o gasistas tienen mas de 40 años.

El calendario marca los últimos días de octubre, pero el termómetro parece haberse confundido. En varias regiones del país, las temperaturas descendieron a valores más propios de julio que de una primavera avanzada.

Tras el brote registrado en 2023, especialistas advierten sobre la necesidad de prevenir nuevos casos ante la llegada de las altas temperaturas.

La empresa abrió sus puertas a los medios de la región para compartir su historia, proyectos y el compromiso con el sector agroindustrial.

La cantora de Las Rosas, Paola Calderón, se presentó en el programa televisivo “Bienvenidos a Ganar”, donde interpretó el tema “Fue culpa de los dos” de Rodrigo Tapari, y su actuación causó furor en las redes sociales.

La Editorial lanzó una importante promoción en mochilas que estará vigente hasta el 25 de octubre, con descuentos de hasta el 70% para quienes realicen sus compras en efectivo, con tarjeta de débito o mediante transferencia bancaria.

La Cámara Argentina de Supermercados reconoció a CAPRESE Las Rosas como uno de los 50 mejores supermercados super regionales del país, destacando su compromiso con la calidad, la atención al cliente y su impacto positivo en la comunidad local.

Los riesgos detrás de la urgencia por bajar de peso. Sobre el tema dialogamos con la Lic. en Nutrición María Lis Ponzio.

Josefina se destacó en la categoría “Técnicas de Cocina”, demostrando precisión, creatividad y pasión por la gastronomía.

El 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional trabaja en la mejora de la Ruta Nacional 178 en distintos tramos dentro del territorio santafesino.

La Escuela Taller “Islas Argentinas”, realizó una significativa entrega de materiales elaborados por sus docentes y alumnos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

Ante la proximidad de la temporada estival y el aumento de temperaturas, desde el municipio de Las Rosas se emitió un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de prevención del dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Se juega la novena fecha de las zonas 1 y 3 y undécima fecha de la zona 2 del Clausura.

Previo a la gran final en Pergamino habló con Renacer Regional.

La mayoría de plomeros, electricistas o gasistas tienen mas de 40 años.