
ESTEBAN MOTTA Y PABLO VERDECCHIA IMPULSAN LA PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL 20
Una obra clave para la producción regional.
Claas Argentina participará de la próxima edición de AgroActiva que se llevará a cabo del 4 al 7 de junio en la ciudad de Armstrong, provincia de Santa Fe.
Regionales10/02/2025La empresa nace el 15 de enero del 2000, cuando se instala en el país la subsidiaria de una empresa familiar alemana que se había vuelto una de las líderes en su rubro en todo el mundo. Hacía algunos años estaba presente en el país con algunas máquinas picadoras incorporadas por cooperativas y productores que venían cambiando el rumbo del ensilado y la ganadería -de carne, pero fundamentalmente lechera- en Argentina, apoyados en nuestra tecnología.
Este año CLAAS cumple 25 años en el país y desde entonces ha pasado de tener 4 a 10 sucursales en todo el territorio y a tender una red que incluye a más de 3.894 personas, entre las que se encuentran 170 empleados, 24 agentes, 1.300 proveedores y 2.400 clientes.
Desde la empresa consideran que AgroActiva “es un gran punto de encuentro con nuestros clientes y con los productores de la zona centro/norte del país, en el que podemos ofrecer beneficios para acceder a nuestras máquinas pero también mostrárselas y que no solo las vean en primera persona sino que además se saquen todas sus dudas con nuestros agentes de venta y conozcan al máximo la última tecnología CLAAS”. Siendo este el motivo que los llevó a ser parte de la próxima edición. Al tiempo que la definen como “un gran encuentro del campo argentino del que CLAAS está honrado de participar por el vínculo que permite fortalecer con cada productor y contratista”.
Respecto a la participación que tienen pensada para este año, indicaron que volverán a ser parte “junto a nuestros agentes de ventas y festejaremos que CLAAS ha fabricado 500.000 cosechadoras desde 1936 en todo el mundo, cientos de las cuales trabajan sobre suelo argentino mostrando a diario la evolución de nuestra tecnología, que nos permitió pasar de cosechar 1,5 toneladas de trigo por hora -consumiendo más de 5 litros de gasoil- en 1936 a trillar hoy más de 100 toneladas en el mismo tiempo -con un consumo de 1 a 1,5 litros de combustible-. Compartir en este evento un hito como este será muy importante para CLAAS”.
“En 2024, de la mano de AGROCAR como nuestro agente de ventas, presenciamos una Agroactiva con mucha afluencia de público y diversas consultas. Lo más interesante fue ver cómo los productores y contratistas de la principal zona productiva de Argentina traían al stand decenas de consultas e inquietudes acerca de la tecnología y la capacidad de aprovechar al máximo el potencial de cada máquina”, contaron respecto a cómo vivieron la edición 2024 confirmando “que los productores argentinos son punta de lanza y están ávidos de superarse”.
Por último, dieron a conocer los objetivos que la empresa se propuso para este año, ”continuar liderando el segmento de picadoras de forraje en Argentina -ya que, en la actualidad, 7 de cada 10 máquinas son de la marca- y seguir posicionándose en cosecha, con una gama de equipos que se adaptan a cada necesidad del productor. Un eje crucial es lograr que cada cliente que tenga una máquina pueda utilizar todos los beneficios y oportunidades que brinda la tecnología de CLAAS connect y estar en constante intercambio con el equipo del Centro de Servicios Remotos para eficientizar el uso de sus máquinas”.
Una obra clave para la producción regional.
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Un nuevo mapa político se consolidó en el depto Belgrano con el paso de las últimas elecciones, en este sentido, el Senador Pablo Verdecchia manifestó su alegría por los logros obtenidos en los diferentes distritos, donde el sello Unidos Para Cambiar Santa Fe, gobernará dos Comunas más a partir del 10 de Diciembre.
Con temperaturas extremas y hasta con 19 horas bajo cero en las últimas 24 horas, el ingreso de aire polar dejó marcas muy importantes. Las condiciones ambientales permiten terminar la implantación de trigo con altas expectativas
El pasado 18 de junio se llevaron a cabo las elecciones generales de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. En el departamento Belgrano, la docencia eligió como nueva Delegada Seccional a Daniela Charo, quien asumirá su mandato por los próximos tres años, acompañada por Hernán Bertero como Delegado Seccional Adjunto.
Serán realizados en la zona de la plaza San Martín.
Estuvo a cargo de la Secretaría de Salud Municipal junto a la Dirección de Protección Civil.
El mismo va a ser utilizado por la Secretaria de Control Urbano para patrullar las calles.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.