
DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE SANTA FE EXIGEN LA SANCIÓN DE UNA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Lo aseguró este lunes el Gobernador en la apertura de una actividad con la que la Provincia conmemoró el Día Internacional contra la Corrupción.
Provinciales10/12/2024El Salón Blanco de la Casa de Gobierno fue escenario para el desarrollo de una actividad con la que la Provincia conmemoró el Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra cada 9 de diciembre desde 2003 a partir de una resolución de Asamblea General de la ONU.
La apertura fue encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Fabián Bastia; y el subsecretario de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del sector público, Marcelo Trucco. En este contexto, se llevó a cabo el panel “Políticas de transparencia para un gobierno eficiente”, a cargo de los especialistas Rita Grandinetti y Bruno Rezzoagli.
“En estos momentos de la Argentina, la ejemplaridad es fundamental para demostrar hacia qué lugar estamos transitando. Y para eso tenemos que aplicar políticas públicas sólidas y efectivas”, aseguró el gobernador, para luego remarcar que “el objetivo es que la Subsecretaría de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público sea una parte permanente de la estructura del Gobierno provincial para fortalecerlo. Como Gobierno nos planteamos el desafío de mostrar lo que estábamos haciendo y lo que pretendíamos llevar adelante. Por eso, comprometidamente trabajamos para poner a Santa Fe en lo más alto en materia de políticas de transparencia, consolidando nuestra presencia como provincia en el Consejo Federal para la Transparencia (CFT) con la meta de contar con estructuras estables en la Argentina que nos permitan combatir a diario la corrupción y lograr mayor transparencia”.
Reforma Constitucional, herramienta clave contra la corrupción
Más adelante, el Gobernador valoró que “días atrás la Legislatura de la Provincia, después de cinco intentos fallidos, logró sancionar la Ley de Necesidad de la Reforma de la Constitución. Allí tendremos la oportunidad de dejar a Santa Fe como pionera nacional en materia del fortalecimiento de las instituciones en pos de trabajar orgánicamente por la transparencia y contra la corrupción, en momentos muy complejos de la Argentina. Tenemos que trabajar todos los días para robustecer las instituciones democráticas. Para ello, la transparencia y la lucha contra la corrupción son fundamentales”, marcó.
Santa Fe, ejemplo de transparencia
A su turno, Bastia aseguró que “para el Gobierno de la Provincia la transparencia de los actos públicos es un eje central para lograr la ejemplaridad en momentos de profundos cambios de nuestra sociedad. Los funcionarios públicos debemos actuar de tal manera que nuestros actos sean imitables”, señaló, y recordó que “apenas asumimos nuestra gestión se creó la Subsecretaría de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público, e impulsamos la Ley -sancionada por la Legislatura- de Gobernanza de datos y acceso a la información pública (Nº 14256), porque entendemos que la corrupción es una enfermedad que le ocasiona daño a las instituciones democráticas y a la economía”. Asimismo, Bastia indicó que “Santa Fe encabeza los índices de transparencia en la Argentina, lo cual nos tiene que llenar de orgullo; pero tenemos que seguir mejorando día a día porque, todo lo que hagamos al respecto, va a ser en beneficio de los santafesinos y las santafesinas, afirmó”.
En línea, Trucco, mencionó que “cuando el gobernador Pullaro creó nuestro espacio de trabajo nos indicó poner a Santa Fe en lo más alto en materia de transparencia. A partir del trabajo realizado, nuestra Provincia fue elegida por las demás jurisdicciones provinciales para ejercer la vicepresidencia del Consejo Federal para la Transparencia, ámbito donde se debaten y exponen políticas de transparencia y de cercanía a la ciudadanía para combatir la corrupción”.
Presencias
Cabe señalar que de la actividad participaron también la presidenta del Foro de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción de la Argentina, Anahí Priottiel; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, Rafael Gutiérrez; la síndica general de la Provincia, Laura Castets; la presidenta del Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe, Adriana Molina; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, Liliana Dillon; y el presidente del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas, Darío Mejías, entre otras autoridades.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos.
El gobernador santafesino calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Al momento de recorrer el lugar, el Senador Michlig calificó como “histórica la construcción de esta Sala, ya que será la primera vez que el Dpto. San Cristóbal contará con un tomógrafo de última generación”.
Desde hoy y hasta el domingo, Provincia ofrece diversas propuestas como el tradicional festejo por el Día de la Bandera en Rosario; Cultura Viva en Santa Fe y actividades en localidades como Montes de Oca, Vera, Clason y Ceres.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.