
El intendente de Las Rosas y actual convencional constituyente, Javier Meyer, cuestionó con firmeza el rumbo del proceso de reforma constitucional en la provincia.
Con una inversión del Estado provincial de más de 7.700 millones de pesos, la obra alojará a 320 presos. El acto se realizará este martes 9, a las 10, en la Sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, y será encabezado por el ministro Cococcioni.
Provinciales08/04/2024Para avanzar en el traslado de presos alojados en las comisarías a dependencias del Servicio Penitenciario y así optimizar el trabajo operativo en calle de la Policía de Santa Fe, el Gobierno provincial abrirá los sobres con las ofertas económicas para la construcción de cuatro nuevos pabellones, para alojar a 320 reclusos, en el Complejo Penitenciario Rosario. La obra tiene un presupuesto de más de 7.700 millones de pesos, y se proyecta que esté terminada en menos de un año.
El acto se llevará a cabo este martes 9 de abril, a las 10, en la sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, y será encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
“Realizaremos la apertura de sobres de la licitación y posteriormente, la adjudicación de la obra de la Sub Unidad 4 en el Complejo Penitenciario de Rosario, lo que nos permitirá alojar a 320 internos más”, detalló la secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri.
Cabe recordar que, actualmente, el Complejo Penitenciario de Rosario cuenta con tres penales: uno de hombres, uno de mujeres y una alcaidía transitoria, mientras que el nuevo penal, denominado Sub Unidad 4, estará destinado a alojar varones.
La funcionaria enmarcó esta obra en el contexto actual del Sistema Penitenciario provincial: “Cuando inició la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, recibimos más de 1.700 presos en comisarías, de los que hoy quedan 1.330 aproximadamente. Esta obra, como ya lo anticipamos, servirá para reforzar el traslado de internos de comisarías al Servicio Penitenciario. Así, además, desde el Estado provincial vamos poniendo de nuevo en movimiento la rueda de la construcción de cárceles, porque esa es una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro en función de una política de seguridad integral”. Masneri recalcó que sacar los presos de las comisarías “nos permite garantizar tanto la operatividad en calle de la Policía de Santa Fe, como el control de los internos dentro de las unidades penitenciarias”.
Interés
La obra fue diseñada por la Unidad Ejecutora de Infraestructura, que depende directamente del gobernador Maximiliano Pullaro. A cargo de esa unidad está Diego Leone, quien confirmó que desde que se anunció el llamado a licitación “hubo muchas empresas, tanto santafesinas como de otras provincias, que se mostraron interesadas en conocer detalles. El martes conoceremos cuáles son las ofertas para posteriormente avanzar en la adjudicación”, señaló el funcionario.
Leone además brindó detalles sobre esta ampliación del Complejo Penitenciario, ubicado en 27 de Febrero al 7800: “Se realizará en un terreno vacante. La obra consiste en 4 pabellones, y se denomina Sub Unidad 4. La primera etapa ya estaba ejecutada; ahora vamos a concretar los pabellones propiamente dichos con las celdas para los reclusos. Consiste en 160 celdas con capacidad para alojar dos reclusos por celda, es decir, la capacidad que tendrá este complejo es de 320 reclusos”.
También apuntó datos constructivos de la obra: “Buscamos un método constructivo de sistemas pre moldeados, los pilotes y bases se hacen con hormigón ‘in situ’, pero el resto de la obra se ejecuta con sistemas de panelería pre moldeada. La cubierta es metálica, de manera que logramos tener una rapidez constructiva muy alta. El plazo de obra es de 10 meses”.
Esta obra tendrá 3.640 metros cuadrados cubiertos y otros 2.267 metros cuadrados serán destinados a áreas recreativas y patios.
La construcción demandará una inversión -a valores a diciembre de 2023- de 7.744.776.033,19 pesos. El inicio de obra está planificado para junio de 2024 y la fecha de finalización se estima para marzo de 2025.
El intendente de Las Rosas y actual convencional constituyente, Javier Meyer, cuestionó con firmeza el rumbo del proceso de reforma constitucional en la provincia.
La Unión del Personal Civil de la Nación, Seccional Santa Fe, celebra un logro histórico en defensa de los trabajadores y jubilados provinciales: la nueva Constitución incorpora la cláusula que garantiza que la Caja de Jubilaciones permanecerá en la órbita de la Provincia, intransferible a la Nación y con plena autonomía administrativa.
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas”.
El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No hay corrupción buena, corrupción mala o corrupción de un lado o del otro”, dijo.
“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online.
Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento Argentino 2025. Se trató de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Supervisara la tarea en todo el territorio santafesino.
Desde este fin de semana viajar cuesta un 28% mas.
Fuimos a la Fiscalía de Cañada de Gómez a buscar soluciones, no culpables, expresó el concejal Juan Franco Pietracupa (UNIDOS), tras una reunión con fiscales regionales en el marco de la creciente preocupación por los hechos delictivos en la ciudad.
Aunque había recibido una sentencia de un año de prisión, el delincuente recuperó la libertad a los pocos días.
En un acto encabezado por el presidente comunal Emanuel Sagripanti y el senador departamental Pablo Verdecchia, se realizó la presentación oficial de la Fiesta Provincial del Asador 2025, uno de los eventos más esperados de la región.
La tradicional tormenta de Santa Rosa llega con lluvias y posibles tormentas fuertes en la región. Qué se espera y hasta cuándo durará el mal tiempo.
Este 28 de agosto se cumplieron 16 años del estreno de Matemos al Tío, una producción cinematográfica independiente realizada por un grupo de vecinos de Las Rosas que marcó un hito en la cultura local.
El senador provincial por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia, expresó su preocupación por el deterioro de la Ruta Nacional 178, una vía clave para la región que actualmente presenta un estado alarmante en varios tramos.
El intendente de Las Rosas y actual convencional constituyente, Javier Meyer, cuestionó con firmeza el rumbo del proceso de reforma constitucional en la provincia.
El Dir. de Cultura afirmo que la actividad de mañana esta confirmada, de reprogramarse se comunicara por redes oficiales.