
ALERTA POR ESTAFAS EN REDES SOCIALES CON FALSOS ENLACES DE WHATSAPP
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La iniciativa, que incluye perspectiva de género y ambiental, tiene por objetivo consolidar la información sobre las instituciones deportivas, para apoyar y promover su regularización o normalización.
Provinciales25/11/2022El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, presentó el miércoles en el Multiespacio “Eva Perón” un relevamiento de clubes que podrá completarse de manera digital. La propuesta, que contó con la participación presencial y virtual de más de 70 instituciones, tiene por objetivo recuperar, consolidar y verificar la información sobre las instituciones deportivas, para apoyar y promover su regularización o normalización.
Durante el lanzamiento, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, resaltó que “este es el resultado de un trabajo que venimos realizando desde hace muchos meses atrás, y la verdad que una de las cosas que veíamos, que mucha de la información que teníamos respecto a los clubes, era porque la hacíamos manualmente, y no porque tengamos una plataforma donde las instituciones pudieran contar fehacientemente sus realidades”.
En este sentido, Molinero expresó: “Empezamos a trabajar con la Fundación Éforo para poder lanzar en principio, un Formulario que es muy sencillo, y donde cada una de las instituciones pueda volcar información y datos, como por ejemplo infraestructura deportiva, cuantas disciplinas se practican, cuantas canchas de fútbol, de básquet, de vóley, y a la vez otras cuestiones como si cuentan con SUM, vestuarios, baños, además de lo vinculado a la situación dirigencial y administrativa”.
Por su parte, la directora Provincial de Clubes, Kumei Fernandez, explicó que “este relevamiento viene a fortalecer y actualizar la información que ya tiene la Secretaría, y está pensado para poder mostrar todos los datos que recabemos con el sistema de autogestión, que ya se venía trabajando y se pensó junto con Inspección General de Personas Jurídicas”.
Fernández también resaltó que “vamos a trabajar interdisciplinariamente con otros ministerios, ya que este es el primer Relevamiento que tiene perspectiva de género y ambiental, entonces van a encontrar algunas preguntas que están relacionadas con la cantidad de mujeres que conforman la comisión directiva y qué disciplinas realizan las mujeres y diversidades dentro de los clubes, entre otras. En tanto en ambiente, queremos saber qué tipo de infraestructura luminaria tienen, y poder vincularlos con el programa Clubes + Iluminados del gobierno de la provincia”.
El sistema para que los clubes puedan realizar el Relevamiento estará operativo y disponible durante tres meses, hasta fines de febrero 2023. Luego, se analizarán y reportarán los resultados.
Link de acceso al sistema para el relevamiento.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El gobernador, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, iniciaron este lunes la misión institucional que se realiza en las ciudades de Washington y Nueva York.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
Importantes planes de financiación y entrega pactada.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
Un nuevo capítulo en la expansión de la entidad.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Busca ser un polo comercial y gastronómico en la región.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.