
SANTA FE MOVIÓ MÁS DE $ 34.704 MILLONES DURANTE ESTE FIN DE SEMANA LARGO
Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412. El movimiento de personas en la provincia superó las 500.000.

Los números de la propuesta igualan la instancia de negociación nacional, posicionando a Santa Fe como una de las jurisdicciones que más invierte en el salario.
Provinciales23/02/2023
Renacer Regional
La ministra de Educación, Adriana Cantero, y el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, presentaron este miércoles la propuesta salarial provincial a representantes de sindicatos del sector docente. La misma consiste en un aumento del 17,5% para el mes de marzo, 8% en el mes de mayo y 8% en el mes de julio, con dos revisiones en los meses de mayo y de julio.
Al término de la reunión, el ministro puso de manifiesto el esfuerzo que realizó la provincia para igualar los números de la paritaria nacional, uno de los elemento que se toma como referencia para constituir la oferta a los gremios locales: “A partir de comunicaciones que tuvimos el día viernes, cuando conocimos los resultados de la paritaria nacional, que involucra los mismos sindicatos que negocian en el ámbito de la provincia, les he solicitado a los paritarios del ministerio de Educación y de Economía de hacer los esfuerzos necesarios para alcanzar la paritaria nacional docente. Hoy se plasmó esa situación en la mesa de negociación”.
Asimismo, Pusineri destacó que se incorporó otra demanda por parte del sector de las y los trabajadores de la educación, como tener paritarias más cortas y no anuales: “Otro de los planteos fue que tengamos un esquema de revisión más corto, lo que también ha sido contemplado: hay dos momentos de revisiones previstas, uno en el mes de mayo y otro en julio, de manera tal de poder ir monitoreando el avance de la situación inflacionaria y su relación con los salarios”.
“La propuesta, al ser en términos porcentuales, lógicamente posiciona a Santa Fe entre las provincias que mayor inversión realiza en el salario docente. A esto se llega, entre otras cosas, porque en el año 2022 la paritaria terminó cerrando en un 9,2% por encima de lo que fue la medición de la inflación anual”, recordó el funcionario.
Por su parte, para referirse a los alcances cuantitativos de la oferta provincial, Cantero señaló que “la paritaria nacional hizo el esfuerzo de poner un fondo de garantías para que no haya en el país ningún maestro que en su sueldo inicial cobre menos de $ 130.000 y el salario que ofrece Santa Fe para un maestro inicial es de 161.000 pesos”.
Más adelante, la titular de Educación manifestó que “además de este salario que ofrece Santa Fe, la provincia hace una inversión enorme en creación de nuevas fuentes de trabajo. En este sentido la aplicación del plan de 25 horas para el nivel primario implica, tanto en escuelas estatales como en privadas, la creación de más de 50.000 horas cátedra. Eso también tiene que ser analizado por los y las docentes a la hora de pensar en las mejoras y en el crecimiento”.
En ese sentido, Cantero sintetizó que “el acta tiene acuerdos que han sido trabajados en las paritarias técnico pedagógicas y que implican una mejora sustantiva en la estabilidad creciente de todo el sector educativo de la provincia”.
Por último, consultado acerca de las reuniones que se mantendrán con otros sectores a lo largo de la semana, Pusineri adelantó que “vamos a conversar con los otros gremios. En términos generales, siempre hemos manejado un esquema único de propuesta de paritarias, porque se trata de aumentos porcentuales. Tendrá que ser analizado por cada uno de los sindicatos, ya que el aumento porcentual tiene un desarrollo diferente al interior de cada escalafón”.

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412. El movimiento de personas en la provincia superó las 500.000.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Así lo manifestó el gobernador santafesino al entregar 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, con una inversión provincial de más de 1.900 millones de pesos.

“Agradecemos profundamente a quienes trabajan para recibir a miles de personas de la mejor manera. Esta celebración es posible gracias al compromiso de todos, los esperamos a disfrutar de esta nueva edición que va a superar todas las expectativas ”, destacó el Senador Michlig.

UPCN fue convocada por el Poder Ejecutivo Provincial, donde se anunció oficialmente que el Gobierno reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

En la Escuela N° 217 de Las Rosas dieron inicio las tutorías presenciales del programa “Quedate”, una iniciativa educativa que busca reducir la repitencia y fortalecer los aprendizajes de los estudiantes a través de un acompañamiento más personalizado.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Una vecina de Las Rosas denunció el robo de una bicicleta y una máquina de cortar césped, sustraídas desde el garage ubicado dentro de su propiedad. El hecho ocurrió en las últimas horas y generó preocupación en el barrio.

Con un rotundo éxito culminó este lunes por la madrugada en la ciudad de Ceres, la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad que congregó a MÁS DE 15 mil personas procedentes de distintas localidades de la región que colmaron el predio del Club de Planeadores preparado especialmente para la ocasión.

Se definieron los cuartos de final. A partido único, los equipos dejaron todo y ya tenemos a los cuatro semifinalistas del torneo.

Un vecino de Carlos Pellegrini, Franco Gerlero, denunció haber sido víctima de un violento episodio este fin de semana en la ciudad de Las Parejas, mientras se desarrollaban disturbios vinculados a hechos ocurridos en inmediaciones del Club Argentino.

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412. El movimiento de personas en la provincia superó las 500.000.

La Municipalidad de Armstrong invita a la comunidad a recorrer la muestra del Taller de Tejido, instalada en el SUM del Museo Histórico Municipal, que permanecerá abierta al público hasta el martes 16 de diciembre.

El Club Atlético Williams Kemmis vivirá una jornada especial este martes 25 y miércoles 26, cuando reclutadores del FC Cincinnati, equipo perteneciente a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, visiten la institución para observar a jugadores de las categorías 2008 a 2011.

El cura párroco de Las Rosas, Cristian Báez, continúa fortaleciendo su compromiso con los sectores más vulnerables a través de un trabajo pastoral sostenido dentro de la Unidad Penitenciaria N.º 3 de Rosario.