
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Informes privados estiman perdidas en Santa Fe de 4300 millones de dólares.
Interés General06/04/2023Así lo desarrolló Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma y analista de mercado de granos, quien se refirió a la escasa cantidad de agua caída en esta temporada.
La sequia y el impacto económico negativo va de la mano por estos tiempos, ya que la producción nacional se ve afectada por este fenómeno climático. Marianela De Emilio, Ingeniera Agrónoma del INTA Las Rosas, brindó información, opinión y analizó la actualidad.
“Ya venimos hablando hace tiempo que todo esto de la sequia de esta campaña lo que hace es traer menos dólares, la lluvia básicamente se materializa en granos y los granos después se transforman en divisas que ingresan al país por exportaciones o bien en materia prima que se utiliza para agroalimentos en la Argentina. Claramente he escuchado a varios productores hablar, que se evaporaron esos dólares, al no caer en forma de lluvia directamente desaparecieron. Por eso hay un capital que se enterró en la siembra pasada que no se va a cosechar y mucho menos la ganancia de ese capital invertido”.
Sobre si la situación es realmente preocupante mencionó lo siguiente: “Tenemos una descapitalización de los productores por granos que no van a poder cosechar, en la zona sabemos que tenemos de todo, hay algunos lotes que de alguna manera han enganchado alguna lluvia a tiempo: la zona de Los Cardos, de Bouquet…de alguna manera tienen rendimiento cuasi normales, por debajo de la media pero son rendimientos aceptables. Ahora también sabemos que hay zonas que han levantado 5 quintales de soja, hay que ver si la cosecha misma salda los costos de cosecha, ni hablar de recuperar todo el dinero invertido antes. Esta ausencia de cosecha, este recorte de cosecha por la sequia lo que trae no es solamente el problema de afrontar las deudas, las obligaciones de ahora sino lo que viene después”.
¿HAY RESERVA DE CEREALES PARA VENDER?
“No hay prácticamente saldo, ni de soja ni de maíz, ni mucho menos de trigo viejo para vender. Queda muy poco de la cosecha pasada y de eso, como sabemos lo que queda, porque desde el Ministerio de Agricultura toda la semana informa lo que se vende, lo que se vende a la exportación y a la industria en manera formal, pero sabemos en cuanto se refiere a soja y maíz hay una gran cantidad de venta informal, hay ventas que no están registradas. Por eso de lo poco que hay que está registrado que queda, en verdad queda menos, así que físico del año pasado es muy poco lo que queda y ese es la poca espalda que se tiene para afrontar con recursos propios las obligaciones que viene. Así que no tenemos tampoco mucho de donde agarrar”.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Importantes planes de financiación y entrega pactada.
Cuidados a tener con el funcionamiento de las estufas. Consultamos al plomero gasista Mariano Pietracupa.
Que tener en cuenta con el abrigo, lugar para dormir y comida. Consultamos al Med. Veterinario Pedro Mendoza.
El próximo lunes 7 abrirá sus puertas en Guillermo Benitz 245.
Alejandro Negri, experto en mecánica automotriz, señaló que el frío “puede afectar el rendimiento general del vehículo si no se toman los recaudos necesarios”.
Variedad de opciones en cerdo y pollos con los mejores precios. El local ubicado en la tradicional esquina de Sarmiento y Lavalle.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.