
AMPLIO RESPALDO EN SAN CRISTÓBAL A GISELA SCAGLIA PARA DEFENDER A SANTA FE EN EL CONGRESO NACIONAL
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna y los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024.
Provinciales30/09/2025Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron en Rosario los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada. La actividad se realizó este lunes, en la sede de Gobierno de Rosario, y estuvo encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha; con la participación de referentes de los planes locales que implementan municipios y comunas.
“Este es el ejemplo nacional que nosotros mostramos. Es un objetivo, una promesa cumplida sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”, sostuvo Scaglia, remarcando que “Santa Fe se quiere poner como modelo de lo que se puede hacer y dar resultado. Cuando hay gestión pública eficiente también hay ahorro. Nosotros no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que entendemos que para que haya una gestión pública real que llegue”.
La vicegobernadora expresó que se puede “mostrar a la Argentina que si hay un trabajo y un abordaje en conjunto y con gestión, se puede combatir al mosquito. Que no depende solo del Gobierno, que depende de cada una de las personas, y sobre todo de los niños y niñas en las escuelas. Si nosotros trabajamos con una mirada educativa, seguramente descacharrar y hacer todo lo que hay que hacer de manera preventiva, va a salir de la mejor manera posible”.
Inversión y descentralización de recursos
El secretario Cunha, recordó que la estrategia “nunca se detuvo: creció, se fortaleció y se perfeccionó”. En ese sentido, recordó que el Programa implica el trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales. Destacó que 313 localidades (86% del total) desarrollaron por primera vez un plan local con mesas de trabajo, capacitaciones y acciones comunitarias de control vectorial y tareas de bloqueo.
Además, precisó que tanto en la temporada 2024-2025 como en la actual se prevé una inversión de 1.500 millones de pesos para el Fondo de Municipios y Comunas, con presentación de planes y rendición de cuentas. La estrategia también permitió descentralizar insumos y generar capacidad operativa propia en cada localidad, con equipamiento distribuido en seis bases provinciales. Ese esquema, “implicó un ahorro logístico de más de $ 22,5 millones y de $ 589 millones en compras centralizadas de insumos”, señaló.
Inédita y eficaz
La ministra Ciancio resaltó la planificación estratégica. Recordó que, en la última temporada, el primer caso autóctono se detectó en Sunchales en noviembre, y que el bloqueo temprano permitió contener el brote: “La ciudad terminó con cuatro casos, frente a los 1.352 registrados en la temporada 2023-2024”. En el balance provincial, la entre 2024 y 2025 se logró una reducción del 84% de los casos respecto del período anterior.
Entre los logros alcanzados, la funcionaria señaló que la estrategia de inmunización nunca se detuvo y los equipos ya aplicaron 141.014 dosis, es decir el 84 % de las 168.000 adquiridas por la Provincia. “Santa Fe es la jurisdicción que más vacunó contra el dengue en el país”, afirmó.
También destacó que a partir de 2024 se quintuplicó la producción pública de repelente en el LIF, con 2.750 frascos diarios, lo que permitió cubrir la demanda de casos sospechosos, embarazadas y grupos priorizados. Actualmente, la provincia cuenta con un stock de 169.120 frascos y materiales adquiridos para sostener la producción y garantizar lo necesario para afrontar hasta 9 meses de brote.
El Programa también aplica ciencia y tecnología al control del mosquito. Explicó que se conformó una Red Entomológica Provincial con 359 ovitrampas geolocalizadas, que confirmaron la presencia del vector durante todo el año. En esa línea, mencionó la entrega de microscopios digitales a municipios para el registro y análisis en tiempo real, y la utilización de datos para planificar intervenciones con precisión.
Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Así lo afirmó el gobernador santafesino este lunes al conocerse la decisión del Gobierno Nacional de eliminar hasta el 31 de octubre las retenciones a la venta de granos.
Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”.
El gobernador participó de la cuarta subasta de bienes decomisados al delito, junto a la vicegobernadora Scaglia, quien indicó: “les quitamos todos sus bienes para que no sigan haciendo daño a la sociedad. Este es el modelo que queremos llevar a la Nación.
El gobernador y la vicegobernadora Scaglia encabezaron la apertura de sobres con ofertas para la intervención integral de bulevar Raúl Tacca, acceso y entorno del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Santa Fe.
En diálogo con 4TV y Renacer Regional, el Ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, destacó que “la coordinación entre fiscales, jueces y la policía es clave para que las investigaciones avancen con eficacia y para que los delincuentes enfrenten consecuencias reales”.
En el día de ayer se completó con éxito la plantación de más de 4.000 árboles nativos en el predio donde se construirá el futuro Complejo Ambiental de nuestra ciudad.
Paso la fecha 6 en zonas 1 y 3, además se adelanto la 7ma fecha en la zona 2, que culmina esta noche en Las Parejas. Repasamos toda la estadística de la Liga Cañadense de Futbol.
A pesar de los inconvenientes, logró cerrar la final en la 6ª posición, sumando puntos importantes para el campeonato.
El próximo 5 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de la tradicional maratón “Las Rosas Corre”, organizada por el club Almafuerte.
El intendente Matías Chale destacó la importancia del sistema de monitoreo y expresó su satisfacción por el accionar de la Justicia y las fuerzas de seguridad, tras los allanamientos realizados en el marco de la investigación por la rotura de una cámara de seguridad municipal ubicada en Ovidio Lagos y Bv. López.
Después de dos años y medio en Italia, Lucio "Pocho" Balanzino regresa al país y vuelve a vestir la camiseta del Williams Kemmis, su club de origen, para disputar el Torneo Clausura 2025.
Las amenazas ya fueron denunciadas formalmente ante las autoridades correspondientes.
Permitirá trasladar pacientes del Depto. Belgrano a Rosario y Cañada de Gómez.