
PROVINCIA CONTINÚA CON LOS NARCOTEST A FUNCIONARIOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD
Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos.

El operativo se desarrolla de manera simultánea en toda la provincia. Las autoridades insisten en que los niños, niñas y adolescentes mayores de 12 años con comorbilidades se inscriban para poder inocularse.
Provinciales05/08/2021
Renacer Regional
Este martes, el Ministerio de Salud inició la vacunación contra el Covid-19 a menores de 18 años en toda la provincia. La población objetivo son personas mayores de 12 años y menores de 18 años con comorbilidades, ya que se ubican en los grupos priorizados, definido por la Comisión Nacional de Inmunizaciones y los comités de expertos, y la Sociedad Argentina de Pediatría.
En ese marco, la ministra de Salud, Sonia Martorano estuvo presente en el inicio de la vacunación que se llevo adelante en el Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario junto al secretario de Salud, Jorge Prieto; el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, y la directora del hospital, Mónica Jurado. Paralelamente, la secretaria de Primer y Segundo nivel de Salud, Marcela Fowler, hizo lo propio en el hospital de Niños Orlando Alassia, en la ciudad capital, para anunciar este operativo que comenzó este martes en toda la provincia.
Martorano aseguró que “este es un momento de mucha alegría ya que era muy esperado, teníamos todo preparado pero no contábamos con las vacunas para esta edad. A partir de la aprobación por parte de la Asociación de Medicamentos europea, comenzamos a delinear este operativo. Se trabajó mucho en el COFESA, con las sociedades científicas y con la Sociedad Argentina de Pediatría lo cual nos brinda un marco de seguridad para evaluar a qué grupo iba a ser destinado este operativo”.
La funcionaria provincial detalló que la vacuna Moderna “es diferente a las que teníamos ya que es una plataforma de ARN mensajero y justamente por eso se puede utilizar en este grupo etario”. Y en ese sentido destacó que ingresaron 70.280 dosis a la provincia, “tenemos un universo estimado en 80 mil personas pero inscriptos solo está el 25%”. Por este motivo, recomendó que "se comuniquen con el o la pediatra para ver si recomienda iniciar con la vacunación”.
Seguidamente, la titular de la cartera de Salud provincial sostuvo que “queremos invitar a todas las personas que estén en este grupo a inscribirse. Hay un equipo de farmacovigilancia y de pediatría que los va a ir contactando para analizar la evolución, y los síntomas posibles. Es un operativo que se realiza en un marco de mucha seguridad y responsabilidad”.
También agregó que "el 29 de diciembre, cuando comenzamos con el operativo de vacunación, teníamos dosis y no teníamos brazos. Sabemos que cuando comienza la vacunación también se inician las consultas por lo que no tenemos dudas de que se van a ir anotando en el registro”.
Cabe señalar que entre las comorbilidades se encuentran: obesidad, diabetes, enfermedades crónicas, tanto renales como pulmonares o cardíacas; quienes cuenten con el certificado único de discapacidad, personas con inmunodeficiencia, personas adolescentes embarazadas, entre otros factores que pueden chequearse ingresando a la página de la provincia https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio
VACUNARSE, UN ACTO DE SOLIDARIDAD
Por su parte, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, explicó que “en el mundo la otra vacuna aprobada tiene el mismo diseño que la Moderna, que es la de Pfizer. Los estudios están en curso también para niños y niñas más pequeños”.
“Es difícil encontrar un argumento para no vacunarse, ya que es una vacuna segura, eficaz y el riesgo es menor. Priorizamos este grupo porque la severidad del virus es de 6 o 7 veces mayor en posibilidades de convertirse en una forma grave. Por ello lo celebramos, probablemente más adelante se puedan continuar con adolescentes sanos y allí es importante explicar que es un acto de solidaridad para con sus padres, abuelos”, expresó.
CONTINUIDAD DE LA VACUNACIÓN
Por último, Martorano subrayó que “hoy se están colocando 7.000 dosis en toda la provincia. Vamos a repetir también la vacunación puerta a puerta, en algunos centros o con personas que estén internadas, al igual que hicimos con las personas mayores”.
Para la ministra es “muy importante completar los esquemas de vacunación que tenemos ante la situación epidemiologica”. Al mismo tiempo confirmó que “se cuenta con las segundas dosis garantizadas. Se destinaron 1 millón 800 mil dosis para este grupo (entre primeras y segundas dosis). En Buenos Aires ya están las segundas dosis para este sector”.
Por su parte, Marcela Fowler recomendó a quienes tengan problemas para movilizarse por alguna patología o si están con internación domiciliaria, se comuniquen al 0800 555 6549 para reprogramar el turno y acceder al dispositivo de vacunación domiciliaria.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos.

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

“Los Parque Solares Fotovoltaicos, -San Guillermo y Arrufó- se encuentran con un 90% de avance de obra y estarán operativos en los próximos meses”.

“En los últimos 20 meses, el Departamento San Cristóbal lleva ejecutados más de 100 km de caminos rurales mediante el programa provincial”, detalló el senador.

Desde AMSAFE denunciamos la grave pérdida salarial que padecemos las y los trabajadores de la educación en la provincia de Santa Fe.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip).

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos.

El encuentro, disputado este domingo, terminó 0-0 en los 90 minutos reglamentarios, y se resolvió desde los doce pasos con victoria tandilense por 4-3.

El procedimiento contó con la participación de móviles del CRE Las Rosas, Armstrong y Las Parejas. Como resultado del accionar policial, se secuestraron tres motocicletas sin documentación y dos hombres fueron trasladados para averiguar su identidad y verificar si existían pedidos activos en su contra.

El boxeador rosense Simón Agatti logró un contundente triunfo por nocaut en el cuarto round ante Jesús Daneff, en el marco del festival de boxeo “La Primera Batalla”, disputado en la provincia de Córdoba.

En el Centro de la Juventud se llevó a cabo la premiación del Segundo Concurso Literario “Cora Renard”, un evento que reunió a escritores y escritoras locales, de distintas ciudades y países, reafirmando el valor de la literatura como herramienta de encuentro, expresión y crecimiento colectivo.

Tras la votación correspondiente, fueron designados Aldo Marengo como nuevo presidente y Fabiana Tramanoni como vicepresidenta de la institución.

La clínica DA+Salud cumplió siete años de trayectoria, consolidándose como un referente en servicios de salud en la región.

En diálogo con el farmacéutico José Gallucci, explicó que “la vacuna es la principal medida preventiva y debe aplicarse al menos diez días antes del viaje para que genere inmunidad”.