
FIN DE SEMANA LARGO: SANTA FE SE POSICIONÓ COMO EPICENTRO DEL TURISMO NACIONAL CON MÁS DE 40 EVENTOS EN TODA LA PROVINCIA
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
La ley Nº 13.101 dispone la Creación de Bancos de Leche Materna en los hospitales públicos provinciales y fue sancionada en el año 2010, pero continúa sin implementarse.
Provinciales03/08/2022El senador provincial Guillermo Cornaglia solicitó al Gobierno de Santa Fe que reglamente con urgencia la Ley Nº 13.101 de creación de Bancos de Leche Materna en los hospitales provinciales. Lo hizo a través de un proyecto de Comunicación presentado en la Cámara Alta santafesina, ya que la normativa lleva casi doce años sancionada pero aún no se implementó por el Poder Ejecutivo.
“Sabemos que urge la reglamentación de esta ley por los enormes beneficios que representa para nuestra sociedad la puesta en marcha de los Bancos de Leche Materna en el ámbito hospitalario, donde se recibirá, procesará y almacenará la lecha excedente donada por madres para atender necesidades de lactantes imposibilitados de recibir leche de su madre", manifestó Guillermo Cornaglia.
El legislador por el departamento Belgrano explicó que la norma crea el Programa Provincial de Concientización, Difusión y Fomento de la importancia de la Lactancia Natural o Materna y un Registro Provincial de manifestación temprana de donantes, junto a otras iniciativas sobre investigaciones científicas en las áreas de nutrición, infectología, inmunología y psicología referidas a neonatología y perinatología; la formación de recursos humanos aptos para el desempeño de funciones en los Bancos de Leche Materna Humana y su permanente y continua capacitación; la instalación de otros bancos y la comunicación y difusión de actividades científicas.
“Santa Fe se encuentra desconectada de la realidad en lo que representa la importancia de la lactancia materna y de las prácticas optimas de nutrición a lactantes”, sostuvo Guillermo Cornaglia, y finalizó: “En nuestra provincia continuamos con una ley sin anclaje a la realidad, mientras que en el resto del país se suman iniciativas con similar objetivo y altísimos resultados”.
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.
“Rosario está refloreciendo, volvió a ser la ciudad que era y eso es hermoso”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin, sobre el masivo espectáculo por los 300 años de la ciudad.
También entregó en el Centro de Excombatientes y Familiares de Caídos en Malvinas del Departamento San Cristóbal, un aire acondicionado de 18.000 frigorías.
“La ciudad tendrá el aeropuerto que se merece”, señalaron el gobernador y la vice, en la recorrida. Allí la Provincia invierte 36 mil millones de pesos.
En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en Las Parejas, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, junto al senador por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia.
La Escuela N° 260 de Las Rosas informa que ya se encuentra abierta la inscripción y reinscripción para el ciclo lectivo 2026.
El certamen, que se desarrolla en Totoras en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Leche y el concurso nacional de la Región Centro, reúne a productores de todo el país.
Son los hechos destacados durante el fin de semana en el departamento Iriondo.
Condenaron a una mujer por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en su domicilio de Maipú al 1600 de Las Rosas.
Se jugo la fecha 7 en zonas 1 y 3 y la fecha 8 zona 2 del torneo clausura primera división.
Ocurrió este domingo en horas de la tarde, la victima una mujer de unos 60 años, el agresor un sujeto con frondosos antecedentes.
Durante el fin de semana, Cañada de Gómez volvió a ser epicentro del deporte, albergando importantes competencias que convocaron a deportistas, entrenadores y familias de distintos puntos de la provincia y del país.
Días atrás se llevó a cabo en la localidad de Bouquet una nueva edición del tradicional Súper 8 de Vóley Femenino, uno de los torneos más destacados de la región.
La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la entrega de llaves de seis viviendas correspondientes al proyecto de 24 unidades habitacionales que se construyen en la zona sur de la ciudad, dando un nuevo paso en el compromiso de garantizar el acceso a un hogar digno para más familias cañadenses.
Con seis aciertos, tres apostadores se hicieron acreedores del millonario premio, repartiéndose más de 306 millones de pesos.