
SANTA FE MOVIÓ MÁS DE $ 34.704 MILLONES DURANTE ESTE FIN DE SEMANA LARGO
Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412. El movimiento de personas en la provincia superó las 500.000.

En algunos destinos la ocupación en hoteles y cabañas osciló entre el 90 y 100%. Los turistas aprovecharon la oferta cultural, natural y gastronómica que ofrece Santa Fe.
Provinciales19/04/2022
Renacer Regional
El fin de semana largo volvió a ratificar a la provincia de Santa Fe como un destino turístico emergente en el mapa nacional. Así lo consideró el secretario del área del gobierno, Alejandro Grandinetti, para quien “toda la infraestructura de alojamiento y de excursiones trabajó prácticamente a pleno” durante Semana Santa.
El funcionario dijo que “las medidas tomadas de estímulo y promoción fueron generando el efecto positivo que buscábamos. Desde la tecnología aplicada al turismo con la plataforma www.vivisantafe.com, hasta las campañas de promoción a nivel nacional y el estímulo a las agencias de viajes para promover la venta del destino local, así como las mejoras en la infraestructura básica en términos generales.”
Según Grandinetti, el turismo religioso fue uno de los atractivos elegidos. “Un evento particularmente convocante fue, sin dudas, el Vía Crucis del Padre Ignacio en la ciudad de Rosario. También, en la capital provincial fueron un gran atractivo el Paseo del Papa Francisco y las misiones jesuíticas, y la recientemente incorporada visita guiada por la Basílica de Guadalupe, así como en San Javier o en las Capillas Chacareras en el ámbito rural”.
El feriado largo fue la oportunidad para conocer diferentes lugares de la provincia como las sinagogas de Moisés Ville. “Tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, Santa Fe volvió a ratificar que está en el mapa de los lugares más buscados de la Argentina”, enfatizó Grandinetti.

Según datos oficiales, la ciudad de Santa Fe reportó una ocupación casi completa: 97% en hoteles de 3 y 4 estrellas. En el sur provincial, Rosario tuvo una ocupación similar, destacándose el 100% en hostels y hoteles de categoría superior, y del 95% en el resto de los alojamientos.
Tanto en Melincué como Villa Constitución reportaron un 100% de ocupación y de prestación de servicios como, por ejemplo, la pesca deportiva. Los turistas llegaron desde Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En su estadía, aprovecharon las actividades culturales, la oferta gastronómica, los paseos por paisajes naturales de la laguna Melincué y todas las demás actividades que propone, como avistaje de aves, kitesurf y kayak.
En el norte, provincial, en la región del Jaaukanigás, la ciudad de Reconquista sostuvo un 90% de ocupación. A su vez, los corredores de la Ruta Provincial N°1 y de la Ruta Nacional N° 11 también oscilaron entre el 90% y 100%, según los operadores de complejos y cabañas.
Expectativa superada
El presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT Litoral), Marcelo Bisignani, confirmó que “la expectativa fue superada, con ocupación plena e indicadores prácticamente iguales a la prepandemia”. Por su parte, Omar Ortiguela, presidente de la Cámara de Hostels de Rosario, aseguró que “esta Semana Santa, luego de haber pasado el período más crítico de la pandemia, fue un alivio para los hostels y para el alojamiento en general”.
“Fueron tres o cuatro noches donde recibimos gente de Buenos Aires y de las grandes ciudades cercanas de Rosario. Es una gran señal de reactivación y de que el turista vuelve a elegir los fines de semana largos para venir a Rosario, que es un clásico desde hace muchos años. Así que estamos muy contentos y con ganas de seguir trabajando”, expresó Ortiguela.
A modo de conclusión, el secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti, señaló que “Una vez más más, la provincia de Santa Fe se muestra como un destino elegido por los santafesinos, pero también por turistas de la región y del país. Este es el camino que venimos transitando desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Perotti: considerar al turismo como una política de Estado que puede generar valor agregado, empleo y más oportunidades para todos los santafesinos”, finalizó el funcionario.

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412. El movimiento de personas en la provincia superó las 500.000.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Así lo manifestó el gobernador santafesino al entregar 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, con una inversión provincial de más de 1.900 millones de pesos.

“Agradecemos profundamente a quienes trabajan para recibir a miles de personas de la mejor manera. Esta celebración es posible gracias al compromiso de todos, los esperamos a disfrutar de esta nueva edición que va a superar todas las expectativas ”, destacó el Senador Michlig.

UPCN fue convocada por el Poder Ejecutivo Provincial, donde se anunció oficialmente que el Gobierno reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

En la Escuela N° 217 de Las Rosas dieron inicio las tutorías presenciales del programa “Quedate”, una iniciativa educativa que busca reducir la repitencia y fortalecer los aprendizajes de los estudiantes a través de un acompañamiento más personalizado.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Zafiro Pinturería cumplió 11 años y celebró un nuevo aniversario como uno de los comercios líderes del rubro en la ciudad de Las Rosas.

Una vecina de Las Rosas denunció el robo de una bicicleta y una máquina de cortar césped, sustraídas desde el garage ubicado dentro de su propiedad. El hecho ocurrió en las últimas horas y generó preocupación en el barrio.

El Fantástico Circo Mundial llega a su despedida en Las Parejas durante este fin de semana largo, ofreciendo a las familias de la región un espectáculo lleno de magia, acrobacias y diversión.

En el marco de la 2.° Copa Leo Ponzio, organizada por el Club William Kemmis de Las Rosas, se llevó adelante la inauguración de los nuevos vestuarios locales de la institución.

Con un rotundo éxito culminó este lunes por la madrugada en la ciudad de Ceres, la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad que congregó a MÁS DE 15 mil personas procedentes de distintas localidades de la región que colmaron el predio del Club de Planeadores preparado especialmente para la ocasión.

Se definieron los cuartos de final. A partido único, los equipos dejaron todo y ya tenemos a los cuatro semifinalistas del torneo.

Un vecino de Carlos Pellegrini, Franco Gerlero, denunció haber sido víctima de un violento episodio este fin de semana en la ciudad de Las Parejas, mientras se desarrollaban disturbios vinculados a hechos ocurridos en inmediaciones del Club Argentino.

El Club Atlético Williams Kemmis vivirá una jornada especial este martes 25 y miércoles 26, cuando reclutadores del FC Cincinnati, equipo perteneciente a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, visiten la institución para observar a jugadores de las categorías 2008 a 2011.