
DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE SANTA FE EXIGEN LA SANCIÓN DE UNA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Se enmarca dentro del Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina. Tiene por objetivo apoyar a las comunidades indígenas asentadas en torno al Parque Nacional Islas de Santa Fe.
Provinciales12/08/2023El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, participó ayer de una nueva reunión del Comité de Articulación y Participación de Partes Interesadas (Cappi) donde se analizaron los avances del Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina.
A la vez, se trabajó sobre el desarrollo de los dos subproyectos seleccionados para la provincia de Santa Fe, como son en primer término, el “Corredor Turístico Chaná-Corondá”, cuya entidad ejecutora es la Comunidad Indígena “Corundá”, y que beneficia a las comunidades indígenas Chaná y Corundá de Puerto Gaboto, Puerto Aragón y Coronda, en el departamento San Jerónimo.
Por otro lado, se analizó el subproyecto, “Turismo receptivo comunitario a partir de la conservación y puesta en valor del paisaje cultural en la confluencia de los ríos Carcarañá, Coronda y Paraná”, y tiene como entidad ejecutora a la Asociación Civil Cámara de Cabañeros y Prestadores de Servicios Turísticos de la Provincia de Santa Fe.
La finalidad de la iniciativa es consolidar el Corredor Turístico chaná-corundá, a través del "Turismo Comunitario Indígena y de naturaleza" desde la localidad de Gaboto hasta Coronda con sus tres puntos (nodos) de turismo comunitario indígena y de naturaleza (Coronda, Puerto Aragón y Puerto Gaboto).
Además, se busca promover y fortalecer la gestión y resiliencia de los ecosistemas relacionados con las comunidades locales en paisajes terrestres y ribereños de conservación.
Potenciar la oferta turística de la región
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, sostuvo que “este proyecto, con sus dos variantes, permitirá poner en valor una zona muy importante de islas enmarcadas en un entorno característico de nuestra provincia, posibilitando el desarrollo de las comunidades originarias, como así también potenciar la oferta turística del corredor dentro del departamento San Jerónimo”.
Por otra parte, la directora provincial de Comunidades Originarias, Rosana Esquivel, afirmó que “este subproyecto generará impactos ambientales, sociales y productivos positivos, dado que busca desarrollar y extender mejores prácticas de manejo y usos productivos de los bienes y servicios con un menor impacto ambiental, con el fin de mejorar los medios de vida de las comunidades locales de los paisajes seleccionados”.
Y agregó que “los objetivos específicos socio-culturales están centrados en las prácticas de cocinas ancestrales y sobre el consumo de hiervas silvestres y sus beneficios, recuperación de técnicas de confección de vasijas en la alfarería chaná-corundá, y compartir talleres de lengua chaná y experiencias y relatos en relación al rol de la mujer en la comunidad”.
El Delta del Paraná es una región de gran valor natural y cultural, compleja y diversa, y sus humedales brindan beneficios fundamentales a las poblaciones ribereñas e isleñas y a la sociedad en su conjunto. En el territorio de la provincia de Santa Fe se asientan comunidades indígenas de los pueblos Corondá, Chaná, Guaraní, Mocoví, Mapuche, Qom y Vilela, dentro de este humedal y en sus costas.
Sus habitantes realizan actividades indígenas tradicionales desde tiempos inmemoriales en las costas e islas del río Paraná, considerando a los mismos como su territorio ancestral, en el caso de las Comunidades Corondá, Chaná, Guaraní y Mocoví.
Entre las prácticas culturales y espirituales realizadas por los pueblos originarios está la pesca artesanal, la medicina indígena (recolección de plantas medicinales), el turismo comunitario indígena y la preservación de sitios y espacios sagrados para la espiritualidad indígena, entre otras manifestaciones culturales.
Características del proyecto
Tiene por objetivo apoyar a las comunidades indígenas asentadas en torno al Parque Nacional “Islas de Santa Fe”, que realizan actividades tradicionales de pesca artesanal y manejo de la biodiversidad en la zona de Islas; como un fuerte proceso de recuperación cultural, sobre todo de las artesanías (cerámica), las prácticas espirituales indígenas y el idioma chaná.
A su vez, los dos subproyectos son ejecutados por parte de organizaciones integradas por pobladores o comunidades locales, campesinos y comunidades indígenas, pequeños y medianos productores. A través de los mismos se busca mejorar los medios de vida de las familias y las comunidades locales y la gestión de los recursos naturales y los ecosistemas.
Asimismo, apunta a incorporar la promoción del empoderamiento y liderazgo de las mujeres de organizaciones comunitarias campesinas e indígenas. En esta convocatoria se financiarán Subproyectos de Uso Sustentable hasta un máximo de USD 45.000 dólares (equivalente en pesos) por subproyecto para la compra de bienes y equipamiento, infraestructura rural y comunitaria y el acompañamiento técnico.
La iniciativa mejorará en un 50% el ingreso de las familias involucradas directamente en el proyecto, generando al menos 15 de puestos de trabajo permanentes a lo largo del corredor; esta iniciativa beneficiará directamente en Coronda a 18 familias, de las cuales 5 participan del proyecto activamente, y todas forman parte de la comunidad originaria Corondá.
En Puerto Aragón hay 10 familias involucradas y en Puerto Gaboto, hay 6 familias vinculadas al proyecto, cuyo sostén de familia son todas mujeres. Esto da un total de 150 personas, conformado en un 70% por mujeres y 30% varones, de los cuales un 30% son jóvenes.
Participaron de la reunión, funcionarios de la Administración de Parques Nacionales (APN), representantes de los municipios de Diamante, Victoria y Escobar; representante de Cooperativas y ONG; el Equipo coordinador del Proyecto Paisajes Protegidos; los intendentes y funcionarios de los Parques Nacionales Islas de Santa Fe, Predelta y Ciervo de los Pantanos; y miembros de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos.
El gobernador santafesino calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Al momento de recorrer el lugar, el Senador Michlig calificó como “histórica la construcción de esta Sala, ya que será la primera vez que el Dpto. San Cristóbal contará con un tomógrafo de última generación”.
Desde hoy y hasta el domingo, Provincia ofrece diversas propuestas como el tradicional festejo por el Día de la Bandera en Rosario; Cultura Viva en Santa Fe y actividades en localidades como Montes de Oca, Vera, Clason y Ceres.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.