
JAVIER MEYER JURÓ COMO CONVENCIONAL REFORMADOR DE LA CONSTITUCIÓN SANTAFESINA
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
“Tenemos una enorme potencialidad como provincia para generar una matriz productiva que entusiasme al resto de la Argentina”, destacó el gobernador durante la actividad organizada por el gobierno provincial y el CFI.
Provinciales27/10/2022El gobernador Omar Perotti, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, encabezó este miércoles la apertura de la primera Cumbre Federal de Bioeconomía, que se desarrolla durante hoy y mañana bajo el lema “#TerritorioDelFuturo”.
En la oportunidad, el gobernador aseguró que “nos han escuchado muchas veces hablar de convertir a Santa Fe en el centro de la economía del conocimiento de América Latina, tratando de marcar y enmarcar las cualidades de nuestra provincia, con todos sus sectores”.
En esa línea, Perotti precisó que “hay condiciones previas importantes y hay una fuerte decisión del gobierno provincial de potenciar nuestros activos; reunir talento, infraestructura y financiamiento; son las cosas que nos llevan a plantear claramente este diferencial que posiciona a nuestra provincia”, dijo.
Asimismo, el mandatario santafesino destacó “la decisión de acompañar, desde la provincia, con acciones directas de financiamiento, de incremento del presupuesto para ciencia y tecnología. Además, generando un fondo junto al sector privado, que constituya la posibilidad real de un instrumento para acompañar empresas o a quienes tengan el deseo de que esa idea se convierta en una empresa exitosa”.
En el mismo sentido, Perotti señaló: “Acompañar la riqueza de nuestro sector científico tecnológico, la capacidad y el desarrollo empresarial, es lo que nos compromete desde una mirada política, de saber que en este sector tenemos una gran fortaleza como provincia, una gran fortaleza como país”.
“Tenemos un potencial enorme en uno de los sectores en que el mundo nos brinda hoy oportunidades claras de inserción”, dijo el gobernador, y recordó que “se habla del gas como elemento de transición, dejando los fósiles para ir pasando a los sustentables en los próximos 15 o 20 años, y la Argentina lo tiene. Se habla del litio y los minerales, como otro de los insumos importantes, y Argentina los tiene. Se habla de alimentos, Argentina los tiene. Y también se habla de conocimiento, y Argentina lo tiene”.
Y concluyó: “Estas cuatro alternativas que el mundo está demandando son una enorme potencialidad que tenemos como provincia para generar una matriz productiva que entusiasme al resto de la Argentina, a saber, claras posibilidades de desarrollo con mirada federal”.
El evento, patrocinado por el gobierno de la provincia y el CFI, cuenta con la presencia de representantes y expertos del sector público, del privado y del ecosistema científico-tecnológico, con el objetivo de articular una mirada sobre el presente y una proyección a futuro de los principales ejes de la bioeconomía.
SINERGIA ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
Al comienzo del acto, a través de un video, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, felicitó “al gobernador por esta iniciativa, por esta visión de futuro y por esta visión de la Argentina”. Y destacó que “en estos tiempos en que se da la discusión si Estado sí o Estado no, los países que funcionan bien tienen una fuerte sinergia entre lo público y lo privado”.
Previamente, Lamothe también agradeció al mandatario santafesino porque “allá por diciembre, cuando empezamos a trabajar, rápidamente tomó la idea y permitió que hoy Santa Fe sea sede de esta iniciativa”.
Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseveró que “nos sentimos centro de la bioeconomía argentina en su potencialidad, así lo pensamos y trabajamos en común en lo que creemos que necesita la Argentina en materia de desarrollo de bioeconomía: un acuerdo sostenido de largo plazo entre lo público y lo privado”.
CUMBRE FEDERAL
La Cumbre Federal de Bioeconomía busca constituirse como una instancia de jerarquía referencial, anual y federal que contribuya a transformar a la bioeconomía en una política de Estado y en su rol de generación de valor agregado. Pretende “impulsar una nueva agenda de políticas públicas convergentes, con agendas regionales, federales y globales, así como generar conexiones y sinergias regionales”.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.