maira re nuevo

botonEscucharRadioGif (1)

DÍA DEL JUBILADO

Cada 20 de septiembre se recuerda la primera ley de jubilación durante el gobierno de Julio A. Roca.

Interés General21/09/2023Renacer RegionalRenacer Regional
Imagen de WhatsApp 2023-09-21 a las 10.14.06

El Día del Jubilado en la Argentina se conmemora cada 20 de septiembre. La fecha buscar reconocer a todas las personas que han comenzado su retiro luego de una vida de trabajo. La jornada reflexiona sobre la importancia de garantizar los derechos de aquellas personas que ya no se encuentran en actividad, asegurando su acceso a una jubilación, salud y trato digno.

El origen del Día del Jubilado

La efeméride está inspirada en el 20 de septiembre de 1904, cuando se sancionó la primera ley de jubilación en la Argentina. El suceso se dio durante la presidencia de Julio Argentino Roca, la cual propuso la ley n° 4.349. Esta reconocía el beneficio previsional para los empleados públicos de la Nación, funcionarios y agentes civiles, y el derecho de acceder a un sistema de aportes jubilatorios. De esta forma se creó un fondo que contribuiría para el momento del retiro y les concedería una suma fija por mes a percibir.

Durante ese año, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles. En un principio, esta beneficiaba a trabajadores del estado y del sector ferrocarril, pero con los años se extendió a otros gremios y actividades como fueron los aeronáuticos, bancarios, obreros, periodistas, entre otros.

Te puede interesar
lis ponzio

LOS ARGENTINOS CONSUMIMOS CADA VEZ MÁS HUEVOS

Renacer Regional
Interés General11/09/2025

El consumo de huevos en Argentina viene en aumento sostenido en los últimos años. Se trata de un alimento que, aunque siempre estuvo presente en nuestras mesas, ha sido redescubierto por sus múltiples beneficios nutricionales.

logo municipalidad

PRODAS

CC-CARLACHIANI-1

FIESTA DEL MATE

LINE UP SEPTIEMBRE

Lo más visto