
DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE SANTA FE EXIGEN LA SANCIÓN DE UNA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Como lo viene haciendo durante su gestión, el gobernador Perotti remitió el proyecto de presupuesto a la legislatura antes del 30 de setiembre, tal como lo establece la constitución. También se remitió el proyecto de ley impositiva anual.
Provinciales03/10/2022El ministro de Economía Walter Agosto, dio a conocer que tanto el proyecto de Presupuesto 2023 como el de Ley Impositiva ingresaron al Senado el pasado viernes, cumpliendo con los plazos establecidos en la constitución provincial. La remisión de ambos proyectos en los plazos legales aporta a la institucionalidad fiscal, contribuyendo al manejo ordenado de las cuentas públicas.
De esta forma, el Poder Legislativo cuenta con el plazo adecuado para analizar y sancionar ambos instrumentos antes de que finalice el año, señaló Agosto.
El proyecto de presupuesto para 2023 prevé recursos totales estimados en $ 1.876.998 millones y autorizaciones de gastos totales de $ 1.874.878 millones, con un resultado levemente positivo de $ 2.120 millones.
PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACION PROVINCIAL 2023 ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO
Concepto
Montos
Recursos Corrientes
1.836.667.192.000
Gastos Corrientes
1.581.617.959.000
Ahorro Económico
255.049.233.000
Recursos de Capital
40.331.432.000
Gastos de Capital
293.260.665.000
Total de Recursos
1.876.998.624.000
Total de Gastos
1.874.878.624.000
Resultado Financiero
2.120.000.000
Fuentes Financieras
58.182.080.000
Aplicaciones Financieras
60.302.080.000
Agosto destacó que desde el inicio de la gestión, la política fiscal del gobierno apunta al equilibrio presupuestario en una perspectiva de mediano plazo, lo que permite financiar de manera estable a lo largo del tiempo todas las políticas y programas prioritarios del gobierno.
Para su formulación se han tomado en cuenta las proyecciones macro fiscales remitidas recientemente por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal al conjunto de las provincias, proyectando una tasa de crecimiento de 2% anual y una inflación del orden del 60%.
Al igual que para los ejercicios 2021 y 2022, uno de los pilares básicos del proyecto es el diseño de una política tributaria prudente, que apunta a no incrementar la presión fiscal, señaló el ministro. Esto se logra con la OSvigencia de las normas de estabilidad tributaria para las pymes santafesinas y un ajuste de los impuestos de emisión por debajo de la inflación esperada, lo que puede corroborarse en el contenido de ley tributaria para el próximo año.
Cabe recordar que el año pasado el Poder Ejecutivo ya había propuesto y la Legislatura aprobado la vigencia de la estabilidad fiscal para pymes, no solo para 2022 sino también para 2023.
En esta línea, la política impositiva para 2023 contempla una actualización del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano por tramos: de 15 % en los rangos 1 y 2 de Inmobiliario Rural y 1 a 3 de Inmobiliario Urbano, 40% en los rangos 3 a 9 Rural y 4 a 6 Urbano y 50 % en los rangos 10 y 11 Rural y 8 y 9 Urbano. En el caso del impuesto inmobiliario rural, por tercer año consecutivo no se aplicarán los coeficientes de convergencia que operaban aumentando las variaciones e incrementando el impuesto a pagar.
Con relación a la Patente Única sobre Vehículos, no se han modificado las alícuotas y se establece un tope de aumento de 50%. Este tope se establece teniendo en cuenta los significativos incrementos en las valuaciones de los vehículos y las distorsiones que implicarían para la determinación del impuesto en determinados modelos. El pasado viernes el tema fue tratado y consensuado entre funcionarios de Economía y representantes de municipios que concentran el mayor porcentaje de la recaudación del impuesto, incluidos Santa Fe y Rosario.
Otro dato relevante en materia tributaria es que en el caso del impuesto de sellos se propicia una reducción de la alícuota general del 33%, pasando de 0,75% a 0,5%.
No aumentar la presión impositiva, no crear nuevos impuestos e incluso reducir gradualmente otros, requiere ineludiblemente un fuerte compromiso con una administración eficiente de los recursos, destacó Agosto.
El proyecto de presupuesto refleja las prioridades de la política gubernamental asignando recursos a programas de alto impacto socioeconómico en la población y la competitividad de la economía provincial.
El proyecto contempla un elevado nivel de inversión y un esquema de transferencias monetarias de alto impacto en la población santafesinas. El programa de inversión pública asciende a $ 293.260 millones, equivalente al 16% del gasto total. Dentro de dicho monto, la inversión real directa contempla un monto de $ 240.083 millones, en tanto las transferencias de capital presupuestadas alcanzan a $ 46.320 millones, destacándose las correspondientes al Fondo de Obras Menores, Plan Incluir y Caminos de la Ruralidad, que en conjunto representan el 35 % de dichas transferencias.
