
CADA VEZ HAY MENOS JÓVENES QUE SE INTERESAN POR LOS OFICIOS
La mayoría de plomeros, electricistas o gasistas tienen mas de 40 años.

Cada 20 de septiembre se recuerda la primera ley de jubilación durante el gobierno de Julio A. Roca.
Interés General21/09/2023
Renacer Regional
El Día del Jubilado en la Argentina se conmemora cada 20 de septiembre. La fecha buscar reconocer a todas las personas que han comenzado su retiro luego de una vida de trabajo. La jornada reflexiona sobre la importancia de garantizar los derechos de aquellas personas que ya no se encuentran en actividad, asegurando su acceso a una jubilación, salud y trato digno.
El origen del Día del Jubilado
La efeméride está inspirada en el 20 de septiembre de 1904, cuando se sancionó la primera ley de jubilación en la Argentina. El suceso se dio durante la presidencia de Julio Argentino Roca, la cual propuso la ley n° 4.349. Esta reconocía el beneficio previsional para los empleados públicos de la Nación, funcionarios y agentes civiles, y el derecho de acceder a un sistema de aportes jubilatorios. De esta forma se creó un fondo que contribuiría para el momento del retiro y les concedería una suma fija por mes a percibir.
Durante ese año, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles. En un principio, esta beneficiaba a trabajadores del estado y del sector ferrocarril, pero con los años se extendió a otros gremios y actividades como fueron los aeronáuticos, bancarios, obreros, periodistas, entre otros.

La mayoría de plomeros, electricistas o gasistas tienen mas de 40 años.

El calendario marca los últimos días de octubre, pero el termómetro parece haberse confundido. En varias regiones del país, las temperaturas descendieron a valores más propios de julio que de una primavera avanzada.

Tras el brote registrado en 2023, especialistas advierten sobre la necesidad de prevenir nuevos casos ante la llegada de las altas temperaturas.

La empresa abrió sus puertas a los medios de la región para compartir su historia, proyectos y el compromiso con el sector agroindustrial.

La cantora de Las Rosas, Paola Calderón, se presentó en el programa televisivo “Bienvenidos a Ganar”, donde interpretó el tema “Fue culpa de los dos” de Rodrigo Tapari, y su actuación causó furor en las redes sociales.

La Editorial lanzó una importante promoción en mochilas que estará vigente hasta el 25 de octubre, con descuentos de hasta el 70% para quienes realicen sus compras en efectivo, con tarjeta de débito o mediante transferencia bancaria.

La Cámara Argentina de Supermercados reconoció a CAPRESE Las Rosas como uno de los 50 mejores supermercados super regionales del país, destacando su compromiso con la calidad, la atención al cliente y su impacto positivo en la comunidad local.

Los riesgos detrás de la urgencia por bajar de peso. Sobre el tema dialogamos con la Lic. en Nutrición María Lis Ponzio.

Ya está todo confirmado para la gran final de la Copa País, que se disputará el próximo domingo 2 de noviembre a las 16 horas en el Estadio Douglas Haig de la ciudad de Pergamino.

El 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional trabaja en la mejora de la Ruta Nacional 178 en distintos tramos dentro del territorio santafesino.

Se juega la novena fecha de las zonas 1 y 3 y undécima fecha de la zona 2 del Clausura.

Entre ellos se encuentran Bruno Marchetti, de Bomberos Voluntarios de Armstrong, Gastón Laprida y Pablo Bermúdez, de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez.

La mayoría de plomeros, electricistas o gasistas tienen mas de 40 años.

La Comuna de Bustinza recibió recientemente los fondos correspondientes al programa de Obras Menores, que serán destinados a la pavimentación de dos cuadras dentro del ejido urbano.

Gran momento para el fútbol de Las Rosas: los tres representantes locales, Williams Kemmis, Almafuerte y Belgrano, lograron clasificarse a los octavos de final de la Liga Cañadense.

La indumentaria oficial de la selección de la Liga Cañadense de Fútbol lleva este año un distintivo especial: fue confeccionada íntegramente por una empresa de Las Rosas.