
JAVIER MEYER JURÓ COMO CONVENCIONAL REFORMADOR DE LA CONSTITUCIÓN SANTAFESINA
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
El monto del préstamo será por 100 millones de dólares para ejecutar los bloques B y C de la Etapa 1.
Provinciales27/10/2023El gobernador de la provincia, Omar Perotti inició este miércoles un viaje oficial a Riad, capital de Arabia Saudita, junto al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
Allí, ambos mandatarios y autoridades del Fondo Saudí, firmarán un acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares, con el cual se podrán desarrollar dos nuevos bloques (B y C) de la obra del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba. El crédito tendrá una tasa de interés del 2% anual, cinco años de gracias y veinte años de plazo para su amortización. Las legislaturas de Santa Fe y de Córdoba ya autorizaron la toma de dicho empréstito.
Este nuevo crédito permitirá extender a varias localidades de los departamentos San Jerónimo y San Martín beneficiando a más de 73 mil habitantes. La primera parte del acueducto prevé llegar desde Coronda hasta la ciudad de San Francisco de Córdoba y la segunda etapa prevé extender el tendido hasta la misma ciudad de Córdoba.
PRIMERA ETAPA: BLOQUE B Y C
El bloque B comprenderá:
- Acueducto troncal de agua tratada
- Acueducto agua tratada red 2 - desde intersección RP Nº 6 y RP Nº 64 hasta Prog 3+750.
- Acueducto agua tratada red 1 - ramal r1.0 desde pr. 0+550 a centro de distribución Barrancas.
- Acueducto agua tratada red 1 - ramal 1.3 a Centro de Distribución Gessler
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Larrechea
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Arocena
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso San Fabián
- Centro de distribución Arocena
- Centro de distribución San fabian
- Centro de distribución Barrancas
- Centro de distribución Larrechea
- Centro de distribución Gessler
El bloque C comprenderá:
- Estación de bombeo N° 2
- Sistema de alimentación eléctrica - EB 2
- Acueducto agua tratada red 2 - desde Progr 3+750 hasta Progr 25+250 (tramo t3)
- Acueducto agua tratada desde RP N° 6 y RP N° 64 hasta centro de distribución Gálvez.
- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N° 6 y RP Nº 80 hasta centro de distribución San Eugenio
- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N° 64 hasta Campo Piaggio
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Loma Alta
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso López
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Colonia Belgrano
- Centro de distribución Loma Alta
- Centro de distribución Gálvez
- Centro de distribución San Eugenio
- Centro de distribución López
- Centro de distribución Campo Piaggio.
DETALLES DE LA OBRA
La obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará en la primera etapa a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.
En concreto, la Etapa I del proyecto comprende:
• Ejecución de la obra de toma de agua
• Acueducto de agua cruda
• Planta potabilizadora
• 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1
• Parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda
• Centro de distribución de Coronda.
Las localidades santafesinas beneficiadas con la obra serán Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera, Castelar y Josefina.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.