El programa de inversión en infraestructura es transversal a todas las áreas de gobierno, con obras y equipamiento en infraestructura vial ($ 79.638 millones), infraestructura escolar y cultural ($ 28.212 millones), seguridad ($ 25.467 millones), agua potable y alcantarillado ($ 24.990 millones), salud ($ 15.999 millones), vivienda y urbanismo ($ 15.758 millones), servicios urbanos que incluye obras de defensa contra inundaciones ($ 14.984), comunicaciones ($ 12.132) y justicia ($ 8.335 millones).
El presupuesto incluye una obra interjurisdiccional emblemática, como lo es el Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba y la creación de la Unidad Ejecutora Biprovincial que la gestionará, conforme las leyes 13.839 y 13.982.
Agosto destacó que el gobierno provincial ha diseñado un programa de inversión pública plurianual que tiene su correlato en el presupuesto 2023, con muchas obras que continúan en su ejecución y otras nuevas que se iniciarán. El objetivo es el que permanentemente señala el gobernador Perotti, integrar territorialmente y equilibrar poblacionalmente a Santa Fe, por eso se hacen obras a lo largo y ancho de la provincia, incluso donde hacía mucho tiempo no se hacían.
Con relación al programa de transferencias corrientes se destacan los fondos asignados a programas que dan cobertura a vastos sectores de la población, como Billetera Santa Fe ($41.000 millones), aportes alimentarios y comedores escolares ($20.000 millones) y Boleto Educativo Gratuito ($ 7.732 millones).
Con relación a las políticas activas orientadas a la producción y la inversión, Agosto resaltó que el proyecto remitido contempla la participación que debe tener el área de Ciencia, Tecnología e Innovación según la ley Nro. 13.742 y que el Ministerio de Producción tiene un presupuesto 30 veces mayor al que tenía en 2019.
Dentro de las políticas activas orientadas a la producción y la inversión, el presupuesto contempla $42.569 millones en concepto de gastos tributarios. Agosto destacó, que son recursos que el estado provincial deja de recaudar en pos de incentivar diversas actividades productivas o determinadas conductas de los contribuyentes, través de tratamientos impositivos diferenciales, deducciones y exenciones. Algunos ejemplos son la no actualización del impuesto inmobiliario rural de los pequeños productores por tercer año consecutivo; la estabilidad fiscal para pymes, que en promedio pagan una alícuota de ingresos brutos del 2,76% cuando la general es del 4,5%, el régimen de promoción industrial y economía del conocimiento, la eximición de la cuota sexta del inmobiliario para contribuyentes cumplidores; los descuentos del 40 % y 45 % por pago contado o adhesión al débito automático; las exenciones o prórrogas para los sectores productivos en situación de emergencia o desastre. Además, se asignan partidas presupuestarias para dar continuidad a los programas de garantías estatales y subsidio de tasas de interés para préstamos a empresas santafesinas.
Con respecto a las fuentes de financiamiento que la provincia procura obtener en 2023, el ministro señaló que en marzo próximo operará nuevamente un importante vencimiento de deuda de u$s 125 millones, correspondientes a la segunda cuota de amortización del primer crédito tomado por la provincia en 2016 por un monto de u$s 250 millones que la provincia tomó en 2016, que rondan los $ 27.375 millones, por lo que se prevé obtener financiamiento para hacer frente a dicho pago.
El ministro resaltó que el esquema presupuestario que se proyecta para el año próximo, es consistente con la situación de solvencia fiscal que está gestión viene consolidado en los últimos años. El ahorro corriente permite financiar la totalidad de la inversión y el solo se pide financiamiento para cancelar los servicios de la deuda mencionada.
Desde el punto de vista de la técnica de formulación del presupuesto se avanzó en la presupuestación por programas, contemplándose en el proyecto 45 programas distribuidos en 16 jurisdicciones incorporando gradualmente metas e indicadores que posibilitan evaluar resultados y desempeños teniendo en consideración la eficacia y calidad de los programas públicos. Asimismo, considerando la perspectiva de género, se identificaron en el proyecto 48 programas y subprogramas presupuestarios y en 126 obras de infraestructura del cuidado.
El titular de economía comentó que ya se encuentra en elaboración el presupuesto plurianual para 2022/2024, que será remitido a la Legislatura en noviembre, dentro de los plazos establecidos por la ley.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos.
El gobernador santafesino calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Al momento de recorrer el lugar, el Senador Michlig calificó como “histórica la construcción de esta Sala, ya que será la primera vez que el Dpto. San Cristóbal contará con un tomógrafo de última generación”.
Desde hoy y hasta el domingo, Provincia ofrece diversas propuestas como el tradicional festejo por el Día de la Bandera en Rosario; Cultura Viva en Santa Fe y actividades en localidades como Montes de Oca, Vera, Clason y Ceres.
El próximo lunes 7 abrirá sus puertas en Guillermo Benitz 245.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
Que tener en cuenta con el abrigo, lugar para dormir y comida. Consultamos al Med. Veterinario Pedro Mendoza.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.