maira re nuevo

botonEscucharRadioGif (1)

COMENZÓ LA PARITARIA DOCENTE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

En la tarde de ayer se desarrolló en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y la representación gremial de AMSAFE.

Provinciales07/02/2025Renacer RegionalRenacer Regional
WhatsApp-Image-2025-02-06-at-16.44.04

En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso (Sec. Gral. AMSAFE), Susana Ludmer (Sec. Adjunta), Patricia Hernández (Sec. Adjunta), Paulo Juncos (Sec. Gremial), Sergio Bruschini (Sec. Asuntos previsionales) y María José Marano (Delegada Seccional AMSAFE La Capital). 

En un contexto de pérdida de derechos, donde las y los trabajadores de la educación nos vemos afectados por políticas de ajuste, como lo fue la eliminación del FONID a nivel nacional y la rebaja salarial en consecuencia, como así también que el año 2024 estuvo plagado de definiciones unilaterales del gobierno provincial que tienen que ver con el ajuste.

Los docentes sufrimos la pérdida del salario, con el cierre unilateral del ámbito de negociación colectiva, la deuda de la paritaria 2023, la instauración del presentismo, que afecta la calidad educativa y la reforma jubilatoria, la cual implicó el aporte “solidario” de compañeros/as que aportaron toda su vida a la caja de jubilaciones y que actualmente por definición del gobierno provincial se abona los aumentos salariales a los 60 días.

En este sentido la representación gremial de AMSAFE llevó los siguientes reclamos al ámbito paritario:

Recuperación del poder adquisitivo: Exigencia de aumentos salariales para activos y jubilados que compensen la pérdida del poder adquisitivo sufrida en 2024.

Rechazo a la reforma jubilatoria provincial: Cuestionamiento a la demora de 60 días en la actualización de haberes jubilatorios y a los «aportes solidarios» impuestos a los jubilados.

Urgente pago del primer haber jubilatorio a docentes con cese al 31/12/2024.

Eliminación del «Presentismo»: Rechazo a este “premio” discriminatorio condicionado a la asistencia perfecta, considerado una medida extorsiva que pone en riesgo la salud de los docentes.

Devolución de descuentos por días de paro: Reclamo por la restitución de los montos descontados a los docentes que realizaron medidas de fuerza en 2024.

Reclamo del pago inmediato del mes de enero a los reemplazantes afectados por haber ejercido su derecho a huelga.

Pago de la deuda salarial de 2023.

Mejoras en condiciones laborales.

Reclamo por concursos y traslados en todos los niveles y modalidades.

Escalafón de coros y orquestas.

Salud laboral: que se contemple las distintas situaciones de las compañeras y compañeros que son citados.

Participación gremial en las juntas médicas.

Continuidad del Concurso de Ascenso a cargos directivos.

Debate en relación a la implementación de la extensión horaria, garantizando la apertura de una nueva inscripción y el pago a los docentes que la desempeñaron y aún no cobraron.

Defensa de los Institutos superiores y de la totalidad de los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial.

Urgente solución a las problemáticas de nuestra obra social.

Se acordó la conformación de mesas técnicas paritarias y un nuevo encuentro en donde el gobierno deberá presentar una propuesta que será puesta a consideración de las y los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE.

Fuente / Prensa AMSAFE

Te puede interesar
aMSAFE

CONVOCAN A UN PARO GENERAL DOCENTE PARA EL 14 DE OCTUBRE

Renacer Regional
Provinciales09/10/2025

Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.

logo municipalidad

PRODAS

CC-CARLACHIANI-1

FIESTA DEL MATE

LINE UP SEPTIEMBRE

560022273_1407832154685761_1310139871118448393_n

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-13 at 11.44.35

SE ABREN LAS CONVOCATORIAS RUMBO AL 37° FESTIVAL DE LAS TRES LUNAS

Renacer Regional
Regionales14/10/2025

La Municipalidad de Cañada de Gómez, a través de la Secretaría de Cultura, anuncia la apertura de las convocatorias para participar del 37° Festival de las Tres Lunas que se realizará del 12 al 15 de febrero de 2026, uno de los eventos más emblemáticos y esperados de la ciudad.